Passive WiFi, una tecnología que podría poner en aprietos a Bluetooth LE

Passive WiFi

Una de las principales características por la que hoy día podría decir, a grandes rasgos, que todavía se sigue utilizando Bluetooth en lugar de WiFi para las conexiones inalámbricas radica precisamente en el consumo energético de ambas tecnologías. A pesar de que WiFi es mucho más sólida y versátil que Bluetooth, lo cierto es que esta necesita un consumo de energía mucho mayor para funcionar, algo que afecta directamente sobre todo a dispositivos que utilizan baterías.

Todo esto podría cambiar pronto gracias al trabajo realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Washington que han conseguido desarrollar, gracias a la financiación de la National Science Foundation y Qualcomm, una nueva tecnología WiFi mucho más eficiente, tecnología que ha sido bautizada por sus desarrolladores como Passive WiFi o WiFi Pasivo en nuestro idioma.

Passive WiFi es la tecnología capaz de dejar obsoleta a Bluetooth

Este nuevo proyecto, presentado a principios de este mismo año 2016, finalmente ha podido ser probado con éxito. Gracias a estas pruebas se ha conseguido demostrar como la tecnología de Passive WiFi tan sólo consume entre 15 y 60 microvatios. Este consumo, si lo ponemos en perspectiva, es hasta 10.000 veces menor al consumo generado en usos más tradicionales o 1.000 veces menor al consumo de plataformas como Zigbee o Bluetooth LE.

Lamentablemente esta tecnología también tiene una serie de desventajas. Un ejemplo claro lo tenemos en que, al disminuir el consumo, también se disminuye el ancho de banda. A pesar de esta disminución, nos encontramos con que Passive WiFi ofrece un ancho de banda superior al que tenemos en Bluetooth LE mientras que se puede seguir transmitiendo información a una distancia máxima de 30,5 metros.

Como detalle final, comentarte que, al menos de momento, los responsables del proyecto todavía están en pleno desarrollo por lo que, al menos y hasta dentro de algunos años, esta tecnología no llegará a nuestros dispositivos móviles. Según sus responsables, podremos conocer muchos más detalles sobre esta nueva tecnología en marzo de 2017 durante la celebración del Simposium USENIX.

Más información: Universidad de Washington


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.