Las impresoras 3D están en auge. Es un hecho evidente que este tipo de dispositivos ha marcado un antes y un después en el mundo. Ya os hemos hablado de sus múltiples usos, algunos realmente interesantes, por lo que queda claro que las impresoras 3D han venido para quedarse.
Ahora, toca el turno de probar una impresora 3D de este tipo por primera vez. EntresD nos ha dejado una de sus impresoras 3D, el modelo 3D UP Plus2. Para mi es todo un reto ya que hasta ahora sólo había mirado el mundo de la creación 3D con ojos curiosos desde una relativa distancia de seguridad. Para todos aquellos que, como yo, todavía no estáis muy informados empezaremos con una explicación de los conceptos más importantes antes de ponernos con el análisis de la impresora 3D UP Plus2.
Índice
- 1 Que es una impresora 3D?
- 2 FDM vs DLP
- 3 Resolución de capa o resolución Z
- 4 Tiempos de impresión en una impresora 3D
- 5 Estructuras de soporte
- 6 Área de impresión
- 7 Materiales ABS vs PLA
- 8 Qué podemos imprimir con una impresora 3D
- 9 Bibliotecas y repositorios para imprimir objetos en 3D
- 10 Software de diseño
- 11 Software de impresión
- 12 ¿Quién es EntresD?
- 13 Comenzando el análisis de la impresora 3D UP Plus2
- 14 Soporte a cliente
- 15 Componentes destacables de la impresora
- 16 Unboxing impresora 3D UP Plus2
- 17 Tiempo hasta primera impresión
- 18 Primeras impresiones de Objetos
- 19 Material de soporte desechado
- 20 Imprimir pieza en varias resoluciones
- 21 Impresión de pieza con alto nivel de detalle
- 22 Rendimiento del material y tiempos de impresión
- 23 Impresión simultánea de varias piezas
- 24 Conclusiones finales
- 25 Opinión del editor
- 26 Puntos a favor
- 27 Puntos en contra
Que es una impresora 3D?
Una impresora 3D es un equipo que nos permite crear objetos en 3 dimensiones a partir de modelos digitales.
La impresión se realiza mediante la superposición de infinidad de capas de un material adecuado para esta función. ¡Es como hacer un sándwich en el que todas las capas son de pan de molde!
FDM vs DLP
En función del modo en el que se depositan estas capas distinguimos varias técnicas de impresión, principalmente 2 en el entorno de impresión doméstica:
FDM: Se depositan una capa de un material fundido, al enfriarse solidifica y permite añadir una nueva capa de material encima de la actual.
SLA: Se expone una resina fotosensible a un fuente de luz que solidifica una capa de material. Esta capa se desplaza y se incide de nuevo con la fuente de luz solidificando una nueva capa unida a la anterior. Cada capa tendrá la forma del haz de luz con el que hemos iluminado.
Resolución de capa o resolución Z
Cuanto más delgadas sean las capas más resolución tendremos, actualmente las impresoras de consumo están en torno a 50 micras (0.05 milímetros) lo que permite imprimir objetos detallados pero con cierta rugosidad al tacto y a la vista.
Tiempos de impresión en una impresora 3D
Los tiempos de impresión de un objeto varían en función de la resolución con la que se imprima. Mayor resolución implica un mayor número de capas de material, cada capa es más fina y hay que depositar más cantidad para conseguir la altura deseada. Para imprimir un objeto de 5cm (tanto de alto como de ancho) podemos pasar de 30 minutos imprimiendo utilizando unas resoluciones más bajas como tirarnos horas con las resoluciones más detalladas.
Estructuras de soporte
Imaginemos que vamos a imprimir una letra T. Que un objeto impreso tenga una forma muy diferente entre capas implica que la impresora va a realizar una capa suspendida en el aire. En el caso de la T cuando empiece a imprimir el palo superior.
