Cuánto pagan los servicios de streaming de música a los artistas por reproducción

cuánto pagan las plataformas streaming música

El consumo de música a través de los diferentes servicios de streaming ha ido creciendo conforme pasaban los años. Los primeros movimientos se registran en el año 2004 y las ganancias no han parado de crecer desde entonces. Por contrapartida, las ganancias en soporte físico no hacen más que descender. Ahora bien, ¿cuál es el pago que reciben los artistas de todos estos servicios? ¿Cuántas reproducciones deben tener sus trabajos para llevarse un sueldo medio?

En la actualidad existen diferentes plataformas de streaming que compiten entre sí. Ahora bien, las más populares son Spotify, Pandora, Apple Music y YouTube. Todos ellos con millones de usuarios registrados, pero también es cierto que todos ellos registran pérdidas a final de año. Desde Information is Beautiful han creado un gráfico en el que se registran el pago por reproducción de todos los servicios disponibles; cuántos usuarios dispone cada uno de ellos (gratuitos y de pago), así como cuántas reproducciones son necesarias para conseguir un sueldo medio de 1.492 dólares (esta cifra la han impuesto ellos).

evolución ganancias sector discográfico

El soporte físico cada vez peor en ganancias

Para empezar, en el Global Music Report de este año 2017 se muestra un gráfico donde se deja ver cuáles son los números conseguidos por la industria de la música. Como te adelantábamos al comienzo, el soporte físico no hace más que descender frente a los ingresos al alza de los servicios de streaming.

Ahora bien, dejando de lado las ganancias, pongámonos manos a la obra y ataquemos lo que realmente nos ha llevado a elaborar este artículo. Y no es más que cuántas reproducciones necesitas para ganarte la vida con los diferentes servicios de streaming.

Cuánto ganas artistas a través del streaming de música

YouTube es el que peor paga la reproducción, aunque también es el que más usuarios ofrece

Si hacemos caso a lo que la imagen nos deja analizar, podemos comprobar que YouTube es el que más usuarios dispone (casi todos los servicios de Google están arriba). Y la popularidad de YouTube es indiscutible: dispone de más de 1.000 millones de usuarios. Ahora bien, también es el servicio que menos paga por reproducción a los artistas (0,0006 dólares), por lo que para poder conseguir un sueldo de 1.492 dólares mensuales, el artista debería obtener 2,4 millones de reproducciones en caso de ser un artista independiente sin sello discográfico y de 2,1 millones de reproducciones en caso de ser un artista con sello.

Seguidos a YouTube disponemos de Spotify y de Pandora los cuales también son los que más usuarios frente a la competencia ofrecen. En estos casos los pagos son de 0,0038 dólares y de 0,0011 dólares, respectivamente. Y, por lo tanto, para conseguir el sueldo fijado se deberían obtener 340.000 reproducciones en Spotify y 1,1 millones en Pandora.

Los que más beneficios ofrecen son los que menos usuarios tienen

Es difícil jugar en la misma liga con tan pocos usuarios. Estamos hablando de los servicios que más beneficios dan a los artistas: Tidal y Napster. En ambos casos sobrepasan el centavo de dólar por reproducción. Por lo tanto, conseguir un sueldo decente sería cuestión de alcanzar las 130.000 reproducciones en Tidal y las 90.000 reproducciones en Napster.  Ahora bien, el mercado que ofrecen a los artistas es de 4 y 5 millones de usuarios, respectivamente.

Por otro lado, también comentarte con estos precios, son los dos servicios que más pérdidas por usuario registran. Para ser más exactos, Tidal consigue una pérdida de 6,67 dólares por usuario y Napster eleva la cifra hasta los 7,78 dólares por usuario.

‘Streaming’ al alza pero difícil para ganarse la vida. Un método más que recomendable para darse a conocer

Como podemos comprobar en los números de la gráfica, no es nada fácil conseguir un rendimiento monetario que haga que los artistas puedan comer de sus trabajos. Sobre todo si hablamos de artistas independientes sin sello discográfico. Sin embargo, las plataformas de streaming son vías más asequibles para darse a conocer que si lo comparamos con el soporte físico. Es decir, es más fácil que reproduzcan los trabajos a través de los diferentes servicios de música online que conseguir publicar un disco.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.