Problemas de alimentación por USB en Windows: causas y soluciones detalladas

  • Identificar síntomas y diagnosticar problemas de alimentación en puertos USB
  • Conocer las causas de fallos: desde controladores hasta daños físicos o configuración de energía
  • Aplicar soluciones prácticas y avanzadas para restablecer la funcionalidad de los puertos USB

Problemas de alimentación por USB en Windows

En la actualidad, los dispositivos USB son indispensables para el día a día en cualquier ordenador con Windows. Desde ratones, teclados, impresoras o memorias USB, hasta discos duros externos y periféricos de todo tipo, todos dependen de una alimentación adecuada a través de los puertos USB. Sin embargo, cuando surgen problemas de alimentación USB, o el equipo deja de reconocer nuestros dispositivos, la frustración puede ser enorme y las causas, variadas.

Este artículo está diseñado para convertirse en la guía más completa y natural que encontrarás en español para entender por qué fallan los puertos USB en Windows, cómo identificar los síntomas, cuáles son las causas más habituales, desde fallos de alimentación hasta problemas de software, y sobre todo, cómo solucionarlos paso a paso, sin saltarnos ningún detalle relevante.

¿Por qué es tan común que fallen los USB en Windows?

El estándar USB ha evolucionado y mejorado a lo largo de los años, pero aun así no está exento de errores y limitaciones, especialmente cuando hablamos de la alimentación eléctrica que reciben los dispositivos. Un único puerto puede cargar un móvil, mover un disco duro de 2,5», o simplemente servir de puente de datos para un simple ratón. Así, los problemas de energía, compatibilidad o reconocimiento pueden deberse a un sinfín de motivos: desde fallos de hardware, controladores, hasta simple suciedad o una mala configuración de energía en Windows.

Antes de abordar soluciones, es importante conocer los síntomas más habituales, para poder distinguir si el problema está en el dispositivo, el puerto, o incluso en el propio sistema operativo.

Principales síntomas de fallos de alimentación USB en Windows

Qué hacer ante el error 45 de Windows
Artículo relacionado:
Cómo solucionar el error 45 en Windows al conectar un USB: Guía completa

Cuando falla un puerto USB, Windows suele lanzar mensajes de error, avisos en el área de notificaciones, o simplemente dejar de reconocer dispositivos. Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Dispositivo USB no reconocido: El ordenador no detecta el dispositivo conectado y no aparece ni en el explorador de archivos ni en el administrador de dispositivos.
  • Mensajes de error específicos: Avisos como “Dispositivo USB no reconocido”, “Sobrecarga de potencia en el puerto USB”, “Sobretensión en el puerto”, o “El último dispositivo USB que conectó a este equipo no funcionó correctamente”.
  • Conexiones intermitentes: El dispositivo se conecta y desconecta de manera espontánea, dificultando su uso habitual.
  • Lentitud en la transferencia de datos: Pasar archivos de un dispositivo USB al ordenador resulta anormalmente lento.
  • Aviso de falla en la alimentación: Mensajes de sobrecarga o dispositivo que requiere más energía de la que el puerto puede proporcionar.
  • El dispositivo no muestra luces ni actividad, o, en el caso de algunos aparatos, muestra un comportamiento inusual, como ruidos, reinicios o bloqueos.
  • Aparición de advertencias amarillas en el administrador de dispositivos: Pequeño triángulo amarillo junto al dispositivo USB dentro de “Controladoras de bus serie universal”.

Estos síntomas son útiles para comenzar el diagnóstico, y cada uno puede apuntar a un origen diferente del problema.

Problemas de alimentación por USB en Windows

Causas más frecuentes de problemas de alimentación USB en Windows

Ahora que ya sabes identificar un fallo, pasemos a analizar de dónde surgen los problemas de alimentación en los puertos USB. No todos los casos tienen la misma raíz, pero te ofrecemos un recorrido por las causas más habituales y cómo suelen manifestarse:

1. Daños físicos en el puerto USB

Empezamos por lo más básico. Suciedad, polvo, pelusas o contactos doblados pueden impedir una correcta conexión eléctrica y de datos. Si el puerto muestra signos visibles de desgaste, oxidación, quemaduras o piezas dobladas, es probable que la alimentación no llegue correctamente. Los daños físicos, aunque parecen evidentes, pueden pasar desapercibidos y son una de las causas más directas de fallos de alimentación o interrupciones intermitentes.

