En Facebook también encontrarás grandes ofertas… de tiendas falsas

Tiendas falsas anunciándose en Facebook

En los tiempos que corren, las estafas en internet se encuentran a la orden del día. Y aunque podamos pensar que sitios tan importantes como Facebook podrían estar exentos de ellas, lo cierto es que no es así.

Tal y como ha alertado la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) perteneciente al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en Facebook existen tiendas falsas que utilizan el «gancho» de ofrecer increíbles descuentos en marcas muy populares. El objetivo, como ya podrás imaginar, no es otro que el de robar tus datos de pago y bancarios.

¡Cuidado con las «ofertas increíbles» en Facebook!

Si ayer os contábamos de la existencia de un malware en Android que roba los datos de tus tarjetas, hoy os tenemos que hablar de otra amenaza por internet y que, en esta ocasión, nos convierte en víctimas potenciales a todos los usuarios, y no sólo a los que tienen un teléfono Android. No es un malware, sin embargo los delincuentes que la han ideado persiguen el mismo objetivo: hacerse con sus datos personales, bancarios y de pago, y dejarte la cuenta en números rojos.

De acuerdo con la información proporcionada por la Oficina de Seguridad del Internauta, estos ciberdelincuentes han montado tiendas falsas que publican a través de anuncios y publicaciones en la red social Facebook. Utilizando como gancho descuentos increíbles (y falsos) en productos de moda y complementos de primeras marcas como Tommy Hilfiger, estos delincuentes atraen a sus potenciales víctimas de tal forma que, cuando efectúan la compra, roban sus datos de pago, realizan cargos no autorizados y, por supuesto, no envían ningún producto de los adquiridos.

Tiendas falsas en Facebook

En la imagen superior podemos encontrar uno de los ejemplos más llamativos comunicado por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del INCIBE. Se trata de una tienda falsa que se hace llamar «Fashion Sale 2018» y que se dedica a vender aparentemente calzado de la marca Tommy Hilfiger con un descuento del sesenta por ciento en todos los modelos, sea cual sea.

Evidentemente, esta estrategia, que es exactamente la misma que se utiliza en el comercio legal, despierta el interés de los usuarios, atraídos por la posibilidad de obtener productos de primeras marcas a precios mucho más ventajosos de los habituales. Así, una vez que el usuario pulsa sobre el enlace incluido en el anuncio o en la publicación distribuida por Facebook, será conducido hasta la página web falsa de una tienda que también es falsa. Allí, operará como si de una tienda legal se tratase sin embargo, una vez que efectúe la operación, los datos de pago y personales quedarán en manos de los ciberdelincuentes. Tras ello, podrán realizar cargos en nuestra cuenta bancaria o tarjeta de crédito superiores a nuestra compra y/o efectuar otros cargos no autorizados. Además, queda claro que no vamos a recibir producto alguno. Lo único que recibiremos será la sorpresa de que el saldo de nuestra cuenta baja sin saber por qué.

Cómo evitar ser víctima de este y de otros fraudes que nos acechan en internet

Alerta. Tiendas falsas en Facebook

Por desgracia, no existe la medida infalible contra este tipo de estafas y fraudes, y quien diga lo contrario, simplemente, miente. Sin embargo, reducir al mínimo las posibilidades de ser víctimas de los ciberdelincuentes es mucho más sencillo de lo que parece, y para ello debemos poner en práctica algo tan básico como el sentido común y la lógica, así como algunas medidas adicionales que nos darán mayor seguridad:

  • «Desconfiar» es la palabra clave. Desconfía de toda tienda y anuncio de la que no hayas oído hablar jamás. Busca opiniones de clientes y asegúrate de que es real y fiable.
  • «Nadie regala nada». A veces es posible encontrar ofertas increíbles reales sin embargo, los precios demasiado bajos en productos de precio demasiado alto son el primer indicio de posible estafa.
  • No introduzcas tus datos personales ni de pago en web que carecen de certificado digital o HTTPS.
  • ¿Diseño descuidado? ¿Textos de mala redacción y traducciones erróneas?
  • Asegúrate de que en la página constan los datos reales de la tienda: NIF, dirección física, teléfono…
  • Y como no podemos evitar el riesgo al cien por cien, hazte con una tarjeta prepago para tus compras por internet.

Si sospechas de alguna tienda o negocio online, comunícalo a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) aquí.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.