Spotify forma ya sin duda parte de nuestro día a día, la música en streaming se ha convertido en la forma más fácil y eficiente de acceder a un catálogo al que antes no podíamos ni aspirar, salvo que fuéramos pudientes claro está. Eso sí, tendríamos una estantería de CDs de un tamaño muy considerable. Sin embargo, el hecho de que ahora consumamos música digital no necesariamente quiere decir que gastemos menos.
De hecho todo lo contrario, según los últimos análisis, estamos invirtiendo en música digital más dinero del que invertíamos antaño en formatos como el CD o el vinilo. Esto tiene una explicación, quizás sea precisamente que ahora el catálogo es más atractivo, ¿no?
Así es como pagamos mes a mes alrededor de 9,99 euros por la suscripción de turno, una forma suave pero constante de atusar a nuestra cartera. De este modo y según los datos de Goldman Sachs, mientras que a mediados del año 1999 el usuario medio invertía entre cuarenta y cincuenta euros al año en comprar los CDs que más llamaban su atención (aproximadamente cinco, lo que ofrece una media de unas ochenta canciones), arao invertimos alrededor de 110 euros al año, eso sí, por un catálogo casi infinito. Si bien, gastamos mucho más, la realidad es que la proporción de contenido que nos ofrece es mucho mayor.
La razón está clara y lo hemos dicho más, los usuarios están dispuestos a pagar si lo que se les ofrece realmente merece la pena, así es como están reaccionando al mundillo de la música en streaming, lo que se ha convertido en otro año más de récords de ingresos tras un buen puñado de años de caídas en picado. Mientras tanto, seguiremos escuchando nuestras canciones favoritas donde queramos y como queramos, bienvenidos a lo que es claramente la era digital.
Un comentario, deja el tuyo
Eh, eh, de gastamos nada, a mi no me incluyas. Di mejor que algunos gastan…..
La pasta que me gasté yo en CD´s en su dia no la supero ni con 20 cuentas premium….