Los ordenadores portátiles para el hogar son cada vez más complejos, con mejores características y un sinfín de funcionalidades. Sin embargo, a menudo lo único que queremos para el hogar es un ordenador que nos permita llevar a cabo las tareas domésticas más esenciales, en un formato compacto y versátil. Todo eso es el nuevo Chuwi FreeBook, un dispositivo pensado para las tareas más habituales, aprovechando un panel táctil de 13 pulgadas y un diseño compacto y versátil.
Materiales y diseño
Como en ocasiones anteriores, Chuwi apuesta por ofrecer un producto que tiene una gran apariencia premium, al menos en lo que a la parte exterior del dispositivo se refiere. Como suele suceder, tenemos un dispositivo fabricado en metal, aunque Chuwi no es demasiado específica al respecto del tipo de elementos que utiliza en este sentido, limitándose a indicar que la carcasa es de aluminio.
Tenemos un cuerpo algo más grande de 13,5 pulgadas, con unos marcos comedidos, pero tampoco más estrechos de lo asumible en un ordenador de este rango de precios. Quizás lo que más destaca es que podemos utilizarlo como tablet o como ordenador tradicional.
- El teclado llega en inglés, sin «ñ», pero Chuwi nos ha facilitado una funda de silicona adaptada, debes tenerlo en cuenta a la hora de adquirirlo. Además, tiene un recorrido agradable, pero puede hacerse cansado en largas sesiones de escritura.
- Incluye un adaptador de corriente 12V/3A Tipo C con una longitud de 1,8 metros.
Dispone de únicamente tres conexiones USB-C, de distinto rango, en sus laterales. Una apuesta arriesgada pero comprensible para minimizar costes y maximizar la ligereza de un dispositivo que alcanza casi los 1.400 gramos, es decir, que no estamos ante un ordenador que destaque en este sentido.
En definitiva, el Chuwi FreeBook N100 presenta un diseño elegante y compacto con una pantalla táctil de 13,5 pulgadas. Su cuerpo es de metal, lo que le otorga una apariencia premium y durabilidad. Con un grosor de 1,49 cm y un peso de 1,36 kg, es ligero y fácil de transportar, ideal para uso diario y movilidad. Además, cuenta con un teclado retroiluminado (de dos niveles) que mejora la experiencia de escritura en entornos con poca luz.
Características técnicas y conectividad
A nivel técnico, no destaca su Intel Alder Lake N100 por su 0,8 – 3.4 GHz, pero sí lo hace en el resto de apartados. Por ejemplo, dispone de 12GB de memoria RAM LPDDR5 y un SSD de 512GB en este caso, que es ampliable de forma modular.
- Micrófono integrado
- Batería de 38Wh, nos ha ofrecido entre cinco y seis horas de autonomía
- Webcam HD
- Sistema Operativo Windows 11 Home
Tenemos, como hemos dicho anteriormente, dos puertos USB-C 3.0 de rango completo, con sistema de carga PowerDelivery, y un puerto USB-C 2.0, para meros trámites de transferencia de archivos. A nivel de conectividad, disfrutamos de WiFi 6 (no veo necesaria mayor tecnología) y Bluetooth 5.2.
Podemos hablar poco más del dispositivo en este sentido, con una gráfica integrada nos queda bastante claro que está pensado para ofimática, consumir contenido multimedia y hacer alguna pirueta con el lápiz Hi-Pen del que hablaremos a continuación.
Multimedia y HiPen H7
En el apartado multimedia, este Chuwi FreeBook N100 tiene una pantalla táctil de 13,5 pulgadas con una resolución de 2256 x 1504 píxeles (2K) ofreciendo una calidad de imagen suficiente para tareas diarias, visualización de contenidos y creatividad. En cuanto a los altavoces, el portátil incluye altavoces estéreo con un sonido claro para su tamaño, ideal para video llamadas, multimedia y entretenimiento básico, sin poder pedirle mucho más, y es que estos altavoces están faltos de cuerpo y principalmente de rendimiento en cuanto a los bajos.
- Panel IPS
- Proporción de 3:2
- Buen ajuste de color y contrastes
- Sin indicación del pico de brillo ni capacidades HDR
Resumen del dispositivo
A continuación, os dejo un pequeño resumen de cuáles son las características más relevantes de este Chuwi FreeBook N100, teniendo en cuenta sus puntos fuertes y débiles:
- Pantalla: 13,5” táctil, 2256×1504 (2K), panel IPS, proporción 3:2.
- Diseño: Cuerpo metálico, ligero (1.36 kg), teclado retroiluminado.
- Hardware: Intel Celeron N100, 12 GB RAM, 512 GB SSD (ampliable).
- Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, puertos USB-C, Jack 3.5mm.
- Batería: 38Wh, entre 6 y 8 horas de uso.
- Extras: Compatible con HiPen H7, altavoces estéreo, y webcam HD.
- Peso: 1.36 kg.
Sin duda, unas características básicas aceptables, sin embargo, no creo que ofrezca un precio realmente competitivo para apostar por este Chuwi por encima de otras alternativas de otras marcas más tradicionales, todo ello sin menospreciar el gran trabajo que Chuwi ha hecho intentando saltar a una gama superior de ordenadores portátiles donde, hasta ahora, no había debutado.
Opinión del editor
En conclusión, el Chuwi FreeBook N100 es un portátil con pantalla táctil de 13,5 pulgadas y resolución 2256×1504. Cuenta con un procesador Intel Celeron N100 de 4 núcleos, 12 GB de RAM LPDDR5 y un SSD de 512 GB ampliable. Ofrece WiFi 6, Bluetooth 5.2, puertos USB-C y Jack de 3.5mm. La batería de 38Wh proporciona hasta 8 horas de uso. Además, tiene un teclado retroiluminado y es compatible con los lápices HiPen. Con un peso de 1.36 kg, es ligero y compacto, ideal para tareas diarias.
La mejor opción para comprarlo es a través de la página web oficial. Además ahora lo puedes comprar rebajado gracias a nuestro descuento especial.
- Código descuento: ACTUALIDADREFREE
- https://hubs.li/Q030ss9-0
- Valoración del editor
- Puntuación 4 estrellas
- Excelente
- FreeBook
- Reseña de: Miguel Hernández
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- Pantalla
- Rendimiento
- Conectividad
- Autonomía
- Portabilidad (tamaño/peso)
- Calidad-Precio
Pros
- Materiales y diseño
- Ligereza
- Formato Yoga
Contras
- Precio
- Conexiones
- Sin "ñ"