China también quiere su propia red mundial de satélites destinados a Internet

Internet

Parece ser que a día de hoy no hay proyecto tecnológico que se ponga en marcha que no encuentre algún tipo de empresa, o directamente y en ocasiones desde el propio gobierno, en China que ofrezca una alternativa que puede llegar incluso a ser mucho más real. Siguiendo este camino parece ser que al país no se le acaban los recursos tanto económicos como humanos para acometer todo tipo de proyectos, mismos que se invierten una y otra vez en conseguir que el país vaya un poco más allá sirviendo, llegado el momento, de inspiración para el resto.

En esta ocasión quiero hablarte de la última noticia que nos llega desde China, misma en la que se nos habla nada menos que de cómo el país está más que interesado en crear su propia red de satélites mundial con la que poder ofrecer conexión a internet a todos los usuarios que estén interesados. Si la noticia en sí ya me parece bastante interesante, sobre todo por el gran reto que supone a nivel técnico, más lo es aún si tenemos en cuenta algo tan simple como el hecho de que no hace ni dos semanas que SpaceX puso en órbita los satélites Tintin A y Tintin B, mismos que han sido diseñados para llevar a cabo un programa que tal y como se nos ha contado, busca conseguir este mismo objetivo.

satelite

SpaceX puede tener su principal competidor en este proyecto nada menos que en la Corporación de Ciencia e Industria de China

En esta ocasión la noticia de que China también está trabajando en un proyecto como el que ha comenzado a probar SpaceX nos llega nada menos que de la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China. Concretamente este centro ha sido el encargado de desvelar mediante un comunicado oficial algo tan simple como puede ser el hecho de que, a día de hoy,  llevan bastante tiempo trabajando en un proyecto con este objetivo. Actualmente el estado del mismo es mucho más avanzado de lo que podamos imaginar, tanto es así que tienen pensado que los resultados vean la luz por primera vez dentro de no demasiado tiempo.

Los responsables de su desarrollo, como es de imaginar, no han querido entrar demasiado en detalle por lo que desconocemos por completo las fechas exactas que pueda manejar la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China aunque, según su actual presidente, Zhang Zhongyang, al parecer están en disposición de enviar un satélite a la órbita terrestre baja mediante la cual podrán probar su tecnología de banda ancha, misma que, según sus estimaciones, debería ser capaz de transmitir a una velocidad de hasta 500 MB por segundo.

satellite red

China planea crear una red de internet mundial compuesta por unos 5 satélites situados en la órbita baja de la Tierra

De momento poco o nada se sabe de un proyecto como este, más si tenemos en cuenta el secretismo con el que se suelen llevar a cabo todos estos trabajos. Como anticipo si que conocemos que en las estimaciones se encuentra enviar dentro de tan sólo unos meses este primer satélite al espacio, mismo al que le seguirán otros cuatro más en 2020. La idea, al parecer y según ha sido desvelado, pasa por tener completado toda la plataforma con la que poder dar internet a todo el mundo en el año 2022.

Como detalle final, comentarte que lo verdaderamente peculiar de todo este proyecto es que la Corporación de Ciencia e Industria de China haya decidido que, en lugar de situar sus satélites a una altura de 36.000 km, misma a la que se encuentran otros satélites, los responsables de cobertura y conexión a internet a todo el planeta orbitarán la Tierra a tan sólo 1.000 km de altura. En declaraciones de Zhang Zhongyang:

Esto permitirá a nuestros usuarios disfrutar del servicio de Internet de banda ancha, sin importar si están en el desierto, en el mar o a bordo de un avión.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.