El primer supermercado sin cajeros de la compañía Amazon abre hoy lunes en la misma calle en la que se encuentra ubicada la sede de Amazon, en Seattle. Esta es la primera vez que se abre al público de forma oficial, más allá de las primeras pruebas que realizaron anteriormente con los propios empleados de Amazon y en las que se se consiguieron dar cuento de varios fallos en los cobros de las compras realizadas por los «supuestos» primeros clientes.
Ahora todo ello queda atrás y ya tenemos el primer supermercado Amazon Go abierto para comprar desde nuestro smartphone y de forma sencilla, más o menos para hacernos una idea es tan simple como acceder al supermercado y desde la aplicación del smartphone pagar y marchar con la compra a casa, sin más.
Esta forma de comprar debería estar en funcionamiento desde hace tiempo, pero como anunciamos los problemas con los pagos mediante la aplicación han retrasado su apertura final y hoy lunes se ponen en marcha. Dentro del supermercado se puede encontrar lo que encontraríamos en cualquier otro supermercado, además de comida rápida para llevar y varios productos frescos que se van reponiendo con las ventas.
Así es el vídeo de la propia Amazon en la que nos muestra el Amazon Go:
El funcionamiento es bastante sencillo y una vez accedemos al supermercado tenemos que escanear nuestro dispositivo con la aplicación de Amazon Go instalada y totalmente compatible con iOS y Android. Evidentemente tenemos que tener cuenta registrada en Amazon para utilizar el supermercado. Una vez pasado el escáner de entrada quedaremos registrados en el sistema como un objeto más del supermercado y los sensores y las cámaras registrarán que productos tocamos, elegimos y demás datos, como bien explican el TWSJ.
Amazon deja entrever que después de la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, podría implementar las tiendas Go en más lugares de EEUU. Esto es algo que se verá en las próximas semanas, ahora de momento tenemos el primer supermercado abierto y ya todos sabemos como se las gasta Amazon, así que no creemos que demore demasiado su expansión.
Sé el primero en comentar