Estos días la red social Facebook está recibiendo palos de todos lados y lo más peligroso para la propia compañía es que su CEO y máximo responsable, Mark Zuckerberg, no aparece en escena como hizo en anteriores ocasiones en los que la red social «se metió en problemas» por lo que agrava un poco más el tema.
Parece que esta vez el escándalo de Facebook es más potente y es que se están creando plataformas para que elimines la red social de forma definitiva de tus equipos, algo que ya pasó también en anteriores ocasiones pero que esta vez parece estar realmente activa.
Índice
Problemas relacionados con la privacidad de los usuarios
Sin duda si alguno de vosotros no lleva en una cueva varios días metido, sabrá que el principal problema está relacionado con la privacidad de Facebook y los datos que se filtraron de más de 50 millones de usuarios de esta servicio. Las reveladoras noticias de medios como el New York Times los periódicos The Guardian y Observer, así como varios comunicados oficiales emitidos por la propia Facebook ofrecen la magnitud del problema que ha generado este episodio.
Sin duda los datos no fueron robados, manipulados o filtrados de forma fraudulenta a la consultora Cambridge Analytica, por ello el revuelo que se ha levantado con este tema es mayor si cabe. Los millones de datos obtenidos por esta consultora y que procedían de Facebook, se utilizaron de forma directa en la campaña del Brexit de Reino Unido y durante las elecciones de EEUU en 2016, en la que Trump ganó las mismas.
¿Quién es Cambridge Analytica?
Pues en principio y «sin realizar una maniobra ilegal» esta consultora obtuvo los datos de toda esta gente en Facebook. Cambridge Analytica es la encargada de ayudar en las campañas políticas, con su empresa matriz Strategic Communication Laboratories, al frente. Esta firma tiene la información de muchas fuentes y con ellos realiza encuestas para crear «perfiles» de votantes y sin duda eso afecta a la publicidad que reciben, lo que podemos denominar como estrategia para que los anuncios políticos vayan directamente dirigidos a ellos.
Esta empresa tiene datos de mas de 230 millones de votantes norteamericanos, lo que sin duda podemos decir que es la totalidad de la población teniendo en cuenta que hay cerca de 250 millones de personas en edad de voto en Estados Unidos. Por lo que ya tenemos la segunda parte principal del problema sobre la mesa. Manipular las elecciones era posible en ese mismo momento y más teniendo en cuenta que la campaña de Donald Trump contrató a Cambridge Analytica para ejecutar operaciones de datos durante las elecciones de 2016, lo que vendría a ser obtener datos y lanzar publicidad directa para obtener votos.
¿Cómo consiguió Cambridge Analytica los datos de usuarios de Facebook?
Pues como digo al inicio de este artículo la empresa no realizó hackeo, entrada forzosa o amaño para conseguir más datos de los usuarios en Facebook. Aquí entra en escena Aleksandr Kogan, un profesor de la University of Cambridge, que gracias a la aplicación «thisisyourdigitallife» que utilizaba para obtener perfiles y estudiar la personalidad de los usuarios de Facebook a modo de investigación, llegó a Cambridge Analytica sin permiso específico de los usuarios.
Esto suele ser algo habitual cuando nos registramos en cualquier servicio, aplicación o similar con nuestra cuenta de Facebook, pero el problema es que todos nuestros amigos, conocidos y demás usuarios que tienen acceso a nuestro perfil también son partícipes de este paso de datos, por tanto la firma puede acceder a millones de usuarios simplemente con nuestro perfil, es una cadena.
«Aunque Kogan obtuvo acceso a esta información de manera legítima y a través de los canales adecuados que gobernaban a todos los desarrolladores en Facebook en ese momento, no acató nuestras reglas», dijo Paul Grewal, vicepresidente y asesor legal de Facebook, en un comunicado.
Facebook prohibió el acceso a Cambridge Analytica
Sí la información de las aplicaciones en las que accedemos con nuestro usuario de Facebook son legales, ¿por qué prohibió el acceso a Cambridge Analytica? pues parece ser que después de pedir el borrado de los datos personales de los usuarios y que esta accediera a ello sin problema, parece que no fueron borrados del todo.
La información personal de los usuarios se comparte con las aplicaciones a las que accedemos con el usuario de Facebook pero estas no pueden «comercializar» con ellos y menos sin nuestro consentimiento, algo que estaba haciendo Cambridge Analytica hasta que en 2015 la propia Facebook eliminó el acceso de los desarrollares de aplicaciones a nuestros amigos en la red social. Este fue el método «legal» para obtener los datos confidenciales de 50 millones de personas que Kogan pasó sin querer a Cambridge Analytica.
Campañas adulteradas y ausencia de Zuckerberg
Lógicamente el Brexit de Reino Unido o las elecciones en Estados Unidos son claves para determinar el devenir de un país, por lo que esto es realmente serio como para tomar medidas drásticas. Muchos miles de usuarios están haciendo campaña para que eliminemos nuestra cuenta de Facebook, algo que seguramente afectará a la red social que ya nota el bajón en la bolsa después del duro golpe. ¿Se pueden amañar unas votaciones gracias a la información obtenida de Facebook? esto está por esclarecer pero sin duda ayuda mucho para emitir publicidad a los votantes y «atacar» directamente en los puntos necesarios para ello.
Por su lado Mark Zuckerberg, que suele aparecer en momentos complicados con comunicado en la propia red social, no aparece y esto está incendiando más el ambiente. En Washington y Reino Unido, los legisladores y otros funcionarios están reclamando la presencia de Zuckerberg, algo que no ha hecho hasta la fecha y que penaliza más aún la credibilidad sobre la protección de datos en Facebook en relación a los procesos electorales, los trolls y la piratería que se puede encontrar en la red social.
Nosotros poco podemos hacer más allá de ser recelosos con la información que colocamos en la red social, pero esto es algo muy personal y aunque seamos precavidos con ello, en este caso el acceso a nuestros datos se realizó desde «amigos» que sí utilizan las credenciales de Facebook para loguearse en juegos o similares, por lo que no hay demasiado a hacer… Bueno sí, podemos eliminar la red social de nuestros dispositivos, pero esto no tengo claro que sea del agrado de todos así que en vuestras manos queda.
Sé el primero en comentar