Qué es la pasta térmica y pará que sirve

pasta termica pc

La aplicación de pasta térmica en un PC es un recurso necesario para garantizar la disipación del calor, prevenir el sobrecalentamiento y evitar daños a medio-largo plazo en nuestro equipo. Se trata de un elemento esencial en la electrónica moderna, especialmente en dispositivos cuyos componentes generan mucho calor.

Los metales conducen el calor de forma eficaz, a diferencia del plástico o el vidrio. Por eso su presencia en la arquitectura física de un ordenador es fundamental. El aluminio y el cobre son excelentes conductores térmicos y eléctricos, siempre que exista una continuidad entre las superficies en contacto. Cuando eso sucede es cuando aparecen los problemas.

¿Qué es la pasta térmica?

pasta térmica

Aunque a simple vista parezcan lisas y perfectas, las superficies de los disipadores de calor y los dispositivos de potencia presentan numerosas irregularidades. Si las observásemos con un microscopio, descubriríamos toda clase de ondulaciones, grietas y burbujas de aire que interrumpen la correcta transferencia de calor, llegando a formar una especie de barrera aislante.

Esto podría parecer algo de escasa importancia, pero no es así. Cuando se trabaja a determinadas potencias, estas irregularidades afectan en gran medida a la eficiencia final de los circuitos. Y el mejor método que se conoce para tratar de corregir esto es la aplicación de pasta térmica para CPU.

Esta pasta es una sustancia térmicamente conductora que se aplica entre dos superficies metálicas a fin de mejorar la transferencia de calor. Su efecto inmediato es la reducción de la resistencia térmica, lo cual favorece la disipación del calor hacia el exterior.

Tipos de pasta térmica

pasta térmica PC

A pesar de tener una composición diferente de la del aluminio o el cobre, la pasta térmica para PC desempeña perfectamente su cometido de transmisor de calor. Dependiendo de la calidad y el material utilizado en la pasta térmica (casi todos los tipos contienen zinc o plata), su coeficiente de conductividad puede oscilar entre los 2W/mK y los 8W/mK.

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de pasta térmica, cada una con propiedades y aplicaciones distintas. Su rendimiento real va a depender de muchos factores, que van desde el método de aplicación hasta la temperatura ambiental. Estos son algunos de los tipos de pasta térmica más comunes y sus usos:

De base metálica

Contiene una mezcla de partículas metálicas (plata, aluminio o cobre) dentro de una sustancia de silicona o cerámica. Este tipo de pasta presenta una alta conductividad térmica, lo cual hace que sea muy recomendable para equipos que requieren mucha refrigeración. Su única desventaja es que pueden provocar cortocircuitos en caso de fuga. Por esta razón, solo es utilizada por expertos.

De base cerámica

Contiene partículas cerámicas suspendidas en una solución de silicona o aceite sintético. Este tipo de pasta para PC proporciona una buena conductividad térmica. Además, su precio es mucho más económico que la pasta térmica de base metálica. Se utiliza en dispositivos electrónicos con necesidades moderadas de refrigeración. Al no contener metales, el riesgo de cortocircuito es nulo, aunque su poder de disipación de calor es menor.

Pasta térmica de metal líquido

Esta pasta incorpora algunas aleaciones metálicas suspendidas en un medio líquido. Su una conductividad térmica es muy alta, por lo que es ideal en los casos en los que se necesita refrigeración extrema. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes notables: es muy difícil de aplicar y, en caso de entrar en contacto con el aluminio, puede dar lugar a una reacción química que podría provocar graves daños en nuestro PC.

Pasta térmica de carbono

Contiene partículas de carbono suspendidas en un medio de silicona o de aceite sintético. Su capacidad de conducción térmica es menor que los otros tipos de pasta térmica que hemos mencionado anteriormente, pero al mismo tiempo es la opción más económica. Suficiente para equipos con necesidades básicas de refrigeración, bastante segura y fácil de aplicar. Su efectividad es limitada.

Pasta térmica de diamante con base de carbono

Finalmente, mencionaremos un tipo de pasta térmica muy especial que contiene polvo de diamante. Ofrece aislamiento eléctrico y gran estabilidad, aunque su precio es muy caro.

Cómo aplicar correctamente la pasta térmica para PC

aplicar pasta térmica

La aplicación de pasta térmica es una acción que hay que ejecutar con sumo cuidado. Hay que prestar mucha atención tanto en la cantidad que se utiliza como en el tipo de aplicación. Allá va algunos consejos prácticos:

  • SUPERFICIE: Siempre debemos tener presente que esta sustancia es un rellenador de imperfecciones en las superficies, por lo que, para lograr los mejores resultados, es preciso limpiar bien las superficies antes de empezar. Para ello, podemos utilizar alcohol común o acetona.
  • MODO DE APLICACIÓN: Para extender la pasta térmica de manera uniforme se recomienda usar una espátula pequeña, con movimientos que vayan desde dentro hacia fuera, buscando que la distribución sea lo más homogénea posible.
  • CANTIDAD: La cantidad ideal depende del tamaño y de la forma del componente electrónico. Como referencia, diremos solo que para un procesador normal, basta una cantidad de pasta similar al de un grano de arroz. En cualquier caso, siempre es mejor quedarse corto que pasarse, ya que esto tiene el riesgo de provocar sobrecalentamiento.

¿Cuál es la mejor pasta térmica?

pasta termica pc

La pregunta del millón. Como ya hemos explicado más arriba, la elección del tipo de pasta térmica para PC va a depender en gran medida de cuáles sean las necesidades de refrigeración de nuestro equipo. En todo caso, hay una regla de oro que nunca falla: elegir productos certificados y de primera calidad, olvidándonos del precio. Ya hay otras cosas con las que podremos ahorrar. Con esta, mejor no.

Hay varias marcas ampliamente reconocidas en el mercado, cada una con sus propias características. Algunas de las que ofrecen las mejores garantías son Arctic Silver, Noctua, Gelid Solutions o Corsair.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.