Si conoces Iphone también conocerás AirDrop, el sistema nativo para compartir todo tipo de archivos entre dispositivos de la manzana de manera inalámbrica, si bien este método no funciona si lo que queremos es compartir archivos con nuestro PC Windows, tablet o Smartphone Android, teniendo que acudir a otros medios como el correo electrónico o cargar el contenido en la nube para a continuación descargarlo en nuestra otra plataforma.
Existe una alternativa sin limites llamada Snapdrop y es compatible con cualquier dispositivo que tenga navegador de internet integrado y conexión Wifi, aquí te explicamos como hacerlo paso a paso.
Existen gran variedad de métodos y maneras para subir o compartir archivos por internet, entre algunas de ellas se encuentran los servicios de nube como Onedrive de Microsoft, Drive de Google, Dropbox o el propio de Amazon si eres miembro Prime de su plataforma o métodos como Telegram o WhatsApp. Si tienes iPhone la cosa se simplifica bastante con AirDrop, una tecnología propietaria de Apple con la que pasar archivos de manera inalámbrica entre dispositivos de la manzana. La idea es enviar archivos empleando la misma conexión inalámbrica, de manera que esos ficheros no pasan por Internet sino que van de dispositivo a dispositivo a través del router.
AirDrop se ha convertido en una de las aplicaciones más populares entre los usuarios de apple. Si te has pasado a Android o quieres una alternativa en Android tranquilo, existen imitaciones desarrolladas para facilitarnos la vida sin distinción de plataforma o dispositivo que tengamos, y de este modo poder transferir nuestros archivos a corta distancia de manera sencilla. Se trata de Snapdrop un servicio online gratuito que no necesita ningún tipo de instalación.
Índice
Sencillo, Gratis y sin ningún tipo de registro
Ficha Técnica de Snapdrop
Inspirado en Airdrop de Apple Snapdrop emplea varias tecnologías familiares para llevar a cabo este propósito :HTML5, ES6, CSS3, WebRTC, Web Sockets y NodeJS (HTML y CSS son tecnologías sobre las que se sustentan las páginas web actuales). Este servicio se ejecuta directamente desde nuestro navegador de internet, compatible con cualquier navegador moderno, tanto de escritorio (Windows, Mac, Linux) como de dispositivos móviles (Android, iOS).
ES6 es el nombre que recibe JavaScript, un lenguaje de programación, como HTML y CSS, que amplía las funcionalidades de una página web. Por otra parte WebRTC es una tecnología de código abierto que está pensada para intercambiar datos vía P2P. Su uso se aplica a llamadas de voz, videollamadas o envío de archivos.
Por defecto emplea WebRTC para el intercambio de archivos, y en el caso de navegadores no compatibles, como Safari o Internet Explorer, emplea Web Sockets.
Transferencia de archivos
El funcionamiento de Snapdrop es muy sencillo, abrimos el navegador web en los dos dispositivos que vamos a emplear, uno para mandar y otro para recibir, el funcionamiento es el mismo en ambos sentidos.
Ambos dispositivos deberán estar conectados a la misma conexión Wi-Fi, Así veremos en cada navegador el otro dispositivo con el nombre de sistema operativo y navegador. Tan sólo tendremos que seleccionar dicho dispositivo y elegir qué archivo enviar: documentos, vídeos, audios, imágenes… Lo que quieras y del tamaño que quieras.
Además de enviar y recibir archivos, Snapdrop también facilita la opción de enviar y recibir mensajes. No es una función demasiado práctica teniendo en cuenta que este servicio trata de compartir con dispositivos cercanos. Pero la opción esta ahí, solo tenemos que dejar pulsado sobre el otro dispositivo y nos dejara mandar un breve mensaje.
La velocidad de la transferencia dependerá de la cercanía de el dispositivo con el router y de la banda ancha a la que este este conectado, Snapdrop es gratuito, no requiere registro, no guarda los archivos en ningún servidor, la aplicación está cifrada y no hay límite de capacidad ni tamaño de los ficheros compartidos. En mi opinión es un sistema bastante estable y accesible, incluso más que muchas aplicaciones dedicadas para ese uso.
Sé el primero en comentar