2. Alimentación insuficiente en el puerto

Cada puerto USB tiene una capacidad limitada de suministrar energía. Dispositivos que consumen mucho, como discos duros externos grandes, pueden necesitar más corriente de la disponible. Si conectas varios aparatos a la vez, es posible que alguno no reciba suficiente energía, causando errores como “sobreconsumo”, “sobretensión” o simplemente desconexión aleatoria del dispositivo.

Además, si utilizas hubs USB sin alimentación externa y conectas varios dispositivos a la vez, el riesgo de que no funcionen correctamente aumenta considerablemente. Windows suele detectar estos problemas y mostrarlos como ‘Sobrecarga de alimentación en el puerto USB’.

3. Controladores USB dañados, obsoletos o corruptos

Los drivers o controladores USB son esenciales para que el sistema reconozca y alimente adecuadamente los dispositivos conectados. Si están desactualizados, dañados por alguna actualización, o corruptos por algún proceso, pueden derivar en fallos de reconocimiento, errores en la gestión de energía, o funcionamiento anómalo de los puertos. Reparar puertos USB dañados suele comenzar revisando los controladores y realizando actualizaciones o reinstalaciones si es necesario.

Este tipo de problemas suele ir acompañado de mensajes de error en el administrador de dispositivos o avisos de que el dispositivo no se puede iniciar (código 10, código 43, entre otros).

4. Configuraciones de ahorro de energía y suspensión selectiva activadas

Windows, para optimizar el consumo energético, puede apagar puertos USB inactivos automáticamente. La ‘suspensión selectiva USB’ es una función que básicamente corta la alimentación de los puertos o de los dispositivos si estima que no se están usando, provocando desconexiones inesperadas o errores de reconocimiento, sobre todo en portátiles.

La opción ‘permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía’ aparece en las propiedades avanzadas de los controladores USB y suele estar activada por defecto. Si tu portátil entra en modo de suspensión o ahorro máximo, uno o varios dispositivos pueden dejar de funcionar o ser reconocidos hasta el siguiente reinicio.

5. BIOS desactualizado o configuración errónea en BIOS/UEFI

El BIOS/UEFI controla la funcionalidad básica del hardware, incluidos los puertos USB. Si por error los puertos USB están deshabilitados desde el setup del BIOS o si la actualización del BIOS es antigua y no es compatible con nuevos dispositivos o estándares (USB 3.0, USB-C, Thunderbolt), tendrás problemas para alimentar correctamente determinados periféricos. Configurar correctamente BIOS y UEFI puede ayudar a resolver estos fallos.

6. Interferencias, problemas eléctricos o fallos de la placa base

No podemos olvidar que los puertos USB no son inmunes a interferencias eléctricas o fallos internos de la placa base. Un pico de tensión, una soldadura floja o una avería de hardware interna pueden dejar inutilizable el puerto e impedir la transmisión de energía, resultando incluso en daños físicos severos o en olor a quemado, apagados repentinos de dispositivos, o ruidos inusuales.

7. Dispositivo USB defectuoso o con firmware mal instalado

No siempre es el ordenador el culpable. Puede que el problema esté en el dispositivo USB: cables dañados, circuitos internos averiados, firmware corrupto o incompatibilidades de hardware. Para descartar esto, es importantísimo probar el dispositivo en otro ordenador. Si sigue sin funcionar, está claro que el fallo es del propio periférico.

8. Virus, malware y software malicioso

Aunque menos frecuente, la presencia de virus o malware puede dañar los controladores USB, inutilizar puertos, o infectar dispositivos extraíbles, provocando todo tipo de errores de reconocimiento y acceso. Estos problemas pueden afectar tanto al sistema de archivos como a la gestión eléctrica de los puertos.

9. Errores tras conectar y desconectar repetidamente dispositivos

Quitar y poner dispositivos USB a gran velocidad puede hacer que el puerto entre en un estado de error y deje de reconocer cualquier aparato. Esto ocurre especialmente en algunos portátiles o placas base sensibles, y es posible que sea necesario forzar una detección de hardware nueva para que el puerto vuelva a funcionar.

10. Actualizaciones de Windows pendientes o defectuosas

En ocasiones, actualizaciones de Windows mal instaladas o pendientes pueden dejar desactualizados los controladores de la placa base o los propios puertos USB, generando problemas de compatibilidad y provocando fallos de alimentación.

