Probamos los E9, los nuevos auriculares inalámbricos de mixcder

auriculares mixcder e9

A día de hoy, comprar un dispositivo electrónico puede ser un laberinto de dudas, debido a la gran fragmentación que existe en el mercado. Muchas son las marcas que nos ofrecen sus productos tecnológicos, contando con un grandísimo abanico tanto de precios como de modelos y características. En Blusens hemos recibido de la mano de Mixcder los nuevos E9, unos auriculares de diadema con tecnología de cancelación de ruido activa.

Fabricados por Mixcder, se sitúan como el tope de gama de una marca que, además de los auriculares de diadema, también comercializa elementos de sonido tales como auriculares deportivos, transmisores Bluetooth o altavoces para el hogar. Pero hoy nos vamos a basar en este dispositivo que, además de permitirnos escuchar música conectados vía cable a cualquier dispositivo con salida de Jack de 3,5mm, amplían su abanico de uso con su conexión Bluetooth. ¡Acompáñanos y descubrirás todos sus secretos!

Contenido de la caja

Comencemos por el principio. El embalaje está compuesto por la propia caja de cartón al uso, dentro de la cual encontramos un estuche rígido de color negro. Este estuche nos permitirá, además de almacenar los auriculares de forma segura y velando porque no sufran ningún daño en nuestro día a día cuando no los estemos utilizando, poder incluir junto a ellos, por ejemplo, el cable de audio, un powerbank de un tamaño reducido o un cable micro USB.

estuche mixcder e9

El estuche, además de contar con una cremallera de cierre para que nada de lo que guardemos tenga posibilidad de salirse de él, cuenta con una cinta elástica que lo recorre de forma horizontal a media altura, permitiendo de esta forma que los auriculares queden bien firmes dentro de su estuche. Dentro del mismo, junto con los auriculares, encontramos una pequeña bolsita de plástico transparente con los accesorios incluidos. Algunos son necesarios para hacer funcionar los auriculares en nuestro día a día. Otros, en cambio, están diseñados para hacernos la vida un poco más fácil en ciertas situaciones.

Así, además del propio manual de instrucciones en varios idiomas y la tarjeta con la información relativa a la garantía, encontramos dentro de la bolsita un cable USB-MicroUSB de unos 90 centímetros de longitud con el que podremos cargar la batería incorporada de los propios auriculares; un cable de audio con conexión mini Jack de 3,5mm de más de 120 centímetros de longitud, para poder escuchar música a través de los auriculares conectándolos directamente a nuestra fuente de audio físicamente, y un adaptador para poder hacer uso de nuestros auriculares en un avión.

Accesorios mixcder e9

Diseño y fabricación

Su diseño recuerda, obviamente, a muchos auriculares de diadema de la competencia. La propia diadema tiene una flexibilidad bastante notoria, y tanto en la parte superior de la misma como en las almohadillas de los laterales, encontramos el mismo material sintético de tacto suave, que permitirá poder hacer uso y disfrutar de nuestros auriculares de forma cómoda, pues además su acolchado es mullido y se adapta tanto a la forma de nuestras orejas como de nuestra cabeza.

Los auriculares son de un tamaño generoso, y sus almohadillas se encargan de aislarnos en la medida de lo posible de lo que ocurra en el exterior, cubriendo por completo la oreja y rodeando la misma. Sus articulaciones giran hasta 90 grados respecto de la diadema, permitiendo de esta forma que podamos guardarlos en su estuche de forma más cómoda, además de poder ajustarlos mejor a nuestra anatomía. La propia diadema es extensible hasta en 30mm de longitud, y además cuentan con un indicador para que sepamos en todo momento la extensión en cada lado, un detalle que nos ha llamado la atención, pues se corresponde a un producto de una gama más alta.

detalle diadema mixcder e9

Características técnicas

Una vez analizado tanto su puesta en escena como su diseño y fabricación, entramos ya a analizar sus especificaciones. Contamos con dos drivers o imanes de 40mm de diámetro, respondiendo en la habitual frecuencia de 20-20.000 Hz y un SPL o nivel de presión sonora de 94dB,  valores que son comunes en la gran mayoría de sus competidores en el mercado. Por supuesto, la conexión Bluetooth es 4.0, algo que es de esperar ya en 2019, y que propicia además de un mejor alcance de uso (de hasta 10 metros), una mayor duración de batería, llegando hasta las 30 horas ininterrumpidas.