Para facilitar el trabajo de la impresora desde la primera capa hasta llegar a la capa conflictiva se imprimirán unas estructuras adicionales que facilitarán el trabajo de impresión. Una vez tengamos el objeto imprimido las retiraremos
Área de impresión
Al igual que la impresora de tinta de nuestra casa no puede imprimir más allá de los folios tamaño A4, el tamaño de los objetos impresos dependerá del tamaño de nuestra impresora. Los valores más comunes están entorno los 15-20 cm para cada uno de sus lados (ancho, largo y alto)
Materiales ABS vs PLA
Las impresoras de FDM trabajan con unas bobinas de filamento. Este se introduce poco a poco en la impresora, se funde y deposita en las sucesivas capas de nuestro objeto. Hay infinidad de bobinas de diferentes tipos de materiales siendo los más habituales ABS ( como el asa de una maleta) y PLA (biodegradable y de origen natural)
Qué podemos imprimir con una impresora 3D
Prácticamente todo lo que se os ocurra, vivimos en un mundo rodeados de plástico por la versatilidad que tiene este material: macetas con autoriego, la tapa de las pilas del mando que se rompió la semana pasada. un asa ergonómica para no dejarnos los dedos cuando llevemos la compra del super a casa, un silbato, hebillas, fundas protectoras para el móvil, soportes para la cámara…
Bibliotecas y repositorios para imprimir objetos en 3D
A pesar de que no es difícil modelar objetos hay mucha gente que no querrá dedicar tiempo a ello y preferirá imprimir objetos publicados libremente y sin coste en repositorios ordenados por categorías. Atentos que aquí os linko unos cuantos repositorios para poder imprimir los objetos 3D que más os gusten.
Thingiverse
Yeggi
Mynifactory
youmagine
pinshape
Software de diseño
Se podría uno dedicar una semana a hablar de los diferentes softwares tanto gratuitos como de pago que hay en el mundo del diseño 3D. Yo solo os voy a nombrar 3, muy fáciles de utilizar:
- Tinkercad: Programa online, gratuito que se basa en la unión de figuras geométricas sencillas.
- Onshape: También online, pero algo más complejo. Muy limitado para los usuarios gratuitos pero con infinidad de opciones en las cuentas de pago.
- 3DBuilder: Sorpresa, Microsoft ha añadido en windows 10 una aplicación muy potente para el diseño de objetos 3D. Imprescindible darle un vistazo.
- Meshmixer. Desarrollado por Autodesk este software incorpora una amplia gama de herramientas para la creación de objetos 3D. Desde la unión de polígonos sencillos, pasando por el modelado digital e incluso la edición de maya. Y todo en un software gratuito.
Software de impresión
Una vez tenemos un objeto en 3D necesitamos que el software de impresión lo separe en capas imprimibles y se encargue de controlar la impresora para que realice una impresión fiel al objeto en cuestión.
En este caso, la impresora suministrada dispone de su propio software, que además se encarga de supervisar todo el proceso de impresión y realizar todas las tareas relativas a la impresora. Vale, si os habéis leído todo esto ya podéis hacer de “cuñados tecnológicos” y entretener a la familia durante un buen rato en la próxima celebración. Ahora si, empecemos con el análisis.
¿Quién es EntresD?
Pese a que desde hace muchos años existían costosos equipos que permitían realizar prototipos en 3D, no ha habido una auténtica revolución hasta el reciente abaratamiento de las impresoras FDM y la aparición de modelos Open Source.
Aquí es donde entra EntresD, empresa distribuidora en España y Portugal de la gama de impresoras UP3D de la empresa china “Beijing Tiertime Technology Co”, compañía con más de 20 años de experiencia en el sector de la impresión 3D industrial.
Por su parte EntresD, con solo 4 años de recorrido desde su fundación, ha sabido hacerse un hueco en el mercado español de la “impresión 3D de bajo coste” y conseguir un gran reconocimiento gracias a la calidad de sus soluciones. Y ya os adelanto que la impresora 3D UP Plus2 es un claro ejemplo de ello.
