Todo servicio gratuito disponible en internet no vive del aire. Los servidores y las personas que hay detrás para que estos funcionen hay que pagarlos. La mayoría de ellos viven de los datos que obtienen de nosotros, datos que utilizan bien para orientar publicidad o bien para vender a terceros que nos ofrecen publicidad según nuestros gustos y preferencias.
Facebook añadió hace un par de años un nuevo sistema de publicidad que reproducía automáticamente vídeos en nuestro timeline, eso sí, sin sonido, sonido que se podía activar posteriormente pulsando sobre el vídeo. El primer poblema que nos ofrecía este servicio de publicidad era que nuestra tarifa de datos se podía acabar en unos días si los vídeos se activaban automáticamente, opción que podíamos desactivar en la configuración.
Pero según podemos leer en The Next Web, Facebook está probando con los usuarios australianos una nueva forma de mostrar los anuncios para llamar la atención a los usuarios, activando automáticamente la reproducción y el sonido de los anuncios, una función demasiado intruisa, al menos según mi parecer, que no le hará gracia a muchos usuarios. Como es lógico, Facebook ofrecerá la opción de desactivar el sonido automático de los anuncios, a no ser que quiera que la gente comience a dejar de hacer uso de esta plataforma de mensajería.
La publicidad en internet es un mal para muchos, pero la única forma de poder ofrecer contenido sin necesidad de pagar una suscripción. Pero hay que tener en cuenta el tipo de publicidad que se añade a la web, si es demasiado intrusiva y requiere de varios clicks para poder acceder al contenido, lo más probable es que el usuario deje de visitarla, sin embargo y la muestras de forma lateral sin necesidad de interacción, una forma mucho menos intrusiva los usuarios lo agradecerán y seguirán visitando la página. Con Facebook pasará lo mismo, ya que en ocasiones no molesta la publicidad, según el tipo, sino que lo que molesta es como se muestra.
Sé el primero en comentar