Si ya tuviste la oportunidad de descargar e instalar a la nueva versión de Windows 10 (con su número de serie incluido) como lo habíamos recomendado anteriormente, entonces con seguridad que ya habrás disfrutado de una gran cantidad de nuevas características y funcionalidades con las que tiene dicha revisión.
Una de ellas habla de su «CMD» optimizado y avanzado, el cual prácticamente deja en el olvido al «CMD clásico» pues en el que propone Windows 10, se puede llegar a hacer uso de un menú contextual y de diferentes funciones que generalmente vienen apoyadas de atajos de teclado; si no tienes Windows 10 y quieres disfrutar de estas mismas funcionalidades te recomendamos que uses a «CMDer», aplicación gratuita que hace lo mismo en Windows 7, Windows XP o cualquier otro sistema operativo con el que trabajes.
Descarga y ejecución de «CMDer»
Como siempre, nuestra primera recomendación es que te dirijas hacia la web oficial del desarrollador de «CMDer» para que puedas ver a cada una de las versiones propuestas por el mismo. Allí podrás notar a una versión pequeña (mini) de tan sólo 7 MB, existiendo otra (un poco más abajo) que en cambio tiene 250 MB aunque, en formato comprimido lo podrás descargar en tan sólo 115 MB.
Si te preguntas sobre la diferencia que existe entre cada una de dichas versiones, el desarrollador mencionar que ello se debe a que en la primera (la versión mini) únicamente se podrán utilizar a las funciones básicas del CMD, ello mientras que en la versión más grande, existen prácticamente todos los comandos Unix que quizá vayas a requerir en un momento determinado. La mayor ventaja se encuentra en que puedes llegar a usar a esta herramienta de forma portátil, lo cual sugiere, que bien puedes llevarlo en tu pendrive USB sin mayor problema; ello quiere decir, que no necesitaremos realizar una instalación sino más bien una ejecución con doble clic.
Características y funciones más importantes de CMDer
Tal y como lo hemos mencionado al inicio, si has llegado a revisar las distintas noticias que hablan de Windows 10 y específicamente, del nuevo «CMD» entonces sabrás lo que vas a encontrar en esta nueva propuesta. Sólo por dar un pequeño ejemplo de ello podríamos sugerirte que con esta herramienta y en Windows 7 (o en cualquier otra versión del sistema operativo de Microsoft) muy fácilmente tendrás la posibilidad de:
- Manejar diferente número de pestañas con la terminal de comandos.
- Hacer uso del menú contextual dentro del área de esta terminal.
- Copiar y pegar una ubicación específica desde fuera hacia esta área de la nueva terminal.
- Manejar todos los comandos con diferente tipo de fuentes.
Solamente hemos mencionado a cuatro de las características que pudieses estar manejando desde ahora, existiendo muchas más que seguramente las vas a descubrir conforme uses a esta aplicación; el potencial con el que cuenta «CMDer» es realmente impresionante, aún si prestas atención a los iconos que están ubicados hacia la parte inferior derecha de la ventana. Allí mismo existen unos cuantos que te ayudarán a poder:
- Revisar todo el historial.
- Eliminar este historial.
- Navegar entre las diferentes pestañas creadas en «CMDer».
- Ingresar hacia la configuración de esta aplicación.
Esta última característica quizá sea una de las más completas para revisar, pues al ser seleccionada aparecerá una nueva ventana emergente con una gran cantidad de funciones para personalizar. Por ejemplo, desde aquí mismo tendrás la posibilidad de modificar el tamaño de las fuentes, la apariencia de toda la ventana terminal de comandos, los colores tanto de la ventana como de los textos así como también, su transparencia entre otras cuantas características más.
Si has pensado en migrar en un momento determinado a Windows 10 y deseas estar preparado para lo que vendrá en su nuevo CMD, te recomendamos instalar y trabajar con «CMDer» para que empieces a adaptarte a cada una de sus nuevas funcionalidades; la aplicación la puedes utilizar completamente gratis aunque, el desarrollador sugiere que se le realice una donación por el trabajo hecho.
Un comentario, deja el tuyo
HE visto que en algunos programas de MAc se puede escribir simultaneamente en varios paneles cuando, este programa permite eso?
He estado informaciçon y no he encontrado nada al respecto