Comenzando el análisis de la impresora 3D UP Plus2
El modelo que me han prestado para el análisis es la impresora 3D UP Plus2. Dice el fabricante que esta impresora, con tan solo 5 kilos de peso y unas medidas muy contenidas, nos permite imprimir objetos de 14x14x13 cm, ligeramente más pequeño que el tamaño habitual, con una resolución de capa de entre 15 y 40 micras.
En la tabla comparativa a continuación la compararemos con algunas de las alternativas del mercado.
Soporte a cliente
En ningún momento me ha hecho falta contactar con el servicio técnico, ya que los problemas más habituales están perfectamente resuelto entre los videos de youtube, el foro y las FAQ de EntresD.
En mi caso he tenido 2 problemas.
- Se ha obturado el extrusor pero lo he resuelto perfectamente siguiendo los pasos del vídeo publicado por el fabricante.
- Problemas de warping en objetos de gran superficie. Aquí he sufrido un poco más para resolverlos .
Para problemas más serios que no se puedan solucionar en casa o dudas que necesiten de una atención directa, la empresa tiene a disposición de clientes un teléfono y un mail de atención. He podido averiguar que el servicio técnico y postventa lo tienen subcontratado a Rexion, una empresa con amplia experiencia en el sector, por lo que en ese aspecto tendréis una cobertura excelente.
Componentes destacables de la impresora
- Fuente de alimentación y electrónica: Con un diseño muy acertado la impresora los integra y oculta en la base.
- Extrusor y ventilador: Curioso el detalle de imprimir las propias piezas de plástico de la impresora y dejar los diseños accesibles para que podamos imprimir y sustituir aquellas piezas que se deterioren con el tiempo.
- Bobina de filamento: Se pueden utilizar bobinas de 700 gr o de 1000 gr.
- Base de impresión: Un sistema de muelles sujeta la base de impresión sobre la plataforma. Un solución sencilla para cambiar la base entre impresión e impresión.
- Motores X, Y y Z: Los motores que se encargar de subir y desplazar la plataforma de impresión están ocultos en el propio cuerpo de la impresora.
- Sistema de autonivelado: Basado en un sensor de presión.
Unboxing impresora 3D UP Plus2
La impresora viene con muchos añadidos:
- Guantes:hay que tener en cuenta que l extrusor se calienta a 260º C y la base sobre la que se imprime a 60ºC.
- Espátula: recordemos que las piezas, en la mayoría de los casos salen muy bien pegadas a la base, por lo que sin ella sería imposible despegarlas sin que se rompiesen.
- Tenacillas de corte, pinzas y cuchilla de precisión: muy útiles para retirar las estructuras de soporte de las piezas sin dañarlas.
- Una bobina de 700 gramos de filamento ABS blanco Premium: envasado al vacío para evitar que material se dañe con la humedad.
- 3 bases de impresión: como despegar una pieza de la base de impresión lleva su tiempo, el fabricante ha incluido 3. mientras despegas y limpias una imprimes en otra.
- Llave para desmontar el extrusor: sencillamente una llave que sirve para desmontar el extrusor de la impresora 3D
- Fuente de alimentación y cable USB: con suficiente longitud para poner la impresora cómodamente al lado del PC.
Tiempo hasta primera impresión
Desde que sacamos la impresora de la caja, la calibramos, instalamos el software en un PC con Windows y descargamos un diseño de una biblioteca online el tiempo teórico tiene que ser muy reducido. Las impresoras vienen calibradas de fábrica.
Sin embargo el modelo testeado es una unidad de prueba que ha pasado por otros compañeros de profesión por lo que la base de impresión estaba muy desajustada. Hay un ingenioso sistema de 3 tornillos para nivelar la base. En diez minutos tenía la base totalmente nivelada. Solo queda calibrar la altura de la base respecto al extrusor y nivelado milimétrico de la base (este ajuste tiene que ser muy fino y no se puede hacer con los tornillos antes mencionados
Uno de los añadidos más importantes de este modelo es la inclusión de un kit de calibrado. he tardado solo 2 minutos en hacerlo.Por curiosidad, he intentado hacer un calibrado manual, medía tarde y todavía no lo tenía perfecto. Consejo: NI OS ACERQUÉIS A UNA IMPRESORA 3D SIN AUTOCALIBRADO.
