Dependiendo del uso que hagas del tu ordenador, ya sea durante el día o por la noche, junto con las condiciones lumínicas del entorno, es probable que prefieras hacer uso de aplicaciones o servicios web con el modo oscuro activado, un modo oscuro que reduce considerablemente el brillo de la pantalla, por lo que a la larga, cansa menos la vista.
Eso si, no es el mismo efecto que el efecto de la luz azul que producen los monitores sobre nuestro sueño, pero soluciona en gran medida este problema. El último servicio web que se ha subido al carro y ya nos ofrece, aunque sea en fase beta, el modo oscuro, es el correo de Microsoft, Outlook, un modo oscuro que se reemplaza el fondo claro y brillante por uno completamente oscuro.
Una vez hemos activado el modo oscuro, el color de fondo y de los menús se convierte en un gris oscuro de diferente tonalidad para que podamos diferenciar en todo momento, la zona de configuración, la bandeja de entrada y lo que es el cuerpo de los mensajes. En la imagen que encabeza este artículo, podéis ver la diferencia entre el modo oscuro activado y el modo normal.
Si queréis probar por vosotros mismos, como se activa el modo oscuro a continuación os mostramos los pasos a seguir.
- En primer lugar, accedemos a la web de Outlook e introducimos nuestras credenciales.
- Seguidamente, nos dirigimos hasta la rueda dentada situada en la parte superior derecha de la pantalla, junto al botón de Skype.
- Al pulsar sobre la rueda dentada, se desplegará el menú de configuración rápida. En esta sección, debemos activar el interruptor Modo oscuro. Justo en ese momento, el color de fondo se cambiará.
Aunque a simple vista puede que no nos haga mucha gracia, si le damos una oportunidad, es más que probable que tengamos este modo siempre activado, sobre todo si hacemos uso de nuestro ordenador en entornos con poca luz. Nuestros ojos nos los agradecerán.
Sé el primero en comentar