4 Herramientas y Alternativas para poner a prueba el poder de tu ordenador con Windows

pruebas de eficiencia en el procesador

A muchas personas les ha llegado a ocurrir una situación completamente anecdótica con sus ordenadores personales, los cuales a pesar de haber sido catalogados (por el vendedor de la tienda) como uno de los más potentes del mercado, hay momentos en los cuales sufren de una lentitud extrema y además, de un sobrecalentamiento que puede llegar a notarse en la parte posterior de la carcasa.

Dicha situación no solamente se presenta en los ordenadores personales de escritorio sino también en los portátiles, en los cuales en cambio se pueden llegar a escuchar a las revoluciones por minuto que se presentan en el disipador debido al exagerado sonido que emite. Para que estés completamente seguro de la eficiencia de trabajo de cada uno de los componentes de tu ordenador personal, te recomendaremos a continuación realizar determinadas pruebas de poder con unas cuantas herramientas en Windows.

Esta viene a ser la herramienta preferida de muchos y especialmente, de quienes quieren analizar la potencia que tiene su tarjeta gráfica debido a que se realizaran, determinadas pruebas OpenGL primordialmente.

HeavyLoad

Además de ello, también se puede llegar a analizar el estado del disco duro, la memoria RAM, el procesador y un sinnúmero de elementos que forman parte de la estructura de nuestro ordenador personal. El usuario puede definir si desea realizar todas estas pruebas en conjunto o únicamente, enfocando su atención a un elemento en especial (de forma independiente). Por ejemplo, si el ordenador se reinicia cada instante podrías intentar realizar pruebas únicamente en el disco duro o en la memoria RAM.

Un poco similar y diferente a la vez, esta herramienta también realiza determinado número de pruebas de compatibilidad y eficiencia de trabajo, enfocando especial atención a la tarjeta de vídeo, algo de lo cual te podrás dar cuenta con la captura que colocaremos a continuación.

FurMark

Si quieres saber si la tarjeta de video integrada en tu ordenador personal es realmente potente, puedes poner a prueba a dicho elemento de hardware con las diferentes funciones que te ofrece esta herramienta. Por ejemplo, puede realizar pruebas a 1080p o a una resolución distinta, todo dependiendo del tipo de trabajo que estés realizando en el ordenador personal. Una vez hechas las pruebas si consideras que tu ordenador personal es más potente de lo que esperabas, quizá puedas utilizar la opción de la parte inferior que te ayudará a realizar una comparativa con otros análisis hechos en modelos similares.

Esta herramienta tiene una interfaz minimalista y también, un peso considerablemente pequeño (20 KB) y sin embargo, cumple con una función muy importante a la hora de analizar el procesador y sus varios núcleos.

StressMyPC

De manera predeterminada, la aplicación puede poner a trabajar tu procesador hasta conseguir un estrés máximo, algo de lo cual te darás cuenta cuando escuches al disipador con un sonido prácticamente preocupante. Esta aplicación es utilizada primordialmente por parte de quienes tienen ordenadores personales y un sistema operativo basado en 64 bits, pues es la única manera de conocer si todos los núcleos están en perfecto estado.

Si has comprado un ordenador con varios núcleos y con una velocidad extrema (según la promoción del momento), quizá debas conocer si el procesador tiene la capacidad para realizar un simple y único cálculo.

System Stability Tester

Tal y como lo menciona el desarrollador de esta herramienta, la prueba de estrés que se propone al procesador de un ordenador específico es tratar de realizar un sin número de cálculos del valor de PI pero, hasta intentar llegar a los 128 millones de dígitos. Con seguridad que muchos procesadores llegarán a fracasar en el intento, momento en el que el análisis se detendrá y se ofrecerá al usuario, una respuesta inmediata de la potencia que tiene el procesador con sus núcleos y también, del tipo de trabajos que se pueden llegar a realizar en el equipo.

A las herramientas que hemos mencionado en este artículo se las puede manejar en versiones de Windows XP en adelante y especialmente, en aquellos ordenadores que tengan procesadores de 64 bits, no descartándose la idea de poder usarlas en procesadores de 32 bits. Si no sabes la diferencia entre ello te recomendamos leer el artículo que propusimos en una ocasión anterior.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.