Estos son los nuevos objetivos de SpaceX tras el lanzamiento con éxito del Falcon Heavy

SpaceX

Después de una espera bastante grande, retrasos de bastantes meses incluidos, parece que finalmente SpaceX ha conseguido lanzar con éxito su Falcon Heavy, el cohete más potente que existe hoy día en activo y que, a su vez, puede servir como base para desarrollar el proyecto que finalmente llevará al ser humano a Marte. Llegados a este punto, comentarte que, tal y ha sido la expectación ante el lanzamiento que, según las estadísticas facilitadas por YouTube, ha sido el segundo streaming más visto de la historia de la plataforma.

Este anuncio por parte de YouTube tiene una explicación, o al menos personalmente así lo creo, y es que muchos han sido los usuarios que han visto en directo el lanzamiento del Falcon Heavy por algo tan simple como el hecho de que, horas antes, Elon Musk a través de su cuenta de Twitter aseguraba que tan sólo había un 50% de posibilidades de que el gigantesco cohete fabricado por SpaceX no explotara. No solo no ha explotado, sino que la empresa ha considerado este lanzamiento todo un éxito, a pesar de sus problemas.


A pesar de considerar el lanzamiento como de éxito, lo cierto es que el núcleo del cohete a acabado estrellándose a más de 480 km/h

Entre los problemas que ha tenido el lanzamiento, por denominarlos de alguna manera, está el que la compañía ha conseguido recuperar con éxito dos e los tres cohetes que componen el Falcon Heavy, el tercero finalmente acabó impactando contra el mar a una velocidad de 480 km/h. Al menos dos de los tres cohetes que componen este primer Falcon Heavy podrán ser reutilizados en otras misiones.

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, la verdad es que no es la primera vez que hablamos de la idea que SpaceX ha implementado en el Falcon Heavy, es la que puedes ver en la imágen que te he dejado justo bajo estas líneas, misma en la que se puede entender prefectamente las diferentes fases por las que ha pasado el cohete desde que era encendido hasta que supuestamente los tres cohetes que lo componen, debían aterrizar en tierra firme. Al parecer el problema de que el núcleo central no haya podido aterrizar se ha debido a que, a pesar de los cálculos, el mismo se ha quedado sin combustible por lo que no ha podido frenarse para su aterrizaje.

Fases Falcon Heavy

Una vez el Falcon Heavy ha sido desarrollado y lanzado por primera vez… ¿en qué proyecto comenzará a trabajar SpaceX?

Una vez SpaceX ha conseguido que el lanzamiento del Falcon Heavy haya sido un éxito, a pesar de que deben ajustarse varios parámetros para conseguir que todo funcione a la perfección, la compañía acaba de anunciar que se van a poner a trabajar en el cohete que verdaderamente nos llevará a Marte en un futuro. Este modelo, basado en el Falcon Heavy, ha sido bautizado con el nombre temporal de ‘BFR‘, acrónico de Big F*cking Rocket. Al parecer y aunque no se sabe a ciencia cierta el avance del proyecto, según los rumores, SpaceX podría comenzar a realizar las primeras pruebas a su nave espacial el año que viene.

En palabras del propio Elon Musk:

Hay muchas incertidumbres en torno a este programa, pero va a ser nuestro objetivo. Casi hemos terminado con Falcon 9 y Falcon Heavy. Después del bloque 5 (la revisión del Falcon 9) no haremos más con ellos, y con Dragon probablemente después del Dragon Two.

Como detalle final, tan sólo comentarte que hay que tener en cuenta que el Falcon Heavy puede marcar un antes y un después en la carrera espacial ya que, además de ser el cohete más potente en activo también es el más económico de utilizar, tal es el caso que, un lanzamiento del Falcon Heavy tiene un precio de 90 millones de dólares mientras que, si miramos a la competencia, utilizar al Delta 4 Heavy desarrollado por United Launch Alliance tiene un coste de entre los 350 a los 420 millones de dólares.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.