Guía completa de soluciones para problemas de alimentación USB en Windows

Xiaomi retira modelos sin USB-C en Europa
Artículo relacionado:
Xiaomi elimina modelos sin USB-C en Europa: Todo lo que necesitas saber

Llegados a este punto, es momento de actuar. Te mostramos, siguiendo un orden lógico, todas las soluciones recomendadas por expertos para restaurar la funcionalidad de los puertos USB en ordenadores Windows.

1. Prueba básica: ¿Puerto, dispositivo o cable?

  • Prueba el dispositivo problemático en otro puerto USB de tu mismo ordenador. Si el dispositivo funciona, el primer puerto podría estar dañado. Si tampoco funciona, podría ser el periférico o el cable.
  • Conecta el dispositivo a otro ordenador. Si tampoco es reconocido, todo apunta a un fallo físico del dispositivo.
  • Verifica el cable USB (si lo hay). Los cables deteriorados son una fuente común de problemas de energía y datos.

2. Inspecciona y limpia físicamente el puerto

  • Apaga el equipo antes de manipular los puertos. Usa un soplador o aire comprimido para eliminar polvo y suciedad.
  • Verifica la presencia de pines doblados, oxidados o cualquier señal de quemadura.
  • No introduzcas objetos metálicos (como clips) en el puerto, ya que podrías causar cortocircuitos.
  • Si el daño es visible y grave, será necesario llevar el equipo al servicio técnico profesional. Reemplazar un puerto USB suele requerir cambiar la placa base en muchos portátiles y placas integradas.

3. Reinicia el ordenador

Un simple reinicio puede restablecer servicios y controladores que hayan quedado en estado inconsistente. Es lo primero que debes probar tras desconectar y reconectar el dispositivo varias veces.

4. Usa el Administrador de dispositivos para detectar errores

  • Abre el Administrador de dispositivos (haz clic derecho en el botón de inicio de Windows y selecciona la opción correspondiente).
  • Despliega las “Controladoras de bus serie universal”.
  • Busca dispositivos con un triángulo amarillo. Esto indica un problema con el controlador. Haz clic derecho y selecciona ‘Actualizar controlador’.
  • Si la actualización falla, desinstala el dispositivo y reinicia el equipo. Windows intentará reinstalar el controlador automáticamente al reiniciar.
  • Para forzar la detección de hardware, utiliza “Acción > Buscar cambios de hardware”.

5. Actualiza controladores y BIOS

  • Accede al sitio web del fabricante de tu ordenador o placa base para descargar los controladores USB más recientes, así como el BIOS o firmware actualizado.
  • Utiliza herramientas automáticas como SupportAssist (en equipos Dell) para simplificar la tarea.
  • No olvides actualizar el sistema operativo desde Windows Update.

6. Ajusta las opciones de energía y suspende la suspensión selectiva USB

  • Abre las “Opciones de energía” desde el Panel de Control.
  • Pincha en “Cambiar configuración del plan” y después en “Cambiar la configuración avanzada de energía”.
  • Localiza “Configuración de USB” > “Configuración de suspensión selectiva de USB” y desactívala.
  • En portátiles, desactívala tanto para el modo batería como cuando está enchufado a la corriente.
  • Reinicia el equipo tras hacer este cambio.
  • En el Administrador de dispositivos, desactiva “Permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía” en las propiedades de todos los concentradores raíz USB.

7. Verifica la configuración del BIOS/UEFI

  • Reinicia y accede al BIOS/UEFI pulsando la tecla adecuada (suele ser F2, Supr, Esc…) durante el arranque, según el fabricante de tu equipo.
  • Comprueba que los puertos USB estén habilitados. Puede aparecer bajo nombres como “Integrated Devices” o “Advanced Chipset Features”.
  • Guarda los cambios antes de salir.

8. Analiza el equipo en busca de virus o malware

  • Pasa un análisis completo con tu antivirus o Windows Defender para descartar infecciones que puedan afectar a los controladores o puertos USB.
  • Si sospechas que el dispositivo USB está infectado, haz lo propio antes de volver a conectarlo. En ocasiones, será necesario formatear el dispositivo para eliminar cualquier amenaza persistente.

9. Soluciones para errores concretos: Código 10, 43 y sobrecarga de puerto USB

  • Para el error Código 10 (este dispositivo no puede iniciarse): suele deberse a un fallo grave del controlador o una incompatibilidad. Prueba a reinstalar el driver desde la web del fabricante.
  • Para el error Código 43: suele indicar fallo de hardware en el propio dispositivo, cable dañado o mala conexión. Prueba otro cable o desactiva el ahorro de energía del controlador de bus USB.
  • Sobrecarga o sobretensión del puerto USB: desconecta el dispositivo inmediatamente y prueba con otro periférico. Si el aviso persiste sin ningún dispositivo conectado, podría tratarse de un daño en la placa base. Requiere intervención especializada.

