Hoy día el ser humano se enfrenta a un dilema de épicas proporciones que tiene una difícil respuesta como es satisfacer sus necesidades de energía. De esta forma muchos son los que apuesta por conseguir la energía que necesitamos de cualquier manera mientras que son muchos los que opinan que lo mejor es conseguir reducir las emisiones de CO2 tan rápido como sea posible aunque, por el camino, perdamos muchas otras cosas.
Lo cierto es que lo mejor, o quizá la postura más sensata en este tema, pasa por encontrar ese punto medio que, lamentablemente y en muchas ocasiones no satisface ni a los interesados en un camino ni a los que opinan de forma completamente diferente. Un ejemplo muy claro lo tenemos en el uso de renovables, una tecnología que aunque está ahí, lo cierto es que tiene un coste demasiado elevado como para ser una alternativa real tanto a la energía nuclear como al consumo de combustibles fósiles.
Índice
Encontrar un punto intermedio puede ser complicado, aunque quizá propuestas como la de NetPower puedan ser de mucha ayuda
Lejos de intentar hablar sobre si es apropiado comenzar o no a recurrir a la energía nuclear o a los combustibles fósiles en favor de las energías renovables, aunque sea poco a poco y con inversiones que se realicen de forma anual, un debate al que estamos ya demasiado acostumbrados y que, parece que en España finalmente ha dado con ciertas normativas por las cuales, conseguir energía de forma limpia está grabado con impuestos.
Hoy quiero hablarte de NetPower, una empresa que parece puede acercar las posturas gracias a una idea bastante interesante aunque, como ya son muchas las voces que comentan esto, todavía tiene que demostrar que lo que prometen es real. Parafraseando al propietario de la compañía: “al principio ni siquiera me devolvían las llamadas ya que la gente consideraba que este nueva energía eléctrica era demasiado buena para ser cierta”.
Las centrales de NetPower se dedicarán a quemar CO2 de la atmósfera
La idea que tienen en NetPower y que parece tanto ha costado de hacer llegar a los inversores es la de crear una central eléctrica que tenga la capacidad de conseguir atrapar el CO2 presente en la atmósfera para presurizarlo hasta conseguir que se convierta en líquido. Una vez conseguido esto, este CO2 será quemado para conseguir que se evapore mientras se mueven unas turbinas que son las encargadas de generar la electricidad. El resultado de utilizar el dióxido de carbono capturado como combustible en estas centrales de energía haría que las emisiones extra que se producen no contribuyan a seguir aumentando la presencia de CO2 en la atmósfera de la Tierra.
Como detalle, comentarte que estas centrales eléctricas no solo se dedicarían a transformar CO2 en corriente eléctrica sino que, como bien indica el actual gerente de NetPower, este dióxido de carbono capturado de la atmósfera puede ser vendido. Según los estudios realizados, este tipo de centrales eléctricas tendrían la capacidad de atrapar sobre las 1.1 billones de toneladas métricas, una cantidad muy interesante que, sin lugar a dudas, ayudaría a luchar contra el cambio climático.
¿Es viable un proyecto como el que nos proponen desde NetPower?
Al parecer y según los estudios realizados, para conseguir que la idea que nos proponen desde NetPower sea lo suficientemente interesante en términos económicos se necesitarían unas 30 centrales, esta cantidad haría que sus costes fueran tan bajos como los de una central de energía de carbón.
De momento, tan sólo comentarte que, a pesar de que se necesitaría una inversión millonaria, la idea ya cuenta con compañías interesadas en el proyecto como puede ser Toshiba. De momento tendremos que esperar hasta que comiencen las pruebas sobre la central de energía piloto que NetPower está construyendo en la ciudad de Houston (Estados Unidos), momento en el que sabremos si la idea es verdaderamente interesante o queda en tan sólo eso, un atractivo proyecto.
Sé el primero en comentar