Primero fue Twitter, a quien siguió Facebook, para finalmente estar integrados en Telegram y Whatsapp. Los GIF animados han ido popularizándose recientemente, y podemos encontrarlos tanto en las propias aplicaciones antes mencionadas como buscando por otros lugares de Internet.
Recuerda que un GIF animado no es más que una sucesión de fotogramas animados, en otras palabras, un vídeo corto sin sonido. Pero, ¿qué ocurre si quieres crear tu propio GIF animado? Realmente no es algo tan complicado como pueda parecer. ¿Te animas?
Con hasta 256 colores y claramente distinguibles por no tener sonido y contar con reproducción infinita en bucle, la forma más sencilla para crear un GIF animado es partir de un vídeo, y convertirlo a dicho formato. Para este cometido existen varios caminos, aunque vamos a basarnos en los más simples.
Giphy
Giphy no es más que una web donde los usuarios podemos subir y compartir nuestros GIF animados favoritos. Pero, además, su arma secreta es que permite crear un GIF animado a través de cualquier vídeo de Youtube de forma sencilla y fácil.
Disponemos de un buscador en la parte superior de la página, donde podemos introducir los términos por los cuales queramos encontrar un GIF en concreto, pero además podemos crear un GIF animado a partir de un vídeo de Youtube con el botón «Create», situado en la parte superior, justo encima de la barra de búsqueda.
Una vez pulsado el botón «Create», nos dirigiremos directamente a la parte inferior de la página, al apartado de «add any URL», en cuyo cuadro de texto copiaremos el enlace del vídeo de Youtube que queramos convertir. La única limitación es que el vídeo original no supere los 15 minutos de duración. Una vez copiada la dirección, Giphy la reconocerá de forma directa, y abrirá el editor.
Dentro del editor encontramos, por orden, una vista previa de nuestro GIF en la parte izquierda, mientras que en la parte derecha dispondremos de dos controles deslizantes, con los que ajustar tanto la duración de nuestro GIF, como el momento en que queremos que comience. Una vez ajustados ambos parámetros, pulsaremos en el botón de continuar, situado en la esquina inferior derecha.
En este segundo paso, dispondremos de la posibilidad de decorar nuestro GIF. Podremos añadirle texto, animaciones, filtros o stickers para que el GIF final se ajuste más a lo que buscamos. Tan solo debemos seleccionar las opciones que deseemos añadir, estando separadas en tres secciones: texto, stickers y dibujos.
Una vez añadido todo lo que deseemos, pulsando el botón de «Continue to upload» de la parte inferior derecha, accederemos al último paso. Tan solo tendremos que introducir los tags, que son las etiquetas mediante las cuales el buscador de Giphy filtra los GIF, y pulsar en el botón de «Upload to Giphy».
El proceso de subida tarda unos segundos, y una vez subido a sus servidores, Giphy nos ofrece la opción de poder compartir el GIF creado de varias formas. Además de poder descargarlo a nuestro ordenador, permite guardarlo en los favoritos de nuestra cuenta de Giphy, en caso de tener una. También nos ofrece la posibilidad de copiar su link directo o insertarlo en tu web, para que quede tal y como ves a continuación:
El tamaño del mismo quedará reducido, pues al ser un GIF y no un vídeo completo se crea a un tamaño en concreto. Una vez lo tengas creado y descargado, podrás compartirlo con quien quieras por la vía que más te guste.
Sí, tal y como lo lees, Whatsapp también nos ofrece una forma rápida y sencilla de crear un GIF a partir de un vídeo para compartirlo con nuestros contactos.
El proceso cuenta con un solo paso, aunque debemos conocer la limitación principal de este sistema: el vídeo que queramos convertir a GIF tendrá que tener un máximo de 6 segundos. Esto no significa que no podamos utilizar vídeos más largos, pero deberemos reducirlo a esos 6 segundos.
Tan solo debemos seleccionar el vídeo que queramos convertir, y realizar los mismos pasos que si fuéramos a enviarlo directamente a alguno de nuestros contactos o grupos. La única salvedad es que, en la vista previa, tal y como ves en la imagen superior, tendremos que seleccionar la opción GIF en el selector de la esquina superior derecha. De esta forma, podrás enviar un vídeo como GIF de forma sencilla.
Telegram
En Telegram también disponemos de la posibilidad de convertir cualquier vídeo que queramos enviar en un GIF animado. Si bien aquí la diferencia radica en que no tenemos límite alguno en el tamaño del vídeo, por lo que podremos realizar la conversión con cualquier vídeo que hayamos grabado o que tengamos en nuestro dispositivo.
De igual manera que en Whatsapp, tan solo debemos pulsar en el pequeño botón con forma de altavoz en la esquina superior izquierda de la previsualización del vídeo. De esta forma, nos saldrá el aviso de que al enviarlo sin sonido, se reproducirá en bucle como un GIF, tal y como estáis viendo en la imagen superior. Sin duda, son los métodos más sencillos para convertir un vídeo en un GIF animado.
Sé el primero en comentar