[Opinión] Fanatismo y proteccionismo

PS4-Vs-XBOX-ONE-Vs-WII-U1

Es común que después de eventos mediáticos salpicados de nuevos tráilers y anuncios, las redes sociales, los foros y las secciones de comentarios de las principales webs de videojuegos aglutinen miles de comentarios sobre todo lo mostrado y, como en todo, no es difícil encontrar opiniones sesgadas y partidistas que derivan en acaloradas discusiones como si se estuviera debatiendo sobre los clásicos y polémicos temas futbolístico o político. Primero, no deja de sorprenderme sobremanera que a estas alturas de la película siga habiendo tantísima gente cerrada en banda a salir de «su» plataforma y, yendo más allá, no deje de criticar cualquier movimiento de la competencia.

En este caso, sobre lo que pretendo reflexionar es de un corte menos fanático pero sí centrado en la defensa a ultranza de juegos de X compañía por el mero hecho de lanzarse en la consola que uno tiene. Dejando claro que esto me parece un comportamiento ciertamente infantil y propio de «lo mío es lo mejor y lo tuyo no», me sorprenden las reacciones generalizadas ante lo mostrado de juegos como The Legend of Zelda y No Man’s Sky, por poner dos ejemplos. Sobre el primero, no creo que haga falta ninguna presentación, sobre el segundo decir que es un título realmente ambicioso por parte de los británicos de Hello Games que está llamado a ser una exclusiva temporal de Playstation 4 para terminar llegando, como mínimo, a PC. 

El fragmento de gameplay mostrado de The Legend of Zelda fue una de las sorpresas del evento de esta madrugada pero es innegable que lo mostrado tenía sus claroscuros. Por un lado, parece que la dirección de arte está lejos de estilos tan peculiares como el de Wind Waker pero sí parece una evolución lógica y atractiva de lo visto en el colorista Skyward Sword. También queda claro que el mundo abierto es tal y como prometieron y el tamaño del mapa, aún a 12 meses de su lanzamiento, apunta muchas maneras. ¿Pero alguien se acuerda del fragmento de, cito textualmente, «jugabilidad en tiempo real» que se mostró en el pasado E3? De lo mostrado hace seis meses a lo visto ayer hay una rebaja considerable en cuanto a nivel de vegetación y pulido general bastante alarmante. Y esto, llegando precedido por las declaraciones de Eiji Aonuma, anunciando hace un par de meses que el juego se veía mejor que en el E3, no deja de sorprender.

Si nos encontráramos ante Ubisoft o EA, los ríos de tinta sobre un más que claro downgrade no habrían tardado en ver la luz pero, en este caso, es mejor «esperar al juego final» o, en su defecto, al próximo E3 donde enseñen un tráiler más cercano al estado final. Me sorprende esa tendencia proteccionista que poco más que deja claro que, si es para bien, uno puede hablar de The Legend of Zelda todo lo que quiera, como ya se hiciera tras el E3, pero si es para mal, uno está cayendo en el error de hablar antes de tiempo y sin esperarse a comprobar el resultado final. Creo que tras una demostración de casi cinco minutos escogida y editada por la propia Nintendo, cada uno de nosotros está en el derecho de hablar, bien o mal, de lo visto. Y lo visto demuestra un bajón técnico alarmante que, eso sí, no es mi mayor preocupación en absoluto. En ese aspecto me suscita mucha más intranquilidad ese mundo tan genérico, tan plano, tan falto de vida que se deja ver y que, por muy grande que sea, no invita en absoluto a la investigación. Sabemos que en Nintendo son maestros creando aventuras pero no tenemos ejemplos de que lo sean creando mundos complejos, variados y repletos de contenido y puntos de interés. Creo que la preocupación ante lo visto es, cuanto menos, lógica y comprensible.

Sin título-2

Queda un año, como mínimo, y el margen de mejora es amplísimo, claro. Pero si mostrando lo mostrado, Aonuma se permite alardear del mundo creado, las sensaciones no son demasiado buenas. Su trayectoria y los juegos precedentes les otorgan, por supuesto, el beneficio de la duda y es difícil pensar en un mal Zelda con lo que toca esperar. Pero, por supuesto, igual que lo estuvimos tras lo poco mostrado en el E3, estamos plenamente capacitados para opinar sobre lo visto.

