9 razones por las que Telegram es mejor que WhatsApp

WhatsApp

A día de hoy WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo, aunque en los últimos tiempos algunos de sus rivales, entre los que destaca sin duda alguna Telegram, se han ido acercando poco a poco, gracias a principalmente a características y funciones que no están presentes de momento en la aplicación propiedad de la red social Facebook.

Los que somos usuarios de Telegram defendemos a capa y espada esta aplicación de mensajería instantánea, principalmente porque vela por nuestra seguridad y la de nuestros datos personales, y porque además nos ofrece interesantes funciones y opciones para sacarle el mayor partido posible a una aplicación de este tipo. Hoy, tanto si eres usuario de Telegram como si todavía no lo eres, te vamos a mostrar 9 razones por las que en nuestra humilde opinión creemos que Telegram es mejor que WhatsApp.

A continuación vas a leer como ya os decíamos 9 razones por las que creemos que Telegram es mejor que  WhatsApp, aunque casi con total seguridad os podríamos dar alguna más. Eso sí, que nadie dude que también os podríamos dar alguna razón por la que la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Facebook es mejor que la aplicación de origen ruso, pero eso al menos de momento, lo dejaremos para otro artículo, que no dudes que con total seguridad lo publicaremos en este mismo sitio web.

Telegram, un servicio totalmente gratuito

A diferencia de WhatsApp, Telegram es un servicio totalmente gratuito y aunque la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Facebook tiene un precio muy reducido, que deberemos de pagar de forma anual, nos costará un dinero que tal vez no queramos pagar.

Por suerte la aplicación de origen ruso creada por los hermanos Durov se puede descargar de forma totalmente gratuita, sin que tengamos que pagar un solo céntimo para descargarla o renovar el servicio.

Las conversaciones privadas, un punto fuerte

Top secret

La privacidad de la mayoría de las aplicaciones de mensajería instantánea es más que suficiente para la mayoría de usuarios, pero hay algunos que buscan ir un paso más allá y no deseen que sus conversaciones puedan quedar expuestas a los ojos curiosos de cualquiera. Por ello Telegram nos ofrece la posibilidad de crear chats privados con los que los mensajes entre los usuarios se encriptarán, sin que además se puedan reenviar y que además no dejan rastro en los servidores de la compañía.

Para comenzar un chat secreto bastará con abrir el menú de la aplicación y seleccionar la opción “Nuevo chat secreto”. A partir de este momento ya podrás conversar de una forma segura y sin tener miedo. Eso sí, no te quieras pasar de listo y saltarte las normas de las que hemos hablado, y no hagas una captura de pantalla ya que si la haces el otro usuario con el que hablas será avisado de que está realizando capturas de la conversación.

Bloquea usuarios

La posibilidad de bloquear usuarios está presente en la mayoría de aplicaciones de mensajería instantánea, aunque podríamos decir que en Telegram está presente de una forma más sencilla. Y es que bastará para bloquear a un usuario determinado con que dentro del menú lateral, accedamos al menú de Ajustes y después al de Privacidad y seguridad.

En este menú podremos ver la lista de usuarios bloqueados y con tan sólo pulsar el icono que es un símbolo de suma (+) podremos añadir nuevos usuarios a esta lista.

Envío vídeos de cualquier tamaño y duración

Otra de las indudables razones por las que consideramos que Telegram es mejor que WhatsApp, es la posibilidad de poder enviar vídeos de cualquier tamaño y duración, algo que no se puede realizar en otras aplicaciones de este tipo.

Los vídeos que hoy grabamos con nuestro dispositivo móvil cada vez ocupan más espacio y a la hora de enviarlos WhatsApp nos pone la limitación de 16 MB, con además el inconveniente de que la calidad y definición baja bastante. Con Telegram este problema desaparece y es que podremos enviar cualquier vídeo, sea su tamaño el que sea. Además si quieres enviar otra cosa que no sean archivos, por mucho que pesen, tampoco tendrás ningún problema.

La autodestrucción de mensajes o la privacidad llevada al extremo

Por si la posibilidad de llevar a cabo chats privados con otros usuarios no te parecía lo suficientemente segura, Telegram también te ofrece la posibilidad de habilitar la opción de autodestruir los mensajes dentro de uno de estos chats secretos. El objetivo de esta función es que no quede absolutamente ningún rastro de nuestra conversación con otro usuario, y es que recordemos que en los servidores de la aplicación de mensajería instantánea no queda ningún rastro ni copia de los mensajes enviados o recibidos.

Para hacer que los mensajes se autodestruyan tan sólo debes de acceder al menú del chat y seleccionar la primera opción llamada “Establecer autodestrucción”. Además y para que todo esté bajo tu control podrás seleccionar el tiempo que debe de pasar para que los mensajes se eliminen de una forma automática.

Los stickers o la diversión sin límites

Stickers

WhatsApp nos ofrece la posibilidad de enviar a otros usuarios los conocidos como emoticonos, que también están disponibles por supuesto en Telegram. Además la aplicación de origen ruso también nos ofrece la posibilidad de enviar y disfrutar de los bautizados como stickers.

Por si nunca has visto los stickers de Telegram podríamos describírtelos como unos iconos mucho más trabajados y logrados, que se pueden descargar de forma gratuita y que se cuentan por miles los que están disponibles en la red de redes. Desde los minions, pasando por los personajes de Star Wars y llegando a una enorme cantidad de políticos, podremos disfrutar de cientos de divertidos stickers.

