Con motivo del Día Internacional de la Seguridad Informática tuvimos el placer de acceder al especialista Jorge Rey, el Commercial Security Manager de Colt, uno de los proveedores de servicios de red más importantes del mundo. Quédate con nosotros, pues le hemos expuesto a Jorge Rey algunas de las cuestiones más habituales en el complejo mundo de la seguridad informática, y ha tenido a bien colaborar con nuestras dudas a través de un lenguaje claro y capaz de llegar a todo el mundo. Por eso te invitamos a que leas nuestra entrevista a Jorge Rey y de paso tomes consciencia acerca de los peligros que entraña el mundo de internet.
¿Cree que la sociedad española está preparada y formada en términos de
ciberseguridad?
¿Cree que tanto los más jóvenes como los más mayores (excluyendo edades
intermedias) están concienciados en la relevancia de estar constantemente
conectados a la red? ¿Conocen los riesgos que entraña el uso del smartphone?
La dependencia de los jóvenes a internet es total. Tienen libros de texto digitales o portales
educativos en los colegios, herramientas de colaboración en la nube para hacer trabajos en
grupo, buscan contenidos en internet, son usuarios de juegos en red, ven cine en streaming,
se comunican por redes sociales… Indudablemente la exposición intensiva conlleva riesgos,
pero también reciben más formación de la que tuvimos nosotros.
Por el contrario, el grado de concienciación de los mayores es muy bajo. Esperan que los
servicios que usan sean seguros, no entienden que deban tomar precauciones y a partir de
compañías como Colt, con los servicios que ofrecemos en materia de ciberseguridad
tenemos la responsabilidad de realizar esa labor pedagógica y de concienciación sobre los
riesgos que implica usar el smartphone.
Las PYMEs tienen un reto que afrontar en España a nivel de conectividad, donde se
dejan asesorar por los servicios de Telefónica y otros proveedores, muchas veces
deficitarios en materia de protección de los servidores integrados. ¿Ve solución a la
barrera económica que supone implementar ciberseguridad en una PYME?
A priori las PYMEs pueden acceder y contar con un nivel de seguridad razonable sin hacer
un gran desembolso, ya que muchas de las medidas de seguridad parten de un esquema
organizativo, no llevan costes asociados y su implementación solo requiere disciplina. Hay
recursos, como el Programa de Políticas de Seguridad que ofrece INCIBE, que cualquier
empresa puede utilizar de forma gratuita.
Gracias precisamente a los operadores de comunicaciones y a los proveedores de servicios
en la nube, las PYMES pueden aprovecharse de otras medidas de seguridad que ya están
implementadas en los servicios que consumen (cifrado de las comunicaciones, firewall
virtual, backups, control de acceso, autenticación, autenticación de doble factor… por
nombrar algunas) a precios muy asequibles.
Por supuesto, contar con la asesoría con un experto en ciberseguridad que analice los
riesgos y que ayude a identificar las medidas de seguridad más adecuadas es lo más
recomendable. Es una buena inversión para quien se lo pueda permitir.
Ahora cada vez más productos implementan el denominado IoT, ¿estamos
preparados para el riesgo que conlleva esto? ¿Son seguros los dispositivos
“inteligentes” que cada vez más habitan en nuestro hogar?
Los dispositivos IoT, como cualquier sistema informático, son vulnerables y deben ser
debidamente gestionados. El escenario se complica si el fabricante de ese dispositivo no
ofrece parches de seguridad, si el usuario no cambia la contraseña por defecto, si no se
configura de forma adecuada… Pueden parecer inofensivos, pero se han utilizado para
cometer importantes ataques de denegación de servicio, y en otras ocasiones han supuesto
un grave riesgo para la seguridad y la privacidad de las personas y organizaciones.
¿Considera el mercado español por detrás de otros en materia de ciberseguridad y
educación en la seguridad en internet?
En España hay mucho talento y también contamos con empresas solventes que destacan
en el sector de la consultoría y ciberseguridad. Nuestro país, además, es reconocido
además como uno de los más comprometidos y sensibilizados con la ciberseguridad, tanto
dentro de la Unión Europea como a nivel mundial.
En relación con lo anterior, ¿hay margen de mejora? ¿Cuánto?
Siempre hay margen de mejora. Cada euro que se invierte en educación y en medidas de
seguridad supone que se generan menos incidentes, menos pérdidas económicas y revierte
de forma positiva en la productividad.
Sé el primero en comentar