Pagar con el móvil es bastante simple, solo debemos tener en cuenta varios aspectos. El primero es contar con la tecnología disponible en el dispositivo, usar una plataforma de pagos y vincular tus tarjetas a ella. El resto, solo es cuestión de ir a un establecimiento y presentar tu Smartphone en un punto de venta y se procesa la compra. Conozcamos más detalles sobre este tema para que comienzas a realizar tus compras con el teléfono.
Pasos para pagar con el móvil
Para pagar con el móvil lo primero es tener un dispositivo con la tecnología de proximidad NFC o MST. De ser así ya tienes completado lo más importante y su funcionamiento es similar al uso de tarjetas de débito y crédito «contactless».
Con activar el NFC o MST en el móvil, acercas el equipo al punto de venta y automáticamente se te debita el monto solicitado. Ahora bien, debes tener una app de pagos en donde asociar las tarjetas o cuentas de banco para debitar el dinero.
Pagar con el móvil usando la tecnología NFC a veces ni siquiera será necesario abrir la app de pagos. Todo es tan rápido y automático que te ahorras muchos pasos. Al final, solo es cuestión de esperar que la transacción se realice correctamente.
¿Son seguros los pagos con el móvil?
Bajo este sistema de pagos con el móvil por proximidad, muchos usuario se preguntan si es seguro hacerlo. La verdad es que si lo son ya que una de sus bondades es poder ocultar o usar información virtual bancaria de los usuarios.
En otras palabras, cuando haces una transacción con el móvil este usa alias de cuentas para no mostrar datos personales. Además, al momento de realizar la transacción valida que se trata del usuario quien lo está gestionando y no un tercero.
Esta seguridad se genera desde las propias apps de pagos como Google Wallet o Apple Pay en donde los sistema protegen datos de los usuarios. También, en caso de pérdida o robo del móvil las funciones de pago se puede bloquear a distancia y al instante.
Guía para pagar con el móvil ¿Que debo instalar y tener en el equipo?
Como te mencionamos anteriormente lo primero es verificar que tu móvil tenga la tecnología NFC incorporada. Esto lo puedes saber en las especificaciones del equipo, preguntar al fabricante o ver la caja del producto. De ser así pasamos a instalar una aplicación de pagos, la que prefieras o la que utilicen más en las tiendas de tu región.
Entre las aplicaciones más populares para usar como apps de pagos son: Google Pay, Samsung Pay, Apple Pay, Google Wallet, entre otras. La mayoría las puedes encontrar en Google Play Store o Apple Store.
Una vez decidas que plataforma usar, solo tienes que registrar tus tarjetas de cuentas, pueden ser más de una. Sin embargo, debes elegir cuál es la que vas a usar de forma predeterminada y en caso de cambiarla, simplemente entra en la app y actualizas la información.
Para usarlas, solo tienes que ir a establecimientos que tengan el símbolo indicando que aceptan pagos con el móvil. Normalmente esta imagen es una mano sosteniendo una tarjeta y acercándola a una señal de pago. También, muestran el logo de las empresas de apps de pago de Google, Samsung o Apple.
Por último, debes configurar el móvil para que activar tanto en NFC como las funciones de pago. Para ello debes realizar una serie de ajustes en el dispositivo que te mostraremos a continuación:
Cómo configurar el móvil para pagar con el
- Ingresa en los ajustes de Android.
- Entra en la sección «aplicaciones».
- Toca donde dice «aplicaciones predeterminadas».
- Ubica un botón «toca y paga» y dentro selecciona la app de pago que tienes instalada. Puedes especificar si será la app predeterminada o configurar para que pregunte antes en caso de haber otra opción.
Consideraciones importantes a la hora de pagar con el móvil
Existe un aspecto importante a considerar antes de pagar con el móvil y es que, no importa si tienes la tecnología NFC o si usas la mejor app de pagos, si tu banco no trabaja con esta opción no la podrás usar. Es importante que, antes de realizar todos estos pasos consultes con la entidad bancaria que vas a utilizar para saber si actualmente se han sumado a esta herramienta.
Incluso, algunos bancos se asocian a ciertas apps de pagos por lo que si tu banco usa una en particular, descárgala para pagar con el móvil. Con respecto a las comisiones, el uso de esta tecnología no genera cobros extras por tus transacciones. Un punto positivo para usarla y compartirla.
Con esta guía ya puedes estar lista para comenzar a pagar con el móvil. Ten en cuenta todo lo que has leído y comienza a vivir tu nueva experiencia de compras de proximidad con el teléfono. Comparte la información para que otros usuarios sepan cómo hacerlo.