Amazon Fire TV Cube, todo el poder en tu televisión [Análisis]

Amazon sigue apostando fuerte por su gama Fire TV, mientras hace sólo unos días os hablábamos del nuevo Fire TV Stick (2020) recién lanzado por la compañía de Jeff Bezos, hoy estamos aquí con la alternativa «de gama alta». El que se posiciona como el rival del Apple TV en un mercado dominado por la compañía de la manzana mordida, los centros multimedia de altas prestaciones.

Llega a España el Amazon Fire TV Cube, un centro multimedia 4K HDR que aportará funcionalidades que desconfías a tu televisor. Quédate con nosotros y descubre como el Amazon Fire TV Cube puede llegar a tu hogar y dominar el salón.

En el vídeo que hemos dejado en la parte superior vas a poder echarle un ojo al unboxing de este Fire TV Cube y sus accesorios. Además, podrás ayudar a seguir creciendo a la comunidad Actualidad Gadget con el botón de Like y suscribir.

  • Compra el Amazon Fire TV Cube > ENLACE

Materiales y diseño

A diferencia de lo que plantea la nueva gama Echo, este Fire es extremadamente angulado y agresivo, tiene una forma simple de cubo con un LED en la parte superior a modo de indicador de actividad tanto de Alexa como del resto de sus funcionalidades.

Tenemos en la parte superior cuatro botones principales que sirven para silenciar los micrófonos, invocar a Alexa, subir y bajar el volumen. No encontramos alternativas de color, el negro es el predominante en este producto de Amazon que cuenta con una base antideslizante en la parte inferior y que por sus pocas estridencias resulta atractivo a cualquier decoración.

Es en la parte trasera donde tenemos un puerto microUSB, un puerto para el mando vía IR, un puerto HDMI y el puerto de alimentación. En cuanto a las medidas tenemos 86 x 86 x 74 milímetros para un peso total de 456 gramos.

Una clara apuesta minimalista por parte de Amazon que nos ha resultado bastante interesante. Está construido en «piano Black», que o bien lo amas, o bien lo odias. Es cierto que es atractivo visualmente, pero tiene facilidades para acumular el polvo o para resultar arañado, sin embargo, por su posición difícilmente vamos a interactuar con él hasta ese punto.

Características técnicas

Nos centramos en las entrañas de este Amazon Fire TV Cube, que cuenta con un procesador Hexa-Core (Quad-Core a 2,2 GHz como máximo y Dual-Core a 1,9 GHz como máximo) del que no conocemos el fabricante. Sí lo conocemos de la GPU, en este caso ARM Mali G52-MP2 (3EE), 800 MHz.

En cuanto a la memoria RAM contaremos con 2GB (el doble que su hermano pequeño el Fire TV Stick) y 16 GB en total de almacenamiento (también el doble que el resto de dispositivos de la gama). Inferior quizás en el apartado técnico a otros dispositivos de la competencia, pero beneficiado claramente por su Sistema Operativo personalizado.

Contamos con WiFi de doble banda y antena MIMO que lo hace compatible tanto con redes de 2,4 GHz como con redes de 5 GHz. En cuanto al Bluetooth, disponemos de la versión 5.0 para transferencias estándar y Bluetooth Low Energy para interactuar con los accesorios como pudiera ser con el mando.

Una ventaja de este Amazon Fire TV Cube es que cuenta con un altavoz de 40mm integrado para que podamos interactuar con Alexa incluso cuando el televisor está apagado. Emitirá respuestas siempre que no tengamos su micrófonos integrados silenciados.

Pensado para el entretenimiento

Este Amazon Fire TV Cube goza de la totalidad de los apartados técnicos que pudiéramos echar en falta. A nivel de imagen vamos a contar con Dolby Vision, HDR 10, HDR 10+ y Dolby Atmos, lo que nos permitirá aprovechar sonido envolvente 7.1 a través del puerto HDMI.

En cuanto a la resolución de la imagen, sin limitaciones vamos a poder alcanzar el UDH 4K con una tasa máxima de 60 FPS. Esto no quita que efectivamente vamos a poder disfrutar del resto de contenido en otras resoluciones que seamos capaces de reproducir, como es el caso de la aplicación de HBO.

El resultado en nuestras pruebas con los principales proveedores de contenido audiovisual en streaming ha sido favorable. Netflix alcanza cotas de resolución 4K HDR sin problemas y según hemos podido apreciar ofreciendo resultados ligeramente más nítidos que a través de otros sistemas como Samsung TV (Tizen OS).

A esto le ayuda mucho el Sistema Operativo propio y personalizado. Funciona ligeramente más rápido que el del resto de la gama Fire, incluso con aplicaciones realmente pesadas como Movistar+ que suelen manifestar fallos en todas las plataformas. Nuestra experiencia a rasgos generales ha sido excepcionalmente buena.

Un mando para dominarlos a todos

El epicentro del dispositivo es el mando, nuestra forma de contactar con él. En este caso apuesta por el Mando por voz Alexa que ya hemos podido utilizar en otro dispositivos y que ha crecido tanto en funcionalidades como en botones. No obstante, vamos a poder manejar el Fire TV Cube también con el mando de la TV a través del HDMI.

Este nuevo mando nos permite apagar la televisión directamente sin apagar el Fire TV Cube sin embargo entra en conflicto directo con algunos televisores como los de Samsung, ya que estos invocan directamente su propio HUB cada vez que lo apagamos y encendemos, o por ejemplo el botón «Home» no responde según las expectativas ya que las interacciones no son las mismas.

Por su parte, el mando sigue ofreciendo una sensaciones agridulces ya que sus acabados y el recorrido de los botones no son los que caben esperar de un producto por encima de los cien euros. Esto entra directamente en conflicto por ejemplo con los mandos de gama media y alta de Samsung o LG y produce una sensación extraña al cambio.

Hay alternativas y quedan posibilidades de personalización, pero desde mi punto de vista el mando es relativamente mejorable.

Te puedes hacer con el Amazon Fire TV Cube desde 119 euros en Amazon (enlace), en el vídeo de la parte superior vas a poder ver su sencilla configuración y el excepcional rendimiento que ofrece. Sin duda este Fire TV Cube se planta como una alternativa seria al Apple TV y ha llegado al mercado español.

Fire TV Cube
  • Valoración del editor
  • Puntuación 4 estrellas
119
  • 80%

  • Fire TV Cube
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación:
  • Diseño
    Editor: 90%
  • Rendimiento
    Editor: 90%
  • Conectividad
    Editor: 70%
  • Sistema Operativo
    Editor: 80%
  • Calidad-Precio
    Editor: 90%

Pros

  • Diseño compacto y minimalista
  • Facilidad de uso y excelente jardín de aplicaciones
  • Un precio que rivaliza directamente con la competencia

Contras

  • El mando deja sensaciones agridulces
  • Se echa en fata un puerto USB para conectar accesorios

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.