DeepBach es el nombre con el que han bautizado en los laboratorios de investigación de Sony CSL a su última obra maestra, un sistema de inteligencia artificial que ha sido entrada durante varios meses para ser capaz de componer cantatas corales al más puro estilo Bach. Sin lugar a dudas estamos ante un nuevo avance que no hace otra cosa que corroborar el enorme potencial que puede llegar a tener la inteligencia artificial en la actualidad.
Tal y como han comentado a través de un documento tanto Francois Pachet como Gaetan Hadjeres, responsables del proyecto, estamos ante una red neuronal que ha sido entrenada utilizando la técnica de machine learning. Para esto la misma ha sido alimentada con nada menos que 352 corales compuestas por Bach que posteriormente se trasponen a otros tonos dentro de un rango vocal definido consiguiendo así desarrollar nada menos que 2.503 corales.
DeepBach, un sistema de inteligencia artificial capaz de hacer dudar a músicos profesionales.
De toda esta impresionante cantidad de información, el 80% de la misma ha sido utilizara para que la propia red neuronal sea capaz de reconocer armonías mientras que el restante 20% se utiliza como sistema de validación. Gracias a todo este trabajo, DeepBach ahora es capaz de componer por sí misma melodías que, salvo que tengas un oído muy entrenado y sepas a ciencia cierta si una composición es de Bach o no, pueden llegar a engañarte.
En las pruebas realizadas, los responsables de DeepBach decidieron desarrollar una herramienta que mostrase dos armonías de una misma melodía para que un grupo de usuarios determinase cuál de las dos sonaba más como Bach. El grupo escogido para las pruebas estaba compuesto por 1.600 personas de las cuales 400 eran músicos profesionales y estudiantes. El resultado fue que más de la mitad de las personas sobre las que se realizó el estudio determinó que la música de DeepBach era una composición de Bach.
Más información: MIT
Un comentario, deja el tuyo
Y dónde se puede descargar DeepBach?