¿Cómo instalar Safari en Windows?

  • Safari para Windows dejó de actualizarse en 2012, pero aún es posible instalar la versión 5.1.7.
  • Para una experiencia más actualizada, se puede usar una máquina virtual con macOS.
  • Alternativas modernas como Chrome, Edge y Firefox son opciones más seguras y funcionales.

Safari navegador en Windows

Si alguna vez te has preguntado cómo instalar Safari en un ordenador con Windows, seguramente ya te habrás topado con la realidad de que no es una tarea tan sencilla como lo era hace años. Esto se debe a que Apple decidió dejar de actualizar la versión para Windows a partir de 2012. Sin embargo, con la nostalgia o curiosidad de muchos usuarios por probar este navegador, sigue existiendo la posibilidad de instalarlo, aunque con ciertas limitaciones.

En este artículo, vamos a explorar detalladamente todas las opciones que tienes para instalar Safari en Windows, desde la descarga de una versión antigua hasta la utilización de máquinas virtuales. Además, discutiremos sus ventajas, inconvenientes y las alternativas más recomendadas para navegar por internet de forma segura y eficiente.

¿Qué es Safari y cuál es su historia?

Safari es el navegador web desarrollado por Apple y designado como el navegador por defecto para dispositivos que utilizan sistemas operativos como macOS, iOS y iPadOS. Fue lanzado en 2003 y con los años se ha ganado una reputación gracias a su rapidez, seguridad y sincronización perfecta con otros dispositivos del ecosistema Apple.

Inicialmente, Safari también tuvo una versión para Windows que se lanzó en 2007 y se mantuvo activa hasta 2012, cuando Apple dejó de darle soporte. Esto significa que la última versión disponible para Windows, la 5.1.7, está totalmente desactualizada en términos de compatibilidad, seguridad y funciones.

Ventajas y desventajas de usar Safari en Windows

Alternativas al navegador Safari

Uno de los principales atractivos de Safari es su diseño minimalista y su apuesta por la privacidad del usuario. Estas características siguen siendo relevantes incluso en la versión más antigua disponible para Windows. Sin embargo, no todo es positivo, y utilizar Safari en Windows tiene varias desventajas significativas.

Ventajas:

  • Interfaz limpia y fácil de usar, adecuada para quienes prefieren un diseño minimalista.
  • Sincronización mediante iCloud, lo que permite trasladar contraseñas, marcadores y pestañas entre dispositivos Apple.
  • Rendimiento ágil y un motor ligero en comparación con otras opciones.

Desventajas:

  • La versión 5.1.7 no recibe actualizaciones desde 2012, por lo que está expuesta a vulnerabilidades de seguridad.
  • Problemas de compatibilidad con sitios web modernos que utilizan tecnologías más avanzadas.
  • Falta de soporte oficial, lo que puede generar dificultades para resolver problemas técnicos.

Aunque puede ser interesante usar Safari en Windows por motivos de nostalgia o experimentación, es importante considerar todas las limitaciones que implica.

Pasos para instalar Safari en Windows

Safari Navegador

Si aún así decides instalar Safari en Windows, es importante que sepas que solo podrás hacerlo con la última versión lanzada (5.1.7). A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Visita un repositorio como Internet Archive o Uptodown para buscar el instalador de Safari 5.1.7.
  • Descarga el archivo ejecutable y, si Windows te advierte sobre posibles riesgos, permite la descarga de todos modos.
  • Ejecuta el archivo descargado, acepta los términos del contrato de licencia y selecciona una ubicación para instalar el navegador.
  • Desmarca las opciones de instalación adicional, como accesos directos innecesarios, para evitar cambios no deseados en tu sistema.

Una vez instalado, puedes intentar configurar Safari como tu navegador predeterminado desde la sección «Aplicaciones predeterminadas» de la configuración de Windows.

Usar Safari con una máquina virtual

Otra opción más avanzada para disfrutar de Safari en Windows es usar una máquina virtual. Este método permite instalar macOS en un entorno controlado dentro de tu sistema operativo Windows y utilizar la versión más actualizada de Safari.

Para ello, necesitarás:

  • Instalar un programa de virtualización como VMWare o VirtualBox.
  • Conseguir un archivo ISO de macOS, ya sea desde la App Store de un Mac o a través de otras fuentes autorizadas.
  • Configurar la máquina virtual siguiendo las instrucciones del software de virtualización.
  • Una vez configurado macOS, podrás acceder al navegador Safari en su versión más reciente.

Este método requiere conocimientos técnicos y puede ser más complejo, pero es ideal si necesitas utilizar Safari con todas sus funciones y compatibilidad actual.

Alternativas a Safari en Windows

Navegadores para pc

Dado que Safari para Windows está obsoleto, es posible que te convenga considerar otras alternativas modernas y seguras. Algunas de las mejores opciones incluyen:

Microsoft Edge: este navegador, basado en Chromium, ofrece un rendimiento excepcional, compatibilidad con extensiones de Chrome y una perfecta integración con Windows.

Google Chrome: es el navegador más popular del mundo, conocido por su velocidad, versatilidad y actualizaciones constantes para garantizar la seguridad y funcionalidad.

Mozilla Firefox: ideal para quienes priorizan la privacidad y quieren una experiencia de navegación personalizable.

Con cualquiera de estas opciones, disfrutarás de una experiencia de navegación optimizada sin los riesgos asociados al uso de una versión desactualizada de Safari.

A pesar de que es posible instalar Safari en Windows, las alternativas modernas ofrecen una experiencia mucho más completa y segura. Aprovecha las opciones disponibles para garantizar un acceso más eficiente y protegido a internet.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.