Si hay algo constante en el mundo del marketing, sin duda es el cambio. Es un campo en el que cada cambio social, cada nueva herramienta, cada nuevo evento, suponen novedades que obligan a adaptarse y a buscar nuevas formas de conectar con el público.
Las agencias especializadas no dejan de investigar y de innovar. ¿Y qué va a ser lo que hagan el año que viene? ¿Cuáles van a ser las tendencias que seguirá el marketing digital en 2025? Viendo la cantidad de cambios que se están dando en tan poco tiempo, parece imposible vaticinar algo claro, pero sí. Hay pistas de lo que está por llegar, y lo vamos a ver aquí mismo.
¿Cómo será el marketing digital de 2025?
Es cierto que habrá tendencias que no van a cambiar de cara al año que viene. De hecho, el mail marketing va a seguir siendo una de las técnicas más potentes del sector en 2025, alimentado además por soluciones como Mailrelay, que permiten enviar miles de correos a miles de usuarios totalmente gratis.
Aun así, también hay nuevas corrientes que se van a asentar, herramientas que van a cambiar por completo la forma de trabajar y nuevas plataformas en las que potenciar las ventas. Se avecinan cambios bastante interesantes para el mundo del marketing de cara al año que viene, y aquí vamos a adelantar algunas de ellas.
Auge del comercio social y las compras en vivo:
Las plataformas de redes sociales se han convertido en el epicentro de las ventas para muchas marcas. De hecho, plataformas como Instagram han redoblado su esfuerzo en este sentido y otras como TikTok están registrando unas cifras de ventas bastante sorprendentes.
Dado el constante interés de la población por las RRSS, por supuesto que las ventas sociales van a crecer. Se van a convertir en una herramienta esencial para muchas compañías, sobre todo con lo que se conoce como ventas en vivo. Productos que se venden gracias a promociones que se hacen en streamings en directo, a la vez que se facilitan enlaces de compra. Esto va a ganar mucho terreno de cara a 2025.
Dar más fuerza al contenido de los usuarios
El marketing basado en el contenido generado por usuarios (User Generated Content o UGC) ha ido ganando interés en las estrategias de marketing más recientes, y no va a hacer más que pronunciarse de cara a 2025, sobre todo por los cambios en los algoritmos de búsqueda.
Gigantes como Google aprecian más que nunca las valoraciones reales, y eso implica facilitar a los consumidores que se pronuncien sobre un producto o servicio y lo valoren. Esta práctica además se extiende a redes sociales y otras plataformas online, haciendo que sean los propios usuarios los que se conviertan en vendedores de forma indirecta, y también den visibilidad a las marcas.
La hiperpersonalización
La tecnología está avanzando hasta el punto de permitir una segmentación sorprendentemente específica, sobre todo gracias a la IA (de la que ya hablaremos). Las empresas van a usar las nuevas herramientas a su disposición para analizar más datos con mejores resultados y conocer a cada usuario a fondo.
Esto va a permitir crear campañas de marketing orientadas a usuarios muy concretos, con una probabilidad altísima para resonar con estos y conseguir mayores conversiones. Un paso más cerca de conseguir ofrecer prácticamente a cada persona una oferta o contenido que le interese casi con total seguridad.
La Inteligencia Artificial se vuelve omnipresente
Tras un año de madurez y muchos avances, la Inteligencia Artificial va a seguir creciendo, amoldándose a las normativas internacionales y buscando nuevas formas de automatizar y agilizar tareas, sobre todo en el marketing.
Las agencias van a apostar más por esta herramienta ya no solo para generar contenidos, sino para refinar campañas, mejorar su servicio de atención aún más y, sobre todo, conseguir las métricas necesarias para iterar con sus estrategias y maximizar resultados. La toma de decisiones y los resultados van a mejorar exponencialmente gracias a la IA.
Más relevancia para la sostenibilidad y la responsabilidad social
Los consumidores ya están interesándose más por las marcas que muestran su compromiso con las prácticas sostenibles. Valoran que se cuide el medio ambiente, y esto va a convertirse en uno de los temas que más se van a abordar en el marketing de cara a 2025.
Campañas que pongan de manifiesto las prácticas ambientales de las marcas, cómo cuidan del mundo en el que viven y, a la vez, cuidan a sus clientes. Una técnica que conectará con el marketing de cercanía, el cual también seguirá siendo uno de los pilares de las marcas de cara al año que viene.
Habrá mucho más, incluso alguna que otra sorpresa que obligue a las agencias a darse prisa por adaptarse. Sin embargo, estos son las tendencias más claras que seguirá el marketing digital en 2025.