La instalación del software de la impresora 3D UP Plus2 en Windows 10 no ha dado ningún problema y he podido hacer varias impresiones seguidas sin ningún problema. La curva de aprendizaje es muy sencilla, y las dificultades aparecen cuando quieres empezar a hacer tus propios diseños.
Primeras impresiones de Objetos
En las fotos a continuación se pueden apreciar las estructuras de soporte que comentábamos al inicio del artículo. El software de EntresD las añade de forma automática, nosotros solo tenemos que escoger el objeto a imprimir y él hace el resto. La contrapartida es que, para asegurarse que no habrá problemas, añade más estructuras de las necesarias. El material utilizado para ello es despreciable, sin embargo modificando las opciones por defecto del software podemos eliminar o reducir estas estructuras.
Este objeto lo he imprimido porque, además de ser un barco muy simpático, se creó explícitamente para testear la calidad de impresión de las diferentes impresoras del mercado.
He imprimido la pieza a máxima resolución (15 micras) y comparado los valores reales con los teóricos mediante un pie de rey. Las mediciones que no he podido realizar las he marcado con interrogante.
La pieza impresa es muy exacta. Los errores se limitan a un 100 micras al largo total de la pieza y 50 micras al ancho. En la impresión de un saliente también añade 50 micras.
Material de soporte desechado
En las siguientes imágenes se observa una pieza impresa con los soportes y la misma pieza ya limpia al lado de todo el material de soporte retirado.
Imprimir pieza en varias resoluciones
Sin poder ver piezas en la mano es muy difícil distinguir las diferencias entre máxima y mínima resolución. Pero es muy importante porque el poder imprimir una figura a 15 micras es lo que hace que una impresora sea más compleja y a la vez más cara.
El conejito ha sido imprimido a 50 micras en las que se puede apreciar a simple vista el grosor de cada capa. En cambio, el barco se ha impreso a 15 micras. Importante en este punto recordar que la mayoría de impresoras 3D para este sector de mercado no pueden imprimir a menos de 100 micras, algo que deja en muy buen lugar a la impresora 3D UP Plus2.
Impresión de pieza con alto nivel de detalle
Ahora que me he hecho con los controles de la impresora, vamos a exprimir al máximo su potencial. Para ello he imprimido un figura de Hulk de 10 cm de alto. La impresión es espectacular, solo se aprecian algunas irregularidades en las zonas que requieren una impresión casi horizontal sobre soporte.
Rendimiento del material y tiempos de impresión
Para la impresión en 3D de la figura de Hulk a máxima resolución, que mide 9x4x10 cm he necesitado tan solo 40 gr de plástico ABS, incluyendo los soportes desechables para la correcta impresión. El rendimiento de una sola bobina de material es altísimo.
Sin embargo la impresora ha tardado 7 horas en acabar de imprimir la pieza, tiempo elevado pero razonable si tenemos en cuenta que se han necesitado casi 700 capas de material para su realización.
Piezas con problemas de warping
El warping es un problema generalizado en las impresoras 3D que se origina cuando capas consecutivas de material se enfrían a distintas velocidades, esto origina que el material se deforme y se combe. Se produce cuando se imprimen piezas con una gran superficie plana.
El modelo analizado al ser una impresora abierta es más sensible a las diferencias de temperatura ambiente. El fabricante en su blog tiene un artículo explicando al detalle el motivo por el que se producen estos problemas y algunos trucos para resolverlos. Si la impresora tuviese un caja externa se reduciría de manera significativa este problema.