El tiempo de carga es de unas dos horas y media comenzando con la batería agotada completamente, y es posible realizarla mediante cualquier puerto USB, ya sea en un ordenador, batería externa o con un adaptador de corriente. Por supuesto, la cancelación de ruido afecta a la duración de la batería, reduciendo la misma en un 20% hasta las 24 horas. Los puertos, tanto el micro USB de carga como el Jack de 3,5mm de entrada de audio, así como la botonera de control, formada por sendos botones de subida y bajada de volumen, botón de encendido/apagado y conmutador de cancelación de ruido, se encuentran en la parte inferior de ambos auriculares.

detalle botones mixcder e9

Uso en el día a día

El proceso de pareado con nuestro móvil, ordenador o fuente de audio no puede ser más sencillo. Tan solo tenemos que conectar los auriculares manteniendo pulsado el botón de encendido y entonces, buscar dispositivos Bluetooth en aquel terminal que queramos usar como fuente. Nos aparecerá como mixcder E9 y tan solo tendremos que pulsar en «conectar». Nuestros auriculares emitirán un sonido para confirmar la conexión, y a partir de ahí tan solo tendremos que preocuparnos de disfrutarlos.

La cancelación activa de ruido es una de las grandes bazas de estos auriculares. La podemos conectar y desconectar en cualquier momento accionando el conmutador con las siglas ANC, correspondientes a «Active Noise Cancelling», teniendo en cuenta que solo estará disponible mientras la batería no esté agotada. Al accionar el conmutador, si no tenemos nada en reproducción, notaremos un ligero ruido de fondo, aislándonos del exterior completamente.

detalle botones mixcder e9

Debemos tener en cuenta, como ya comentamos anteriormente, que se produce una reducción de autonomía entorno al 20% si utilizamos la cancelación de ruido, por lo que si buscas extender la autonomía lo máximo posible, recomendamos activarla solamente cuando lo consideres necesario. El sonido es limpio y claro en ambas configuraciones, aunque si bien es cierto que los graves están más potenciados con la cancelación de ruido desconectada, estando orientados claramente a la escucha de la música comercial actual. Echamos en falta algo de dinamismo en el sonido, aunque nada que no se pueda paliar en parte si nuestra fuente de sonido nos permite ecualizar la señal saliente.

El volumen obtenido se encuentra dentro de lo esperado para unos auriculares de este tipo, aunque si la conexión la realizamos por Bluetooth el nivel máximo queda algo por debajo que si la conexión es por cable. De todas formas, gracias a la cancelación de ruido, será difícil que echemos de menos más nivel de sonido. La función manos libres permite una conversación fluida, dado que la situación del micrófono, en la parte inferior del auricular derecho, permite que el sonido registrado sea limpio y sin distorsiones.

Tabla de especificaciones completas

Marca mixcder
Modelo e9
Conectividad Bluetooth 4.0
Capacidad de batería 500mah
Duración sin ANC hasta 30 horas
Duración con ANC hasta 24 horas
Tiempo de carga 2.5 horas
Diámetro del altavoz 40mm
Frecuencia de respuesta 20-20.000 Hz
Dimensiones auriculares 19.5 x 16.9 x 27.5mm
Dimensiones embalaje 20.7 x 23.8 x 6.6 cm
Peso auriculares 272 gr
Precio  69.99 €
Enlace de compra  mixcder E9

Pros y contras de los mixcder E9

Pros

  • estuche rígido con cremallera
  • accesorios incluidos
  • efectividad en cancelación de ruido
  • materiales y calidad de construcción

Contras

  • alto peso
  • ruido de fondo al activar ANC

Opinión del editor

mixcder E9
  • Valoración del editor
  • Puntuación 4 estrellas
69,99
  • 80%

  • mixcder E9
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación:
  • Diseño
    Editor: 80%
  • Rendimiento
    Editor: 80%
  • Autonomía
    Editor: 90%
  • Portabilidad (tamaño/peso)
    Editor: 70%
  • Calidad-Precio
    Editor: 90%


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.