Cómo montar un sistema de videovigilancia casero con una webcam o cámara IP

Webcam

Tanto si estás de viaje como si estás trabajando, a veces es importante saber que todo está bien en tu casa. Algunas soluciones como la cámara de vigilancia Nest Cam (antiguamente conocida como Dropcam) te facilitan las cosas, pero hay más formas de montar un sistema de monitorización en tu hogar.

En este post os vamos a explicar qué opciones tenéis para poder crear un sistema de videovigilancia doméstico, pero sin centrarnos en los sistemas de seguridad completos que traen alarmas y otras prestaciones avanzadas, sino tan sólo en las cámaras comunes que te permitirán hacer streaming en vivo o realizar grabaciones de vídeo de manera remota.

Cámaras de videovigilancia plug-and-play

Muchos fabricantes están tratando de facilitar las cosas a los usuarios y han empezado a ofrecer soluciones de tipo “plug-and-play” vinculadas a determinados servicios web y aplicaciones para smartphone. Para hacer uso de estas cámaras no tendrás que conectarla a un ordenador ni a ningún otro servicio. Lo único que necesitarás es la propia cámara y una conexión a Internet.

La Nest Cam de Google funciona de esta manera. Para usarla tan sólo deberás conectarla, vincularla a una cuenta y luego podrás acceder a las imágenes en directo desde la web o desde el smartphone, además de poder configurar una grabación automática.

Google Nest Cam

Google Nest Cam

No obstante, conservar dichas grabaciones te costará al menos 10 euros al mes, pero el almacenamiento de los datos en la nube sigue siendo una ventaja importante porque si alguien entra para robar tu equipo, aún tendrás acceso a las grabaciones desde la nube. Pincha aquí para comprar la Nest Cam al mejor precio desde Amazon.

Otros productos similares a la Nest Cam son la HomeMonitor, la Belkin Netcam HD o la SimpliCam.

Cámaras IP

Los dispositivos de arriba son más convenientes y fáciles de utilizar, pero si no quieres almacenar las grabaciones en un servidor remoto y quieres acceso a unos ajustes más avanzados y a una mayor personalización, siempre puedes optar por una “cámara IP”.

La cámara IP es una videocámara digital que puede enviar datos a través del protocolo de Internet de una red. Tendrás que realizar varios ajustes avanzados si quieres acceder remotamente al flujo de vídeo a través de internet o simplemente lograr que la cámara guarde los vídeos en otro dispositivo de tu casa.

Cámara iP Amcrest IP2M-841B

Cámara iP Amcrest IP2M-841B

Algunas cámaras IP requieren un grabador de vídeo para la red, mientras que otras graban sus vídeos directamente en un dispositivo NAS (almacenamiento conectado en red) o en un PC que configuraste para funcionar como un servidor. Otras cámaras IP incluso tienen ranura para tarjetas microSD para que puedan grabar directamente en dicha unidad física.

Si vas a crear tu propio servidor, deberás comprar una cámara IP que traiga software especial que te brinde esta posibilidad. Normalmente, este software te permitirá incluso conectar en red múltiples cámaras para disponer de una vista más completa de tu casa.

Lo bueno es que las cámaras IP son normalmente más baratas que las soluciones de tipo plug-and-play como la Nest Cam, aunque también es posible que tengas que pagar una tasa adicional para usar el software que elijas.

Webcams

En vez de usar una cámara IP, podrías recurrir a una simple webcam para conectarla a un ordenador y utilizar un software de grabación.

A diferencia de las cámaras IP, la webcam debe estar conectada directamente al ordenador mediante el USB, mientras que la cámara IP puede estar en cualquier lugar de la casa y funcionar mediante el Wi-Fi.

Logitech C920 Pro

Logitech C920 Pro

Para poder configurar la webcam correctamente, deberás comprar un software de captura y grabación de vídeo diseñado para funcionar con las webcams y no sólo con las cámaras IP. Además, deberás tener tu PC encendido constantemente para que la webcam pueda funcionar en el modo de vigilancia.

Si has pensado en montar un sistema de videovigilancia para tu casa, nuestra mejor recomendación es que investigues bastante antes de comprar las cámaras y el software. Si vas a comprarte una cámara plug-and-play, debes tener en cuenta que se te pedirá el pago de una cuota mensual. Si vas a comprarte una cámara IP o una webcam, busca si tiene todas las prestaciones que necesitas, ya que por ejemplo no todas las cámaras traen visión nocturna o grabación en calidad HD.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.