Impresión simultánea de varias piezas
Es factible imprimir varias piezas a la misma resolución de manera simultánea ya que la impresora en cada capa es capaz de pasar de pieza a pieza sin dejar rastros de material. Es habitual que algunas impresoras al imprimir varios objetos a la vez hagan hilos finos de material excedente entre las piezas
Tamaño máximo de objeto imprimible
He intentado imprimir un objeto del tamaño máximo indicado por el fabricante, pero no he podido hacerlo correctamente, las estructuras de soporte que añade automáticamente han incrementado el área de impresión provocando que la superficie total a imprimir sea mayor que el área de impresión. Además el área de impresión se reduce ligeramente con los soportes que se utilizan para sujetar las placas sobre las que se imprime, por lo que recomiendo utilizar un área de impresión un poco inferior a la recomendada por el fabricante.
Compatibilidad consumibles
EntresD recomienda la utilización de los consumibles que el mismo tiene a la venta alegando que siguen controles de calidad muy rigurosos. No por ello prohíbe la utilización de consumibles de terceras marcas, un detalle de agradecer. A título comparativo, la diferencia entre los consumibles del fabricante y los más baratos que hemos podido encontrar en una búsqueda online es del 30%. Teniendo en cuenta el rendimiento que sacamos a cada bobina, yo no me la jugaría y optaría por las soluciones originales, pero eso ya es decisión de cada uno.
Puntos a mejorar
Por último, quiero destacar los puntos que considero más negativos tras analizar la impresora 3D UP PLUS2 durante tres semanas.
- Imprimir y controlar la impresora desde Android y de modo inalámbrico es la asignatura pendiente de la mayoría de fabricantes de impresoras 3D. Esperemos que lo antes posible EntresD ponga especial atención a esta necesidad.
- La placa microperforada que se utiliza para imprimir y el modo en que se sujeta a la base de impresión, pese a que cumple su función, no es tan práctica como me gustaría. Se requiere esfuerzo para limpiar estas placas entre impresión e impresión.
- El software de impresión cumple su función, pero está solo en inglés.
- Parece que el fabricante ha preferido reducir el área de impresión para poder hacer un equipo con unas medidas muy contenidas. Pero esto ha limitado en parte la posibilidad de imprimir algunos objetos cotidianos en un entorno doméstico, tales como macetas o lámparas.
Conclusiones finales
La impresora analizada ha cumplido con creces las expectativas que tenía de ella. Sin tener ningún conocimiento previo, he podido adentrarme en el mundo de la impresión 3D sin dificultad. El modelo prestado por EntresD es un modelo muy fiable, robusto a los abusos propios de la inexperiencia y que ha impreso perfectamente desde el primer centímetro al último de la bobina de filamento ABS premium.
Las dimensiones del equipo permiten que le hagamos un hueco en la mayoría de nuestras casas sin problemas. Si bien es cierto que en el mercado hay infinidad de Kits con todos los componentes para montar una impresora 3D, la calidad de los acabados de la 3D UP Plus2 y el soporte a cliente nos garantizan no tener problemas que nos roben demasiadas horas de nuestro tiempo libre.
La propia web del fabricante nos indica que este modelo está destinado a empresas que deban hacer prototipos de piezas y objetos. Ante todo lo expuesto, no puedo decir más que la impresora 3D UP Plus2 me ha dejado muy buen sabor de boca y que seguiré atentamente el lanzamiento en Septiembre del nuevo modelo con el que quieren revolucionar la impresión doméstica.
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 4 estrellas
- Excelente
- Impresora 3D UP Plus2
- Reseña de: Alfonso De Frutos
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- Rendimiento
- Portabilidad (tamaño/peso)
- Calidad-Precio
Puntos a favor
Pros
- Tamaño muy contenido, la impresora cabe en cualquier parte
- Impresora muy fácil de instalar
- Relación calidad precio inmejorable, ofreciendo unos resultados profesiones
Puntos en contra
Contras
- Como la base de la impresora es abierta las piezas con una base muy grande sufren mucho warping
- No es compatible con todos los filamentos disponibles en el mercado
Un comentario, deja el tuyo
excelente la demostracion…. desearia hacer una consulta….. quiero fabricar sellos en plastisol o algun material blando que sirvan para imprimir, como los sellos de goma. atte.
marcoalmirall@hotmail.com