Intel ha anunciado la primera oleada de procesadores Intel de 8a generación. Estos primeros modelos están enfocados a su uso en portátiles Premium del tipo ultrabooks y convertibles. En un futuro se verán los próximos procesadores que lleguen para ordenadores de sobremesa.
Asimismo, Intel comenta —o estima, mejor dicho— que en el mercado existen más de 450 millones de portátiles con cinco años de antigüedad, o más, que todavía están en uso. Y es en este sentido en lo que más quiere hacer hincapié. La compañía indica que el rendimiento respecto a la tecnología que usaban esos portátiles del pasado se multiplica por dos.
Además, estos nuevos chips se centran en el consumo de contenidos actuales como vídeos 4K o la realidad virtual. En cuanto a los modelos que se podrán conseguir, y en los que las compañías de ordenadores como por ejemplo Acer, Lenovo o HP ya están basando sus productos, serán 4: dos Core i7 y dos Core i5.
Mientras tanto, estos procesadores de 8 generación de Intel llegarán al mercado el próximo mes de septiembre. Y aunque utilizan la misma tecnología de construcción que sus antecesores (14 nm), pasamos de tener 2 núcleos a tener 4 núcleos.
Pero Intel ha querido ir un poco más allá y mojarse a la hora de convencerte para que tu próximo portátil vaya equipado con esta octava generación de procesadores Intel. Y son las siguientes:
- Podrás reproducir vídeo 4K en local hasta 10 horas seguidas
- Podrás editar fotografías o crear presentaciones hasta un 48 % más rápido que en la generación anterior de Intel Core
- Las tarjetas gráficas integradas podrán soportar hasta 3 pantallas externas con resolución 4K
- El soporte táctil en Windows a través de un puntero stylus será mucho mejor y más preciso
- Editar secuencias de vídeo un 14,7 veces más rápido
Estas que te hemos enumerado son algunas de las razones que expone la compañía. En la próxima celebración del IFA se esperan 145 modelos basados en estos chips. Ahora bien, a finales de año porque se esperan los siguientes modelos enfocados a los modelos de sobremesa.
Más info: Intel
Sé el primero en comentar