El Face ID que Apple ha incluido en el iPhone X podría ser una de las tecnologías de identificación biométrica más reveladora de los últimos años, no obstante, lo más puristas de la tecnología podemos pensar todavía que nos encontramos bastante contentos con el modo en que funcionan los lectores de huellas dactilares y quizás es el momento de echar un poco el freno en cuanto a ese tipo de innovaciones.
De cualquier modo Apple nos prometió en la presentación que el Face ID era tan preciso y seguro que sería capaz de diferenciar incluso entre hermanos gemelos pero… ¿era esto verdad? Vamos a ver cómo se comporta el Face ID a la hora de desbloquear el terminal utilizando a dos hermanos gemelos.
Si bien es cierto que hemos podido comprobar que el Face ID es capaz de reconocerte con numerosos accesorios en la cabeza tales como gorros, gafas de Sol y otro tipo de derivados, lo que nos deja buena señal del trabajo duro que Apple le ha puesto detrás. En Reddit, la cuna de la información últimamente, dos hermanos gemelos han subido un vídeo poniendo a prueba el Face ID que te dejamos en ESTE ENLACE para que lo puedas ver con tus propios ojos, y parece que el iPhone X y su Face ID no son tan precisos como habían prometido.
Entre el segundo 46 y el 57 observamos cómo el Face ID se niega a desbloquearse cuando el hermano gemelo se quita las gafas, pero en cuanto se las pone desbloquea fácilmente entre ambos usuarios, imaginamos porque al tener las gafas de por medio utiliza menos puntos de confirmación para determinar cuál es el usuario. Al parece el Face ID no es tan seguro como parece, al menos entre hermanos gemelos… ¿te podrás fiar de tu hermano?
2 comentarios, deja el tuyo
Antes de publicar las noticias deberíais informaros bien. Si leéis los comentarios en reddit, veréis que el autor explica como consigue hacerlo. No se trata de un fallo en el reconocimiento de Face ID, si no de como Face ID aprende de los cambios en tu cara.
Creo que deberíais actualizar la noticia para evitar confusiones.
«bihométrica» ????? por Dios, sin h intercalada