Los pendrives USB juegan un papel fundamental en el almacenamiento y transferencia de datos. Sin embargo, muchas veces no conocemos el verdadero rendimiento de estos dispositivos. Si recientemente has adquirido un nuevo USB y el vendedor te ha asegurado que es rápido, no deberías confiar ciegamente en esta información. Afortunadamente, existen múltiples herramientas que permiten realizar pruebas para determinar la velocidad de lectura y escritura de los dispositivos USB. En este artículo, exploraremos varias de las mejores herramientas disponibles para medir el rendimiento de los pendrives USB.
Medir la velocidad es crítico no solo para evaluar el dispositivo que compramos, sino para poder trabajar con él de manera eficiente. A continuación, presentamos una lista detallada de herramientas que puedes utilizar para conocer a fondo la velocidad de tu dispositivo USB, y entender por qué es importante llevar a cabo estas pruebas.
¿Por qué deberías medir la velocidad de transferencia de tu unidad USB?
En muchas ocasiones, la velocidad de un USB influye directamente en la eficiencia con la que realizamos diversas tareas cotidianas. Si transfieres archivos multimedia grandes, como vídeos o proyectos de audio, la velocidad de transferencia tiene un impacto crucial en el tiempo que demora ese proceso. Por ejemplo, mover 10 GB de datos entre tu ordenador y tu USB puede tardar desde unos minutos hasta horas, dependiendo del rendimiento del dispositivo.
Además, si te dedicas a actividades que requieren mucho ancho de banda de transferencia de datos, como la edición multimedia o desarrollo de software, es aún más importante que tu dispositivo USB sea rápido. Un dispositivo lento puede entorpecer tu productividad, forzándote a esperar demasiado tiempo durante las transferencias.
La velocidad general de transferencia de un USB depende de varios factores, entre ellos:
- El tipo de puerto USB: USB 2.0, USB 3.0 o versiones más recientes como USB 3.1 y 3.2.
- Sistema operativo: El hardware y los controladores del sistema pueden afectar el rendimiento.
- Virus o sectores defectuosos: Un dispositivo USB infectado o dañado puede ver reducida su velocidad de funcionamiento.
- El sistema de archivos: Formatos como NTFS o exFAT suelen ofrecer velocidades superiores comparado con FAT32.
Ahora que entendemos la importancia de medir la velocidad de nuestro dispositivo USB, vamos a explorar las herramientas más útiles para obtener esta información.
USBDeview para hacer un test de velocidad
USBDeview es una herramienta ligera y portátil que muestra todos los dispositivos USB conectados o que se han conectado previamente a tu ordenador. Aunque originalmente se utiliza para gestionar dispositivos USB, también realiza pruebas de velocidad de lectura y escritura. Lo mejor de esta herramienta es que no requiere instalación y te permite ver estadísticas de transferencias de datos de diferentes dispositivos.
Para realizar una prueba, basta con seleccionar el dispositivo USB que quieras analizar, hacer clic derecho y seleccionar la opción «Speed Test». La herramienta realizará una prueba rápida escribiendo y leyendo un archivo de 100 MB en la unidad, mostrando los resultados inmediatamente.
- Pros: Ligero, sin necesidad de instalación, fácil de usar.
- Contras: La prueba está limitada a un archivo de 100 MB, lo que puede no reflejar con precisión el rendimiento con archivos mayores.
SpeedOut: Interfaz gráfica atractiva y fácil de usar
SpeedOut es otra alternativa gratuita que goza de gran popularidad entre los programas para medir la velocidad de pendrives. Esta herramienta tiene una interfaz gráfica muy sencilla, pero a la vez atractiva y funcional, lo que la hace fácil de usar para aquellos que no tienen experiencia técnica.
Lo que hace especial a SpeedOut es que realiza pruebas de velocidad de bajo nivel, lo que significa que examina el dispositivo de forma exhaustiva, analizando bloque por bloque. Esta herramienta no solo mide la velocidad general, sino que también puede detectar errores o posibles fallos en el dispositivo.
Además, ofrece resultados detallados en cuatro fases, lo que permite observar la evolución de la velocidad de transferencia a lo largo de diferentes momentos del análisis. No obstante, dado que es una herramienta más profunda, requiere permisos de administrador para ejecutar correctamente el análisis.