Además, por si los stickers disponibles no te terminan de convencer demasiado siempre podrás crearte tus propios stickers para usar en grupos que compartes con tus amigos o con tu familia.

Pasa totalmente desapercibido en cualquier grupo

Anonymous woman Tibetan refugee in India

Los grupos de las aplicaciones de mensajería instantánea están de moda y no es para nada raro que nos veamos inmersos en media docena de grupos, en los que querríamos pasar desapercibidos y que por ejemplo en WhatsApp no podemos, ya que revelamos ya de primeras hasta nuestro número de teléfono. Esto es lo mismo que ponérselo muy fácil a muchos usuarios para conseguir nuestro preciado número de teléfono que no le damos jamás a nadie.

En Telegram para agregar a cualquier usuario no deberemos de conocer su número de teléfono y bastará con que nos proporcione su nombre de usuario. Además en los grupos podremos pasar totalmente desapercibidos ya que nuestro número de teléfono no se mostrará en ningún momento, preservando nuestra intimidad y sobre todo alejándonos de cotillas y moscones que en esos grupos de la clase de haces años sólo quieren agregarte para saber si has triunfado en la vida como ellos.

La versión de Telegram para PC

Si la versión de Telegram para dispositivos móviles es sin duda alguna una de las mejores aplicaciones de mensajería instantánea que existen actualmente, la versión para PC no se le queda atrás y nos ofrece la práctica totalidad de las funciones y opciones que tenemos en nuestro smartphone.

A través de la extensión de Telegram para Chrome o bien a través de la versión web podremos mantener conversaciones con nuestros contactos y aprovechar las ventajas que por ejemplo nos ofrece nuestro ordenador.

Eliminar la cuenta y los datos de Telegram es posible

A diferencia de otras aplicaciones de mensajería instantánea Telegram permite eliminar de forma total y completa nuestra cuenta, sin dejar ni rastro de nuestros datos, conversaciones o imágenes enviadas o recibidas.

No son muchos los usuarios que quieren eliminar su cuenta en este tipo de aplicaciones, pero por si en el caso de que pueda suceder, es sin duda una gran noticia de que en Telegram sea un proceso rápido y sencillo.

Opinando libremente

Telegram

A día de hoy en el mercado existen una enorme cantidad de aplicaciones de mensajería instantánea disponibles, con sus puntos positivos y con sus puntos negativos. Una enorme mayoría de usuarios hacen uso de WhatsApp, pero cada vez son más los usuarios que se inclinan por hacer uso de Telegram o incluso como es mi caso de las dos, ya que no todavía todo el mundo tiene instalada en su smartphone la aplicación de mensajería rusa. Y es que a ver quien convence a mi madre de que Telegram es mejor que WhatsApp, con el trabajo que le costó dominar la aplicación de mensajería más usada del mundo.

Si nunca has probado Telegram nuestra recomendación no puede ser otra más que la pruebes ya mismo, y es que aunque sea más segura y nos ofrezca una mayor privacidad, hay puntos más importantes que con total seguridad te gustarán y convencerán.

¿Crees como nosotros que Telegram es mejor que WhatsApp?. Puedes darnos tu opinión al respecto en el espacio reservado para los comentarios de esta entrada o bien haciendo uso de alguna de las redes sociales en las que estamos presentes. Además nos encantaría que nos contases que aplicación o aplicaciones de mensajería instantánea usas actualmente.

La aplicación ya no está disponible en la App Store
Telegram
Telegram
Developer: Telegram FZ-LLC
Price: Free

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

9 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   suel dijo

    Telegram mejor que whatsapp? Es demagogo. 1000 millones de usuarios contra 40, en fin…
    Cuanto os pagan? Sabéis que la publicidad aunque sea en formato información es obligatorio avisar?
    Jajaja,, feliz navidad

    1.    Villamandos dijo

      ¿Desde cuando las aplicaciones se valoran por su número de usuarios?…

      1.    Abejo dijo

        Claro, y un Fiat Uno es mejor que un Audi R8 por que lo usa mayor cantidad de gente también

  2.   Factset dijo

    #suel
    Ahora me entero yo de que el hecho de que WhatsApp tenga 1000 millones de usuarios la hace mejor que Telegram que «sólo» tiene 40 millones. El que una aplicación sea mejor o peor que otra ser valora de otra manera.

    Por cierto, úsalo y luego hablas

    Un saludo

  3.   Luis arturo dijo

    Telegram es super mejor
    poesía seguridad

  4.   Alvaro C. dijo

    Parece ser una buena aplicación el punto que de mis 350 contactos solo 1 posee esta aplicación. Sldes.

  5.   Sebastian rolong dijo

    Telegram es superior a whatsapp quisiera que todos usaramos telegram que podemos enviar mayor cantidad de archivos.
    Telegram cuenta casi con las mismas funciones de la antigua app de mensajería ICQ que al igual que telegram es segura

  6.   E.J. AU dijo

    Además ahora existen páginas como fotowhatsapp.net en las que se puede ver la foto de perfil y el estado introduciendo el número de la persona

  7.   Ben dijo

    Cuando se hace este tipo de post, se deberia evitar utilizar términos como «el mundo».
    Por que a un Asiático tu le dices WhatsApp, y ellos responden ¿Qué, eso que es?.
    Allí domina la mensajería QUÉ.
    Russia y países limítrofes, justamente Telegram.
    México y cada vez más latinoamerica con Wechat.

    Y si Telegram es mejor que WhatsApp. Sólo que menos conocida.