La Estación Espacial Internacional despliega su primer satélite de limpieza en órbita

Estación Espacial Internacional

No es la primera vez que se habla de la enorme cantidad de basura que se encuentra orbitando la Tierra. Tal es la cantidad que cada cierto tiempo, bien desde NASA u otras agencias espaciales hasta incluso empresas privadas, ponen en marcha algún tipo de proyecto donde se busca precisamente esto, recolectar la enorme cantidad de basura que orbita la Tierra.

Uno de los últimos proyectos que han visto la luz recibe el nombre de RemoveDEBRIS y básicamente cuenta con una especie de satélite que acaba de ser desplegado desde la propia Estación Espacial Internacional con la misión de capturar toda esta basura y enviarla de vuelta a la Tierra. Como anticipo, comentarte antes de continuar que este proyecto es tan sólo una prueba, es decir, una iniciativa donde se busca comprobar hasta qué punto este tipo de satélites es eficiente a la hora de capturar y destruir basura espacial.

Después de mucho tiempo de espera, los satélites que componen RemoveDEBRIS han sido puestos en órbita desde la Estación Espacial Internacional

A nivel técnico, tal y como ha sido desvelado, hablamos de un satélite que ha sido dotado de, por llamarlo de alguna forma, una unidad de control más grande y varios CubeSats. La idea en la que se basa todo este proyecto es en la de conseguir capturar un satélite más grande, de tamaño similar al de los pedazos de basura espacial que están localizados en la órbita terrestre y forzarlo de alguna forma para que descienda a una órbita crítica donde se desintegrará al entrar en la atmósfera. En condiciones normales este proceso puede llegar a durar décadas.

Para conseguir frenar al satélite de alguna forma, los CubeSats 1, 2, y 3 han sido dotados de un arpón y una red desplegable que se fijará al objetivo que se pretende eliminar. Una vez el objetivo ha sido capturado por la red, los satélites desplegarán un vela de frenado que finalmente será la encargada de reducir la velocidad de dicho satélite y así hacer que descienda para desintegrarse por el rozamiento existente al entrar a la atmósfera terrestre.

RemoveDEBRIS

La misión consta de cuatro partes diferentes

La misión se llevará a cabo en cuatro fases diferentes:

Expermiento de red

En un primer momento se probará un sistema meidante el cual se desplegará un globo que simulará ser un trozo de basura espacial. Desde una distancia de unos 5 metros uno de los CubeSat, dotado de una especie de red, intentará capturarlo para luego hacerlo caer a la atmósfera.

Navegación basada en visión

Una segunda fase del proyecto está basada en la prueba de un nuevo sistema de visión y maniobras. Con esta plataforma se pretende probar la capacidad para conseguir imágenes y datos tanto con luz visible como con la ayuda de un sensor LIDAR y así estudiar las posibles técnicas de navegación y de aproximación a la basura espacial.

Prueba del arpón

Poco más tarde dará comienzo la prueba de un arpón conectado por una cuerda. Este será disparado a un placa unidad a un pértiga que se extiende desde le mismo satélite. Si consigue impactar contra su objetivo y engancharlo, posteriormente tirará de ella para acercarla.

Vela de frenado

En una última fase del proyecto se pondrá a prueba una gran vela que será la encargada finalmente de frenar a toda la basura espacial que pueda ser capturada de una forma u otra.

basura espacial

La última fase del proyecto no arrancará, mínimo, hasta febrero de 2019

En cuanto al estado actual del proyecto, comentarte que según se ha comentado oficialmente, al parecer, los satélites llegaron a la Estación Espacial Internacional en la cápsula Dragon 14 que SpaceX lanzó el pasado mes de abril. Hemos tenido que esperar hasta esta semana para que el proyecto se haya puesto en marcha y finalmente los satélites estén en órbita. Lamentablemente y llegados a este punto comentarte que todavía tendremos que esperar aún algunos meses para que la misión pueda comenzar.

Para hacernos una idea del tiempo de espera, la prueba con la red se realizará en octubre de este mismo año mientras que, para que el arpón sea desplegado y comience a utilizarse tendremos que esperar hasta finales de diciembre. En el caso de la vela de frenado, no comenzarán las pruebas hasta febrero del próximo año. En el caso de tener éxito, la misión RemoveDEBRIS podría suponer el comienzo de otro proyecto de mucha más envergadura con el fin de comenzar a limpiar la abarrotada órbita terrestre.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.