USB Flash Benchmark – Información detallada en gráficos
USB Flash Benchmark destaca por ofrecer pruebas más exhaustivas, utilizando archivos de diferentes tamaños que van desde los 1 KB hasta 16 MB. Además, esta herramienta presenta los resultados no solo en formato de texto, sino también en forma de gráficos, lo que facilita la interpretación de los datos obtenidos.
Su interfaz es un poco más compleja que otras opciones, pero proporciona información completa sobre el rendimiento de la unidad en diferentes tamaños de archivo, lo cual es útil para aquellos que deseen analizar el rendimiento en circunstancias más variables.
- Pros: Resultados detallados con visualización gráfica, analiza múltiples tamaños de archivo.
- Contras: Proceso de prueba más largo, puede ser complicado para usuarios sin experien
USB Flash Benchmark con información especializada del pendrive USB
Las herramientas que mencionamos anteriormente realizan un proceso de transferencia de información en un tamaño específico de un archivo virtual que se llega a copiar como parte de este test de velocidad. La herramienta de nombre «USB Flash Benchmark» ofrece una mejor alternativa pues la misma realiza varias pruebas simultáneas con un archivo de diferente tamaño.
Las pruebas se realizarán con archivos virtuales que se copiarán en el pendrive USB y que van desde 1kb hasta unos 16 MB.
Check Flash con análisis profundo de los sectores
Check Flash es otra herramienta gratuita que ofrece una funcionalidad más avanzada. Además de realizar pruebas de velocidad, puede detectar y corregir errores en tu pendrive o disco externo. Al igual que CrystalDiskMark, permite personalizar la prueba, eligiendo entre una verificación rápida o una inspección completa, lo cual es útil para unidades más grandes o que presenten fallos.
Este software también puede crear mapas gráficos de los sectores defectuosos, lo que puede ser extremadamente útil para identificar áreas problemáticas en la unidad.
- Pros: Identifica y corrige errores, opciones avanzadas para análisis profundo.
- Contras: Tiempos de análisis largos para unidades de gran capacidad.
CrystalDiskMark para un análisis personalizado del pendrive USB
Esta viene a ser la última alternativa que vamos a mencionar debido a la forma de actuar en el pendrive USB. Luego de elegir la unidad a la que corresponda, el usuario tendrá que definir el número de veces que desea que se realice el análisis y también, el tamaño del archivo virtual que se copiará en el dispositivo.
Con cualquiera de estas alternativas tendrás la posibilidad de conocer, si tu pendrive USB es de buena calidad, si tiene bloques o sectores defectuosos y si te sirve para poder guardar los archivos temporales en un trabajo de edición multimedia.
Consejos para mejorar la velocidad de un dispositivo USB
Si las pruebas de velocidad han revelado que tu USB es más lento de lo que debería, a continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para mejorar su rendimiento:
- Utiliza puertos USB 3.0 o superiores: Elige la versión más reciente del puerto USB para maximizar la velocidad.
- Revisa la salud del dispositivo: Escanea tu USB con un antivirus para asegurarte de que no haya malware que esté causando una disminución en la velocidad.
- Formatea el dispositivo: Considera cambiar el formato de archivos a NTFS o exFAT, ya que estos sistemas ofrecen mejores velocidades que FAT32.
- Mantén el dispositivo actualizado: Asegúrate de que los controladores del USB y del sistema estén al día.
Con estos sencillos pasos, puedes optimizar la velocidad de tu dispositivo USB y asegurarte de que obtienes el mejor rendimiento posible. ¡No olvides realizar pruebas periódicas para verificar que todo sigue funcionando correctamente!
Hola, una consulta, hace un tiempo me compre unos pendrives de 2 tb ( chinos ) , trato de copiar películas o cualquier archivo, pero al tratar de reproducir de este mismo me lanza un mensaje » archivo corrupto » …… creo que ya encontré la solución para estos pendrives, …. al copiar la información del PC al pendrive hay que hacerlo a no mas de 3 mps ….. mi pregunta …hay algún programa que me permita controlar la velocidad de copiado ( o sea que pueda copiar al pendrive a 3 mps )… Gracias
gracias por las herramientas, son de gran ayuda 😉