Phillips y AOC renuevan su apuesta para seguir liderando el mercado de monitores

Hablar de monitores es un tema complicado, más si tenemos en cuenta la evolución de este tipo de mercado a lo largo de la historia tecnológica. Y es que es un mercado que varía mucho depende el usuario final. Atrás se quedó eso de no cambiar de monitor nunca, de centrar toda la «calidad» audiovisual en la televisión de nuestras casas. Hoy en día tenemos monitores para todos los gustos: monitores para usuarios normales, para gamers, para especialistas en diseño, para todo aquel que necesite espacio…

Y si hablamos de de Phillips hablamos de calidad. Una compañía europea que ha sabido hacerlo muy bien ya que en los últimos años ha sabido ampliar la gama de productos para todo tipo de usuario final, hasta tal punto que ha creado la compañía AOC para el mundo gaming, los usuarios actuales que más demandan respecto a los monitores. Tras el salto os contámos todas las novedades que nos traen los chicos de Phillips y AOC de cara al próximo año 2018, un año en el que el mercado de los monitores seguirá evolucionando a pasos agigantados.

Respecto al mercado español, hay que decir que fue en el segundo cuatrimestre del año 2013 cuando las ventas de monitores empezaron a crecer. Un mercado que decidia abandonar los antiguos monitores de 17 pulgadas o menos, para dar el salto a los monitores de 24 pulgadas (tamaño más vendido en la actualidad). Obviamente los nuevos equipos con grandes procesadores gráficos hacen que podamos ir más allá y el salto a algo mejor era más que necesario.

Phillips: diseño, calidad y fiabilidad en la imagen

La gama de Phillips ha sabido centrarse en el diseño de los monitores bastante bien. Hoy en día los portátiles o ordenadores de sobremesa tienen diseños espectaculares, y el monitor no podía ser menos… Se han aliado con el estudio del fabricante automovilístico Porche para crear diseños minimalistas donde todo está integrado en la propia estructura del monitor, se acabaron los cables por el escritorio. La calidad de imagen es espectacular y tienen pretensiones de lanzar un sin fin de tamaños entre los que incluyen tamaños panorámicos como el de la imagen anterior.

Pero si hay algo que nos pueda hacer decidirnos por un monitor u otro es la experiencia de usuarios reales. En la presentación de la nueva gama tuvimos la oportunidad de conocer a Bnomio, uno de los diseñadores gráficos más aclamados del momento (una de sus últimas creaciones son varios geostickers para Instagram). Bnomio remarcaba los colores que transmiten los monitores Phillips así como las prestaciones de los mismos: USB-C integrado para que solo tengamos que conectar un cable a nuestros ordenadores (me vienen a la cabeza todas las criticas a cierta compañía por centrar su abanico de productos informáticos a este USB-C), Web Cams protegidas (la podemos ocultar físicamente para todo aquel que tenga miedo a los hackers), y un sin fin de prestaciones integradas en grandes diseños. Y sí, podéis estar tranquilos, los nuevos monitores Phillips eliminan la luz azul (dañina para la vista) vía software y hardware.

AOC AGON: adaptando los productos a los consumidores más exigentes

El gaming está de moda, un mercado de usuarios que demandan unas características de monitores según el videojuego al que juegan. Ojo, no hablamos de monitores solo para ordenador, las consolas hoy en día también se usan con monitores y es por ello que los AOC AGON (la gama gaming de AOC) viene con novedades como la incorporación de la tecnología de Nvidia G-Sync y AMD Freesync. Una mejora en las frecuencas de refresco de los monitores de hasta 240Hz con tiempos de respuesta de solo 1ms. Pantallas de gran tamaño llegando a proporciones panorámicas para los más exigentes.

Y al igual que en el caso anterior, Kevin Ariel Alpire Rivero, parte del Equipo- Fen1x e-sport LVP 2ª división y campeón de España 2016 LoL, nos comentó las necesidades que tiene el a la hora de elegir un monitor u otro: la increíble frecuencia de refresco de los AOC AGON, y sobre todo la tecnología SoftBlue para eliminar la luz azul dañina sobre todo cuando se está muchas horas frente a un monitor.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.