Telegram ofrece una opción de crear un canal privado, de uso exclusivo para usuarios seleccionados. Seguramente los has visto y para ingresar a ellos el proceso lleva un poco de tiempo. Principalmente porque se gestiona mediante invitación y a través de un enlace compartido, luego pasa por un proceso de aprobación del administrador. Conozcamos más detalles sobre esto canales y cómo funcionan.
Cómo ser parte de un canal privado en Telegram
Cuando un usuario crea un canal en Telegram tiene la opción de hacer público o privado. La diferencia es que, si es de acceso general cualquier persona puede pertenecer a ella sin invitación, pero si es exclusivo requiere de u proceso de autorización.
Inicialmente, el autor del canal privado tiene la potestad de incluir un máximo de 200 contactos como tope. El resto de los usuarios pueden formar parte de este canal por medio de una invitación en forma de enlace. Una vez ingresen, el administrador autoriza su acceso o no. Veamos como generar estas invitaciones y otros métodos para entrar a un canal privado en Telegram:
Generar una invitación a un canal privado en Telegram
Una invitación a un canal privado de Telegram es gestionado por el administrador de la cuenta. Sin embargo, los usuarios que deseen unirse deben tener sus ajuste de privacidad configurados para permitir que otras personas te agreguen. Esto si has sido considerado entre los primeras 200 invitaciones y no formas parte de su lista de contacto. Para ello tienes que hacer lo siguiente:
- Ingresa en tu cuenta de Telegram.
- Ve a los ajustes de la app tocando las tres líneas ubicadas en la esquina superior izquierda de la pantalla.
- Entre en «privacidad y seguridad«.
- Ve a «grupos y canales».
- Elige la opción «todos» en donde dice «añadirte a grupos o canales«.
Enlace a un canal privado de Telegram
En este tipo de canales privados tienes la opción de ser añadido, bien sea conociendo o no al administrador. Si conoces a algún participante puedes solicitarle la invitación por medio del creador quien te enviará un enlace.
Estos enlaces tienen la siguiente estructura: «https://t.me/….» y cuando haces clic en este te lleva a la interfaz de Telegram. Allí realizará una serie de procesos para conectarte y vincularte al canal, tardará algunos segundos para conectarte.
Un canal privado no aparecerá en el buscador de la app, algo que si ocurre con los canales públicos. En ese sentido estas son las dos opciones para unirte. En cualquiera de los casos recuerda que puedes salirte bajo tus propios medios o incluso pueden echarte si incumples alguna normativa interna. Comparte esta información para que otros usuarios sepan que hacer en estos casos.