A día de hoy, sobre todo gracias a las nuevas tecnologías que comienzan a convertirse en herramientas reales para los astrólogos y astrónomos de todo el mundo, se están descubriendo una enorme cantidad de planetas, cada uno con sus peculiaridades que los hace únicos e interesantes y que, requieren de una gran cantidad de horas de estudio.
Precisamente y debido al gran trabajo que requiere comprender todas las peculiaridades que puede presentar cada uno de estos planetas, la gran mayoría son descubiertos, bautizados y, a no ser que llamen la atención por algún motivo en concreto, suelen ser olvidados hasta que algún equipo tenga el tiempo suficiente para comenzar un estudio sobre características propias.
Índice
- 1 KELT-9b, un gigante gaseoso con partículas de hierro y acero en su atmósfera
- 2 KELT-9b orbita la estrella KELT-9, situada a 620 años luz de la Tierra
- 3 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
- 4 KELT-9b ha sido descubierto gracias al uso de HARPS-N, una herramienta situada en las Islas Canarias
KELT-9b, un gigante gaseoso con partículas de hierro y acero en su atmósfera
En este arduo trabajo hoy tenemos que hablar de un plantea conocido como KELT-9b, mismo que acaba de entrar en la lista de exoplanetas más interesantes descubiertos hasta la fecha y no precisamente porque pueda ser habitable, todo lo contrario, sino porque es el más caliente que ha sido descubierto hasta la fecha por los astrónomos, un temperatura que, como dice el título de esta misma entrada, es mucho más alta de lo que puedas imaginar.
Entrando un poco más en detalle, KELT-9b destaca literalmente por tener una temperatura tan alta que es la primera vez que los astrónomos observan átomos libres de hierro y titanio en su atmósfera. Para que te sitúes un poco mejor, hablamos de un planeta cuya temperatura se situaría sobre los 4.300 grados celsius, algo que es simplemente impresionante, sobre todo si tenemos en cuenta que nuestro propio Sol cuenta con una temperatura interna de 6.000 grados celsius.
KELT-9b orbita la estrella KELT-9, situada a 620 años luz de la Tierra
Debido precisamente a una temperatura tan extremadamente alta, como era de esperar, hablamos de que KELT-9b no es otra cosa que uno de los denominados gigantes gaseosos y el hecho de que la temperatura del planeta se haya convertido en un tema de estudio se debe precisamente a la relación que tiene con su estrella.
En este sentido tendemos que desvelar que KELT-9b orbita la estrella HD 195686, más comúnmente conocida como KELT-9. Esta estrella está situada a unos 620 años luz de nuestro planeta y literalmente tiene dos veces la masa de nuestro Sol. En cuanto a KELT-9b, este planeta, a pesar de que los astrónomos no han podido medir con demasiada precisión la distancia que lo separa de su estrella, si que saben que completa una vuelta a su alrededor en tan sólo 36 horas lo que significa que debe estar muy cerca de ella.
KELT-9b ha sido descubierto gracias al uso de HARPS-N, una herramienta situada en las Islas Canarias
La importancia de haber descubierto un planeta como este radica en las teorías que hasta ahora teníamos sobre la posibilidad de que un astro similar a nuestro Júpier fuese lo bastante caliente como para contener trazas de metales libres en su atmósfera. Después de todo este tiempo de espera, finalmente hemos conseguido descubrir en el espacio uno y podemos observarlo y estudiarlo directamente.
Como es de esperar, no podemos buscar una utilidad como tal a este gigante gaseoso, sobre todo en términos de habitabilidad, aunque lo cierto, como ya han comentado varios astrónomos, su estudio puede ser de tremenda utilidad para ayudar a afinar los instrumentos de medición que calculan qué proporción de elementos químicos hay en la atmósfera de un exoplaneta y esto si que es necesario para determinar si algún astro en concreto con el que nos encontremos en un futuro es habitable o no.
Finalmente tan sólo me gustaría comentarte, sobre todo en un época en la que vemos cómo determinados gobiernos y centros de investigación y desarrollo gastan enormes subas de dinero en proyecto donde se busca mejorar aún más las herramientas que nos permiten realizar este tipo de descubrimientos, que KELT-9b ha sido hayado gracias al uso del Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión en el Hemisferio Norte o HARPS-N, una herramienta que no es otra cosa que un espectrómetro de alta precisión que se encuentra situado en las Islas Canarias.
Sé el primero en comentar