Con los que es más difícil atenernos a su historial son los chicos de Hello Games que después de varias entregas de la simpática saga Joe Danger, dan el salto a uno de los proyectos indies más ambiciosos que se recuerdan con No Man’s Sky. El testimonio y la presentación a cargo de Sean Murray, game designer, durante los pasados VGX sirvieron para hacerse un hueco en nuestros corazoncitos debido a esa pasión que destilaba con cada una de sus palabras y ese nerviosismo propio de alguien centrado en crear y no en dar charlas o mitines. Eso, aunado a una experiencia llamada a innovar y ofrecernos una libertad apabullante, hizo que No Man’s Sky pasara a la primera plana del mundo del videojuego y que, de nuevo, una capa algo proteccionista se generara a su alrededor debido, en parte, a esa exclusividad temporal de la mano de Sony y Playstation 4.

Eso fue hace exactamente un año. Hoy, 12 meses después, hemos visto bastante más de No Man’s Sky pero, en el fondo, no hemos dejado de ver lo mismo. Sí, hablamos de un universo prácticamente infinito y generado procedimentalmente a raíz de una tecnología matemática del más alto nivel. ¿Pero por qué no enseñarnos algo más que el simple divagar entre los coloristas y vivos planetas que compondrán No Man’s Sky? ¿Por qué no ahondar en las mecánicas de combate? ¿Por qué no dar un vistazo a la interfaz con la que pasaremos horas y horas? No, mejor dar otra vuelta como la que se dio en el pasado E3, se dio en la Gamescom o se dio en los VGX de 2013. Pero, aquí viene lo peor, añadiendo una capa de popping realmente exagerada que hace que vegetación y elementos del mapeado aparezcan a apenas unos centímetros de nuestro personaje, provocando el que es, para mí, uno de los defectos técnicos más acusados y molestos en un videojuego. ¿El problema? Que parece algo inherente a la forma de cargar los planetas y es algo a lo que tendremos que acostumbrarnos sí o sí.

Es por esto cuando me sorprendo al encontrarme alabanzas desmedidas, candidaturas a juego del año o calificativos como el de «va a ser uno de los juegos más revolucionarios de la industria». El concepto es estupendo, estamos de acuerdo, pero después de un año y sin una fecha aproximada en el horizonte (apuesto por primavera de 2016) creo que iba siendo hora de mostrar alguna novedad y algo que rompa con lo visto. Sabemos que podemos coger una nave e ir de planeta en planeta, pasemos a otra cosa. Si como aficionados nos quedamos con eso y no pedimos más, pasamos el tiempo alabando y elevando el juego a los cielos, no creo que estemos mostrando la actitud adecuada. ¿Os acordáis de Kojima? Ese hombre que presentó Metal Gear Solid V hace dos años, juego sobre el que ni siquiera tenemos fecha y hemos visto varios tráilers y gameplays idénticos. Después del fantástico tráiler del E3 de 2013, uno de los mejores que he visto, las expectativas sobre el juego se dispararon pero ahora, muchos meses después sin novedades de peso, el mar ha vuelto a su cauce y las ansias están rebajadas.

Creo firmemente que este tipo de timing a la hora de anunciar juegos y mostrar «novedades» termina perjudicando gravemente las expectativas y siguiendo con términos anglosajones, ese momentum tan necesario. Y si como usuarios no contamos con una visión crítica y, es más, acallamos y polemizamos con aquellos que sí la tienen, vamos en una dirección un tanto contraproducente. No creo que los fanatismos de «camiseta» o consola, en los que todo lo relacionado con nuestra máquina de preferencia sean movimientos acertados y lo de la competencia sean estrategias criticables lleven a nada bueno ni, sobre todo, sean un pensamiento maduro en un medio como este.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      El Gordo dijo

    Hombre de poca fe, es una demostración de las novedades jugables del nuevo Zelda, el juego no va a decepcionar, tengo mis informantes desde Japón XD