Una de las mayores ventajas que tenemos en Android es que podemos escudriñar todo del sistema raíz de archivos si tenemos ROOT en el teléfono. iOS nunca podrá decir lo mismo porque mantienen bajo cerrojo esa parte del directorio de archivos y es esa región la que nos permite en Android modificar, instalar y tener ciertas apps para hacer lo que queramos con nuestro smartphone.
Chainfire es uno de esos desarrolladores que ha conseguido que Android sea especial en si. Y es ahora cuando desde su Twitter ha compartido una imagen donde muestra como ha hecho ROOT a su Google Pixel. Sí, finalmente lo ha conseguido, el tener ROOT en un Pixel ya es una realidad, aunque seguirá buscando otros métodos para tener los permisos para modificar los archivos de sistema.
Google se ha mantenido bastante cauto con la opción de poder hacer ROOT en su Pixel. Se ha guardado las espaldas para que, si el sistema entiende que hay ROOT, ciertas apps no puedan ser lanzadas o muestren un aviso al usuario del peligro que puede conllevar.
#pixel pic.twitter.com/dFo4B6T2uc
— Chainfire XDA (@ChainfireXDA) October 27, 2016
Y lo que hubiera sido bastante difícil de lograr, tampoco lo es, ya que con un bootloader abierto, en la versión adquirida desde la Google Store, la vía a hacer ROOT es relativamente fácil. El único hándicap es que aparecerá un mensaje cada vez que se inicie el sistema que no puede ser quitado, y lo dicho con esas apps que no podrán ser lanzadas o son recortadas en opciones.
Chainfire ha mencionado que para conseguir ROOT le ha sido posible al desactivar verity y modificar /system, aunque su idea es seguir trabajando para encontrar la vía para que funcione el ROOT sin ese requerimiento. Así que, para los usuarios que no puedan vivir sin su ROOT, cuando tengan un Pixel en mano, podrán tener esos privilegios para instalar módulos Xposed u esas tantas apps especiales ROOT.
Sé el primero en comentar