Acer sigue trabajando para posicionarse como uno de los fabricantes de ordenadores tanto portátiles como sobremesa más potente del mercado, es por ello que se está apresurando en ofrecer alternativas solventes en casi cualquier sector, porque hay portátiles de todo tipo y para todos los gustos en el catálogo de la compañía.
En esta ocasión hemos estado probando el nuevo Acer Travelmate X5 y queremos que te quedes con nosotros para descubrir todas sus características. Vamos a analizar cada uno de sus aspectos y por eso no te puedes perder ni una sola línea de la review que tenemos preparada para ti ¡Adelante!
Como siempre, vamos a seguir un orden bastante simple que nos permita dirigirnos directamente a las características que nos más interesan en cada instante, desde el diseño y los materiales hasta el rendimiento multimedia y por supuesto las características técnicas, así que puedes sentarte y leer en profundidad nuestro análisis o dirigirte directamente a la sección que más dudas te genere y que por supuesto más te interesa, así que sin más dilaciones vamos allá, pero si antes quieres echarle un vistazo a este portátil en Amazon, no pierdas la oportunidad a través de este enlace.
Índice
Materiales y diseño: Si funciona, ¿por qué cambiarlo?
A nivel de diseño tenemos que decir que Acer no ha optado por innovar demasiado, pero la realidad es que nadie lo pide en un producto así. Personalmente siempre he pensado que cuando un portátil deja de ser fino, ligero, compacto y relativamente potente pierde toda su personalidad. Esto la marca lo ha tomado muy en cuenta con este Travelmate X5 que está pensado para que puedas ir donde quieras con él sin que te suponga una carga. Para ello tenemos una pantalla de 14″, acompañado de una altura de 14,9 milímetros, un ancho de 32,9 centímetros y una profundidad de 229 milímetros para un peso que no llega al kilogramo, más concretamente 980 gramos.
- Dimensiones: 14,9 x 329 x 229
- Peso: 980 gramos
Sin duda alguna a nivel de tamaño-peso-grosor han hecho un trabajo bastante bueno, como podéis ver en las fotografías podemos sujetarlo sin complicaciones tan sólo con la palma de nuestra mano, y esto realmente tiene un importantísimo trabajo de ingeniería detrás. Está fabricado en plástico casi en su totalidad, cuenta con un teclado retroiluinado y un sistema de teclas bastante compacto. El trackpad no es lo grande que me hubiera gustado, pero tampoco se hace difícil de utilizar en realidad, a nivel de diseño y materiales ponemos pocas pecas, deduzco que si no hubieran empleado plástico no hubiéramos alcanzado esas cotas de peso.
Características técnicas
Especificaciones técnicas Acer Travelmate X5 | |
---|---|
Marca | Acer |
Modelo | Travelmate X5 |
Sistema Operativo | Windows 10 Pro |
Pantalla | LCD IPS Pro FullHD de 14 pulgadas (35.6 cm) |
Procesador | Intel i5-8265U |
GPU | UHD Graphics 620 |
RAM | 8 / 16 GB DDR4 SDRAM |
Almacenamiento Interno | 128 / 256 / 512 GB |
Altavoces | Estéreo 2.0 |
Conexiones | 2x USB 3.0 – 1 USB 3.1 – 1x HDMI |
Conectividad | WiFi IEEE 802.11a/b/g/n/ac – Bluetooth 5.0 |
Otras Características | Sensor de huellas |
Batería | 4.670 mAh de dos celdas (8h de autonomía) |
Dimensiones | 114.9 x 329 x 229 |
Peso | 980 gramos |
Precio | desde 999 euros |
A este Travelmate X5 Pro como nos podemos imaginar no le falta absolutamente de nada, pero lo más básico es que contamos con 8 ó 16 GB de memoria RAM en función de nuestras preferencias, acompañado de la gama de procesadores Intel i5 de octava generación de sobradísima reputación.
