Google ha dado un paso adelante en la integración de herramientas avanzadas dentro de su sistema operativo móvil con la llegada de una terminal Linux nativa en Android. Esta funcionalidad, que hasta ahora solo era posible con aplicaciones de terceros como Termux, permite ejecutar una instancia de Debian en una máquina virtual de forma integrada dentro del ecosistema del sistema.
Esta nueva herramienta, inicialmente disponible en los dispositivos Google Pixel con la actualización Pixel Feature Drop de marzo de 2025, representa una gran mejora tanto para desarrolladores como para administradores de sistemas. Su integración ofrece mayor estabilidad, seguridad y facilidad de uso en comparación con otras soluciones disponibles hasta la fecha.
La integración de Linux en Android
Desde su concepción, Android ha tenido una estrecha relación con Linux, ya que su núcleo se basa en este sistema. Sin embargo, a pesar de compartir una arquitectura común, el uso de una terminal Linux en Android siempre ha estado limitado a métodos alternativos o a dispositivos con permisos de root.
Con la llegada de la terminal Linux nativa, Google no solo pone a disposición de los usuarios una herramienta potente para ejecutar comandos avanzados, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de software y la administración de sistemas dentro del propio dispositivo móvil.
Cómo activar la terminal Linux en Android
Para acceder a esta nueva funcionalidad en los dispositivos compatibles, es necesario seguir unos pasos sencillos:
- Ir a Ajustes → Acerca del teléfono.
- Pulsar siete veces sobre el número de compilación hasta activar el modo desarrollador.
- Acceder a Ajustes → Sistema → Opciones de desarrollador.
- Habilitar la opción Entorno de desarrollo de Linux.
Una vez activado, aparecerá la nueva aplicación llamada Terminal dentro del cajón de aplicaciones. Al abrirla por primera vez, se procederá a la instalación de Debian, con un peso aproximado de 500 MB.
Funciones y características principales
Esta terminal ofrece múltiples herramientas para facilitar el trabajo de desarrolladores y administradores de sistemas. Algunas de las funcionalidades más destacadas incluyen:
- Gestión del almacenamiento: Posibilidad de redimensionar el espacio asignado a la máquina virtual.
- Seguridad mejorada: Ejecución en un entorno virtualizado que evita interferencias con el sistema operativo.
- Opciones de recuperación: Restauración del sistema en caso de fallos o errores.
- Compatibilidad con herramientas de desarrollo: Soporte para SSH, gestión de procesos y manipulación de archivos.
Google también ha mencionado que la terminal recibirá mejoras en futuras versiones, incluyendo compatibilidad con aceleración de hardware y entornos gráficos.
¿Para qué sirve esta terminal en Android?
Para la mayoría de los usuarios, la presencia de una terminal Linux en Android no supondrá un cambio significativo en su día a día. Sin embargo, para programadores, expertos en ciberseguridad y administradores de sistemas, esta herramienta puede ser clave para múltiples tareas.
Entre los usos más comunes de esta terminal se encuentran:
- Automatización de procesos: Programar scripts para realizar tareas repetitivas de manera eficiente.
- Desarrollo de software: Ejecutar herramientas de compilación, pruebas de código y entornos de desarrollo sin necesidad de una computadora.
- Gestión de servidores: Administrar servidores remotos mediante SSH directamente desde el smartphone.
- Auditoría y seguridad: Realizar análisis de seguridad, consultar procesos en ejecución y gestionar permisos del sistema.
Expansión y disponibilidad
Por ahora, la terminal solo está disponible en dispositivos Google Pixel, pero es probable que con el lanzamiento de Android 16 más fabricantes comiencen a integrar esta funcionalidad en sus dispositivos. La posibilidad de ejecutar un entorno Linux de forma nativa en un smartphone puede cambiar la forma en que los profesionales de TI utilizan sus dispositivos móviles.
El desarrollo de esta terminal representa un gran paso hacia la convergencia de Android con Linux, permitiendo que los teléfonos sean utilizados como herramientas avanzadas de desarrollo y administración de sistemas sin depender de aplicaciones de terceros ni de permisos root.
Con un ecosistema en constante evolución, esta iniciativa de Google puede abrir nuevas oportunidades en el ámbito del desarrollo de software y la gestión de servidores, consolidando a Android como una plataforma más versátil y preparada para entornos técnicos avanzados. Comparte esta guía para que más usuarios conozcan la novedad del terminal Linux en Android.