Conoce todos los wearables de Samsung, su historia y éxitos

samsung wearables

A propósito de la presentación del Samsung Galaxy Ring, el nuevo y sorprendente anillo inteligente de la marca coreana, se ha presentado una completa infografía en la que se resume la historia de los wearables de Samsung. Desde el  lanzamiento del peculiar reloj-teléfono SPH-WP10 en el año 1999 hasta hoy.

La evolución desde aquel dispositivo portátil, en su día presentado como el «primer teléfono con reloj comercializado del mundo», ha sido espectacular. Aquel primer wearable distaba mucho de la idea que hoy tenemos del concepto como smart watch, aunque era el primer paso de un camino lleno de éxitos.

El término wearable, que podemos traducir como «para vestir» o «para llevar» se ha ido introduciendo poco a poco en nuestro vocabulario cotidiano. En esta categoría se incluyen una serie de productos tecnológicos como relojes, pulseras de actividad, auriculares, gafas inteligentes, etc. Se trata de accesorios o prendas de vestir que llevamos encima y que nos permiten hacer un seguimiento de nuestras rutinas y nuestro estado de salud, así como ofrecernos información actualizada sobre el estado del tiempo, etc.

Esta es la famosa infografía que recoge la historia de los wearables de Samsung:

infografia samsung wearables

Los primeros modelos

Desde el lanzamiento del SPH-WP10 hasta la aparición del primer smartwatch real de la marca en el año 2013, se puede decir que lo que hizo Samsung fue experimentar con diferentes ideas. No todas lograron captar la atención del mercado:

  • SPH-WP10. Fue el primer intento del fabricante de aunar en un mismo dispositivo las funciones propias de un reloj y de un teléfono móvil (o la idea de lo que esto era a finales de los 90). Era un reloj bastante voluminoso, con unas dimensiones de 67 x 58 x 20 milímetros, aunque sorprendentemente ligero: solo 50 gramos contando la batería. Ofrecía además una autonomía de hora y media para llamadas y ya incorporaba el modo vibración.
  • SPH S100. Solo un año después fue lanzada esta versión mejorada del SPH-WP10. En especial, en él se notaba mucho la atención por la estética, que no había sido demasiado cuidada en el primer modelo.
  • Watch Phone. En 2003 hizo aparición este modelo, el primero en lucir una pantalla OLED de 96 x 64 píxeles de resolución. Su tamaño era de 6,3 cm y su peso de 85 gramos. Entre otras cosas, el Watch Phone admitía marcación activada por voz y compatibilidad con Bluetooth. Además, disponía de una agenda telefónica integrada y 40 tonos de llamada polifónicos.
  • GT-S9110, un modelo de 2009 que incorporaba un paso más en esta evolución: la pantalla táctil.

Paralelamente, en el año 2005 salieron a la venta los Samsung WEP150, los primeros auriculares inalámbricos de la marca. Un modelo muy rudimentario todavía, pero que serviría como base para que el fabricante ensayara futuras mejoras.

Serie Gear

samsung gear s2

La primera serie de wearables de Samsung propiamente dicha es la de los relojes inteligentes Gear. El fabricante coreano la mantuvo en producción desde 2013 hasta 2017. No todos sus modelos consiguieron el mismo nivel de aceptación por parte de los usuarios, pero lo que está fuera de dudas es que trajeron con ellos un salto tecnológico innegable:

  • Gear, considerado oficialmente como el primer smartwatch de Samsung. Medía 243,1 x 171,4 x 7,9 mm, pesaba 73,8 gramos y presumía de ser un smartphone que se podía llevar atado a la muñeca. Ideal para navegar por internet, hacer fotos y realizar otras muchas funciones.
  • Gear 2 (ver imagen superior). Solo un año después, y después del éxito del primer modelo, apareció una versión más desarrollada con un procesador más potente. Además, la gama se diversificó con las siguientes variantes:
    • Gear S, que por primera vez incluía conexión 3G.
    • Gear S2, del año 2015, el primero de la serie con esfera circular.
    • Gear Fit, con aplicaciones para monitorear la salud y la actividad física del usuario.
  • Gear S3. Este es un modelo que tenía toda la apariencia de un reloj normal, aunque estaba dotado de todo el equipamiento tecnológico de los smartwatches del momento. También fue con el que Samsung estrenó su sistema operativo Tizen, que lo diferenciaba de la competencia.
  • Gear Fit , Gear Fit Pro y Gear Sport. Tres relojes inteligentes orientados a los usuarios con un perfil más deportivo. Salieron a la venta entre 2016 y 2017, con un diseño especial más ergonómico y características adicionales como resistencia al agua o medición del ritmo cardiaco.