Las características son más que conocidas por todos vosotros, no vamos a encontrar ningún alarde a nivel de tarjeta gráfica, sino más bien una serie de componentes que se dan de la mano con la intención de ofrecer la experiencia más estable posible, en nuestro caso disponemos de la unidad que cuenta con 8GB de memoria RAM, el Intel i5 de octava generación y una unidad de almacenamiento SSD de 256 GB, un buen equilibrio que se ha mostrado eficiente en el día a día de nuestras pruebas.
Conectividad y contenido multimedia
A nivel de conexión Bluetooth contamos con la última versión que nos permitirá la transferencia rápida de archivos pero sobre todo una transmisión de audio sin pérdidas notables o desconexiones. A nivel de WiFi más de lo mismo, totalmente compatible con las redes de 2,4 GHz y 5 GHz que son las más habituales en nuestro país, no le podemos poner ningún pero en este apartado, la verdad. Contamos a su vez con dos altavoces estéreo situados en la parte inferior del portátil y que son suficientes pero no nos dejan ningún tipo de alarde, carecen de bajos pero suena con claridad el contenido, nos sirven para reproducir cautamente películas en esa pantalla FullHD que no adolece de reflejos y se muestra con un brillo bastante suficiente. Tenemos también una webcam más que suficiente para las conferencias habituales.
A nivel de conexiones contamos con un USB-C y dos USB-A, ni un pero en este apartado. No podía faltar tampoco el puerto HDMI que tantas marcas están optando por erradicar, esto desde mi punto de vista es un punto muy a favor del Travelmate X5, porque el HDMI para mi sigue siendo un estándar de uso habitual y que está lejos de poder ser obviado por las marcas, pocas cosas te sacan más de un apuro que un HDMI sin problemas, un punto a favor.
Autonomía y experiencia como herramienta de trabajo
Este Travelmate X5 nos ha dejado aproximadamente siete horas de uso continuado con el brillo de las teclas a una potencia media mientras editamos texto en los distintos procesadores con los que contamos, tanto a través de WordPress con el mismo Word de Office. La cosa cambia cuando pasamos por herramientas de edición de imagen como es Adobe Photoshop cuando empiezan a encenderse los ventiladores y la autonomía cae hasta las cinco horas y media en combinación con la edición de vídeo, y tan sólo tres horas si nos dedicamos a jugar como por ejemplo al Cities Skylines.
A nivel de rendimiento, más de lo mismo, se defiende sin tapujos frente a herramientas de edición de imagen como las antes mencionadas y es capaz de mover con su gráfica integrada el Cities Skylines en unos niveles medios a pesar de aumentar el consumo de energía. La cosa cambia con la edición de vídeo o si requerimos juegos más exigentes. Este Travelmate X5 definitivamente no es un portátil para jugar, ni es una herramienta destacable en potencia, nos encontramos más bien ante una herramienta muy versátil que se puede convertir en un fantástico compañero de viaje diario para estudiantes y para personas que basan su día a día en la redacción y edición de documentos, Excel e incluso pinitos a través de Adobe Photoshop.
Opinión del editor
Nos encontramos una vez más ante un producto bastante equilibrado que se muestra con un diseño agradable como una buena opción para empleados y personas que requieren de ir a todas partes con el portátil. El problema llega cuando estamos en un mercado donde muchas firmas como LG, Huawei, Xiaomi y Apple pelean por el título del portátil más llevadero, y Acer ha puesto sus cartas sobre la mesa desde 900 euros aproximadamente (enlace), perdiendo una clarísima oportunidad para ajustar el precio y romper el mercado. Es un producto bueno y recomendable, pero que no logra diferenciarse de la competencia.
- Valoración del editor
- Puntuación 3.5 estrellas
- Muy bueno
- Analizamos el nuevo Acer Travelmate X5
- Reseña de: Miguel Hernández
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- Pantalla
- Rendimiento
- Ruido
- Autonomía
- Portabilidad (tamaño/peso)
- Calidad-Precio
Pros
- Los materiales y el diseño son acertados
- Un peso por debajo de 1Kg que es un verdadero placer
- Buena compensación en el hardware
Contras
- El trackpad podría mejorar mucho
- Podrían haber apostado por la carga vía USB-C
- No innova en un mercado saturado
Sé el primero en comentar