Paz, conociendo un poco mejor al primer satélite espía español

Paz

Sin lugar a dudas parece que en los últimos días ha llamado especialmente la atención de la comunidad el hecho de que SpaceX tenga programado en su agenda, en principio para hoy día 18 aunque parece que este lanzamiento finalmente ha sido retrasado al día 21, el lanzamiento desde la Base Aérea Vanderberg (California) un lanzamiento en el que se pondrá en órbita el satélite Paz, mismo que ha sido diseñado por el gobierno español a través de Hidesat para servir de herramienta al Ministerio de Defensa para llevar a cabo determinadas labores de investigación y análisis.

Antes de continuar, tal y como dice el propio título de esta entrada, destacar que desde que se conoció que este satélite iba a ser puesto en órbita, se consideró que literalmente se trataba de un satélite espía aunque ahora se sabe que también tendrá aplicaciones científicas y civiles. Como detalle, destacar que este satélite forma parte del ‘Programa Nacional de Observación de la Tierra‘ lo que posibilitará a España poder unirse a ese grupo selecto de países que a día de hoy cuentan con capacidad autónoma de observación de la Tierra.

satélite Paz

¿Qué puede ofrecer un satélite como este al Ministerio de Defensa de España?

Entrando un poco más en detalle, comentarte que hablamos de un satélite que ha sido diseñado y construido por Airbus Defense and Space y que será operado por la empresa privada Hidesat. El satélite bautizado con el nombre de Paz es básicamente una estructura hexagonal de 5 metros de longitud. Este peculiar satélite tiene un peso de 1.450 kilogramos y ha costado nada menos que 160 millones de euros.

Una vez Paz haya llegado a la órbita terrestre baja, a unos 514 kilómetros de altura, estará en disposición de utilizar diferentes herramientas como un radar de apertura sintética con el que se podrá cartografiar la Tierra en tres dimensiones. Todos los datos que se puedan obtener gracias al uso de estas herramientas podrán ser combinados con un sofisticado software que se encargará de ofrecer una plataforma con al que monitorizar de una forma mucho más rica en cuanto al flujo de datos extraídos y optimizada todo el entorno marítimo a nivel mundial.

Se espera que este satélite pueda operar durante un tiempo estimado de hasta cinco años y medio aunque, si el funcionamiento sigue siendo óptimo, este tiempo podrá ser incrementado. Durante estos cinco años y medio se espera que el satélite pueda realizar hasta 15 órbitas diarias con las que cubrirá un área de más de 300.000 kilómetros cuadrados a una velocidad de siete kilómetros por segundo consiguiendo capturar hasta 100 imágenes de muy alta resolución cada 24 horas.

Satelite

Además de registrar el tráfico marítimo Paz llevará a cabo otro tipo de experimentos

La función de Paz únicamente no será la servir de herramienta para conseguir monitorizar el tráfico marítimo a nivel mundial, sino que, gracias a su uso, se podrá llevar a cabo un experimento con el que se medirá la ocultación de señales de radiofrecuencia en sus dos polarizaciones. Los investigadores pretenden que, gracias al estudio de cómo las señales GPS se ocultan se podrán mejorar las predicciones de los comportamientos atmosféricos permitiendo así a las autoridades tener más tiempo para tomar las medidas que sean necesarias para evitar posibles desastres.

Dentro de no demasiado tiempo, Paz será acompañado por un satélite de nombre Ingeniero que será el encargado de completar esta información con imágenes ópticas. Este satélite no será lanzado hasta 2019. Lamentablemente, como decíamos al principio de esta misma entrada, SpaceX ha tenido que retrasar el lanzamiento de Paz hasta el día 21 de este mismo mes debido a ‘razones técnicas‘ aunque, según ciertos rumores, al parecer el atraso se ha producido debido a un fallo técnico en el lanzador del Falcon 9. Sea como fuere, se espera que el nuevo satélite, después de numerosos retrasos pueda ser puesto en órbita de fuera inminente. Como detalle final, en caso de desastre, el Gobierno de España ha contratado un seguro que cubriría los más de 160 millones de euros que han sido invertidos en el desarrollo y fabricación de este interesante satélite.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.