También la serie Gear de Samsung contó con un modelo de auriculares inalámbricos, los Gear IconX. Muy superiores a los WEP150 tanto en estética como en capacidad y calidad de sonido.

Serie Galaxy Watch

galaxy watch

A pesar de todos los esfuerzos, la serie Gear se había visto superada por un rival poderoso: el Apple Watch. Por ese motivo, Samsung decidió invertir toda su experiencia y medios para sacar al mercado en el año 2018 el Galaxy Watch. Fue el inicio de una larga y exitosa etapa.

  • Galaxy Watch. Una pantalla Super AMOLED con una resolución 360 x 360 píxeles y protegida por Corning Gorilla Glass DX+, 1,5 GB de RAM + 4 GB de memoria flash, WiFi, Bluetooth y otras características fueron la tarjeta de presentación de este modelo que se comercializó en tres tamaños diferentes.
    • Galaxy Watch Active y Active2 fueron las dos variantes deportivas y de diseño minimalista que siguieron la senda marcada por el Galaxy Watch. Dos versiones pensadas sobre todo para los aficionados al deporte.
    • Galaxy Fit y Fit2, similares a los anteriores, aunque más orientados a ser usado como rastreadores de actividad. Son relojes ligeros y resistentes, con buena calidad en cuanto a pantalla y batería.
  • Galaxy Watch 3 (no, no existe el Galaxy Watch 2), fue presentado en 2020 como un modelo de smartwatch que aglutinaba las características de los modelos aparecidos hasta la fecha. Mejora todas las características vistas hasta entonces, incorpora materiales de mejor calidad y, además, incluye la esfera giratoria.
  • Galaxy Watch 4. Salió en 2021, con un diseño exterior continuista, pero incorporando notables mejoras de software. Además, es el primero que estrenaba el sistema operativo WearOS.
  • Galaxy Watch 5. Mejores materiales, nuevas funciones.
  • Galaxy Watch 6. El más reciente de la serie, presentado en el año 2023.
Artículo relacionado:
Galaxy Watch6 Classic un Smartwatch que no te dejará indiferente

Galaxy Buds

galaxy buds pro

Los auriculares inalámbricos WEP150 y Gear IconX sirvieron de experiencia a Samsung para diseñar un modelo mucho más completo que se comercializó a partir del año 2019: los Galaxy Buds, que en la actualidad son uno de los wearables de Samsung más populares. Esta es su evolución:

  • Galaxy Buds. Un diseño ligero y funcional. Los auriculares se venden con un estuche de carga inalámbrica, conexión Bluetooth 5.0 y una batería sencilla. Entre 2020 y 2021 llegaron nuevas versiones mejoradas e cuanto a autonomía y mejoras en cuanto a calidad de sonido:
    • Galaxy Buds+
    • Galaxy Buds Live
    • Galaxy Buds Pro
  • Galaxy Buds2 y Galaxy Buds2 Pro, auriculares inteligentes que introducen, entre otras cosas, una nueva tecnología de cancelación activa de ruido. Además, salieron a la venta con un precio realmente atractivo, lo cual hizo de este un modelo muy vendido y muy popular.
AirPods Pro
Artículo relacionado:
Los Samsung Galaxy Buds por encima en calidad de audio de los AirPods Pro

Galaxy Ring

galaxy ring

El último gran wearable de Samsung es el anillo inteligente Galaxy Ring. Es un revolucionario dispositivo que va a estar disponible en diferentes tallas (una para cada tamaño de dedo) y, al menos, en tres colores: plata, negro y oro. Todo lo que actualmente podemos hacer con un smart watch se va a poder hacer con el smart ring, con la ventaja añadida de que es más cómodo de llevar.

El Galaxy Ring se pondrá a la venta este mismo verano. De momento, desconocemos los detalles de sus especificaciones técnicas y de su precio.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.