Cuando adquirimos un nuevo smartphone, tablet o renovamos nuestro ordenador portátil, siempre observamos aspectos como la calidad de su pantalla, su potencia, la capacidad de almacenamiento, la autonomía de su batería y, por supuesto, también su diseño. Sin embargo, no solemos prestar tanta atención a un factor fundamental: el índice de reparabilidad. De esto nos damos cuenta cuando surge un problema que no cubre la garantía y caemos en la cuenta de que «trae más a cuenta comprar un equipo nuevo que arreglar este».
Con el fin de que seamos más conscientes de la importancia de la reparabilidad, y también con el propósito de poner en evidencia a aquellas marcas que «nos obligan» a comprar nuevos equipos cada poco tiempo en lugar de fabricar dispositivos que sean más fáciles, y baratos, de reparar, la organización Greenpeace y el equipo de iFixit han colaborado en el lanzamiento de un nuevo sitio web donde podremos consultar los mejores y los peores móviles, tablets y portátiles en términos de reparabilidad.
¿Por qué aceptamos que nos obliguen a comprar dispositivos nuevos?
A menudo se habla de la «obsolescencia programada», algo así como una fecha de caducidad aproximada que muchos fabricantes utilizan para que sus dispositivos dejen de funcionar pasa un tiempo determinado y así empujarnos a adquirir uno nuevo.
En ordenadores, tablet y móviles, otra buena estrategia es la de las actualizaciones. A menudo, los fabricantes dejan de ofrecer compatibilidad con las últimas versiones de un sistema operativo, de tal forma que los propietarios de dispositivos más antiguos se quedan sin las mejores y más modernas novedades, empujando así, una vez más, a adquirir nuevos terminales que, en muchos casos no sería necesario.
Pero existe otra manera de «obligar» a los consumidores a que renueven sus teléfonos móviles, tablets y ordenadores portátiles mucho antes de lo que desearían. Esta fórmula, ética y moralmente cuestionable, no es otra que dificultar su reparación.
Es frecuente que muchos fabricantes empleen técnicas como soldar entre sí diferentes componentes internos para que así el usuario no pueda realizar ampliaciones y, si necesita más potencia o más almacenamiento, compre un equipo más potente o con más almacenamiento.
Pero aún más grave es cuando, ante un problema, nos vemos obligados a acudir a un servicio técnico. En estos casos, por lógica, cuánto más difícil es reparar un dispositivo, mayor será el coste de la reparación. Incluso hay casos en los que ya no será posible repararlo. Así, al consumidor no le queda otra que renovar el equipo, comprar uno nuevo, volver a gastar cuando, si el fabricante hubiese hecho las cosas de otro modo, el equipo podría haber sido reparado y el usuario podría continuar disfrutando de él durante mucho más tiempo.
Esta situación lleva siendo denunciada desde hace años por consumidores y asociaciones, y está tan extendida que ha provocado la alianza de iFixit y Greenpeace (por que el problema de los residuos generados de esta forma es también un grave problema medioambiental), quienes señalan que hoy en día es difícil encontrar tablets, teléfonos móviles u ordenadores portátiles que sean fáciles de reparar.
Para luchar contra esta situación, ambas firmas se han aliado y han creado un nuevo sitio web en el que podremos consultar cuáles son los equipos con mayor índice de reparabilidad, así, a la hora de salir de comprar, podremos estar mucho mejor preparados.
La premisa en la que se apoya Rethink-it (así se denomina esta nueva página web) no deja lugar a la menor duda: «cuando compramos teléfonos móviles, ¿por qué aceptamos que sólo duren dos años y que nos obliguen a comprar dispositivos nuevos?».
Los equipos más y menos fáciles de reparar son…
Este ránking de productos más y menos reparables se organiza en tres categorías (teléfonos móviles, tablets y portátiles), y podremos echar un vistazo al ranking general, o bien ordenar los resultados por marcas o por mayor o menor índice de reparabilidad.
En estos momentos, los equipos con mayor índice de reparabilidad son:
- El smartphone con mayor índice de reparabilidad (10/10) es el Fairphone 2.
- La tablet con mayor índice de reparabilidad (10/10) es la Elite x2 1012 G1 de HP.
- El portátil con mayor índice de reparabilidad (10/10) es el Dell Latitude E5270
Por contra, los equipos con menor índice de reparabilidad son:
- En la categoría de móviles, con una puntuación de 3 sobre 10, los Galaxy S7 y S7 Edge de Samsung.
- En la categoría de tablets, con una puntuación de 1 sobre 10, la Surface Pro 5 de Microsoft.
- En la categoría de portátiles, con una puntuación de 1 sobre 10, el MacBook Retina de 2017 de Apple, el MacBook Pro de 13″ de Apple y la Surface Book de Microsoft.
Aey!!! Todos los que tomamos un curso técnico sobre reparación de computadora y celulares bye bye a nuestra inversión ???? #Ahorasondesechables
Para mi tanto los smartphones como ordenadores portátiles más dificiles de reparar son los de Apple, sus iPhone y sus Mac.