Así luce la nueva evolución del tren bala japonés, una máquina capaz de alcanzar los 360 km/h

Al igual que somo muchos los amantes de los vehículos que cuando hablamos de Alemania lo primero en lo que pensamos es en sus estupendas autovías donde no hay límite de velocidad, en Japón suele ocurrir desde hace muchas décadas algo similar, cuando se habla de Japón somos muchos los que inmediatamente pensamos en tecnología o en sus impresionantes trenes bala, esos que parece siempre han estado un paso por delante del resto de rivales presentes en los diferentes países.

En esta ocasión, como bien dice el título de esta, en esta ocasión tenemos que hablar sobre una nueva evolución de un medio de transporte que sigue dejándonos ‘boquiabiertos‘. En este punto debemos de tener una cosa muy clara y no es otra que hablamos de un medio de transporte que se presentó al público por primera vez en 1964 y, desde entonces, el mismo ha ido evolucionando con el tiempo para seguir siendo catalogado por muchos expertos como uno de los transportes más eficientes y rápidos del planeta.

Antes de continuar comentarte que, como no podía ser de otra manera, al parecer esta nueva evolución del conocido como tren bala, ha sido consecuencia precisamente de algo tan simple como el hecho de que Tokio es la sede para los Juegos Olímpicos de 2020, algo que han decidido convertir en un estupendo escaparate para mostrar al mundo hasta donde llega el amor por la tecnología que tienen en Japón. Gracias a que Japón es sede de los próximos Juegos Olímpicos, tendremos la oportunidad de conocer a la versión ‘Supreme‘ del tren bala, una versión que es capaz de alcanzar los 360 km/h.

N700S, una evolución del tren bala capaz de alcanzar los 360 km/h

Entrando un poco más en detalle, comentarte que esta nueva evolución del tren bala es obra de la empresa Central Japan Railway. Esta famosa empresa japonesa ha sido la encargada de presentar lo que internamente se conoce como N700S, un nuevo prototipo que ya ha comenzado a probarse dentro de la red de trenes de Japón y que parece estará listo justo para la inauguración de los Juegos Olímpicos ya que la idea, o al menos en teoría, es que estén listas varias unidades de este modelo concreto de tren bala para conectar la línea que se extiende entre Shin-Osaka y Tokio.

Entre los detalles más interesantes de este nuevo modelo de tren, destacar, por ejemplo y como dice el propio título de esta misma entrada, que el mismo será capaz de alcanzar los 360 km/h, un aumento importante en la velocidad máxima que es capaz de alcanzar el tren ya que, en comparación con el más veloz de los trenes bala utilizados hoy día, hablamos de un aumento de unos 126 km/h. Otra de las novedades más importantes del tren reside en su nuevo sistema de basculación pasiva, mismo que le permitirá tomar curvas a una velocidad máxima de 300 km/h.

El N700S se diferencia estéticamente gracias a un nuevo frontal mucho más aerodinámico

Estéticamente el nuevo N700S destaca sobre el resto de trenes gracias a que cuenta con un nuevo frontal y trasera mucho más aerodinámicas gracias a que han sido dotadas de una nueva ‘nariz‘. Esto permitirá al tren alcanzar una mayor velocidad a la vez que se reduce considerablemente el ruido, uno de los principales problemas que tiene este tren en Japón y por lo que se ha tenido que limitar la velocidad máxima en diferentes zonas del país. Este tren puede configurarse en modelos de 8, 12 y 16 vagones, siendo en su configuración máxima de vagones donde se ha conseguido reducir el peso en un 20%, lo que supone eliminar 11 toneladas y reducir el consumo de energía en un 7%.

En cuanto al interior, en su configuración de 16 vagones, puede llegar a transportar un máximo de 1323 pasajeros. Pensando en la comodidad de los mismos, se han diseñado nuevos asientos que pueden reclinarse un 15% más. A su vez, estos asientos ahora cuentan con mayor espacio para las piernas. Cada uno de los asientos contará con un enchufe para cargar dispositivos mientras que se ha dotado al portaequipajes superior de un interesante sistema de iluminación automático.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.