10. Soluciones avanzadas: registro de Windows y uso de adaptadores

  • Modifica el registro de Windows solo si tienes experiencia. Por ejemplo, para desactivar la suspensión selectiva USB directamente en el registro: abre ‘regedit’, navega a y crea la entrada DWORD DisableSelectiveSuspend con valor 1.
  • Instala un adaptador PCI USB en ordenadores de torre para añadir puertos nuevos y evitar los dañados.
  • Utiliza adaptadores de USB-C a USB-A si cuentas con puertos alternativos y necesitas conectar dispositivos clásicos.

11. Emplea herramientas de diagnóstico y recuperación

  • Ejecuta diagnósticos de hardware propios del fabricante, como SupportAssist en Dell, para identificar daños físicos o errores internos.
  • Utiliza programas de terceros para recuperar datos de dispositivos dañados, como Disk Drill, si el problema es de lectura pero no de hardware.

12. Formatea el dispositivo USB, como último recurso

  • Si el dispositivo se reconoce pero falla la lectura, prueba a formatearlo a NTFS. Recuerda hacer copia de seguridad previa, ya que perderás toda la información almacenada.
  • Verifica primero que el dispositivo no funcione en ningún otro ordenador.

Preguntas frecuentes sobre los problemas de alimentación USB en Windows

¿Cómo puedo saber si mis controladores USB están actualizados?

Windows instala automáticamente los controladores necesarios mediante Plug & Play, pero puedes comprobar manualmente visitando el sitio del fabricante de tu PC, o usando herramientas como SupportAssist. Si tienes dudas, también puedes buscar actualizaciones manuales en el Administrador de dispositivos.

¿Puedo reparar un puerto USB si está físicamente dañado?

Pequeños problemas, como suciedad o polvo acumulado, pueden solucionarse con limpieza. En caso de daño físico grave, será necesario recurrir a un servicio técnico profesional, ya que la mayoría de los puertos van soldados a la placa base.

¿Por qué funciona mi dispositivo USB en otro PC y no en el mío?

Esto suele indicar un problema de configuración, controlador dañado o mal gestionado, o de energía en tu ordenador. Sigue los pasos de solución de problemas antes de dar por perdido el puerto USB.

¿Cómo puede afectar la configuración de energía a los puertos USB?

Opciones como la suspensión selectiva permiten ahorrar energía a costa de desconectar los puertos en reposo, lo que puede afectar negativamente a la alimentación de los dispositivos conectados, sobre todo si el portátil opera en modo ahorro o está desenchufado.

¿Hay diferencias entre USB 2.0, 3.0 y Thunderbolt respecto a la alimentación?

Sí, los puertos USB 3.0 y Thunderbolt suelen ofrecer más potencia y velocidad que los 2.0, pero también son más exigentes en cuanto a controladores y actualizaciones. Consulta el manual de tu equipo para identificar qué puertos soportan qué estándares y energía.

Soluciones específicas para dispositivos y contextos particulares

Puertos Thunderbolt y USB-C

Los dispositivos Thunderbolt y USB-C ofrecen mayores posibilidades, pero también pueden requerir controladores y configuraciones adicionales. Asegúrate de conectar dispositivos Thunderbolt a puertos específicos (símbolo de rayo), de que tu equipo sea compatible y tus drivers estén actualizados. Si usas una estación de acoplamiento, conéctala siempre al puerto adecuado.

Pendrive o disco externo defectuoso

Si el dispositivo USB presenta problemas recurrentes en varios ordenadores, es muy probable que esté averiado. Presta atención a señales físicas como cables rotos, conectores doblados o exposición a líquidos. Si hace falta, cambia el cable del disco, prueba otro puerto o solicita soporte técnico del fabricante.

cómo activar y desactivar puertos USB en Windows
Artículo relacionado:
Todo lo que puedes hacer con los puertos USB de tu Smart TV

Qué evitar para no dañar los puertos USB

  • No insertes ni retires dispositivos de manera brusca o reiterada.
  • Evita el uso de hubs USB baratos o sin alimentación propia si conectas varios dispositivos de alto consumo.
  • No fuerces la entrada si notas resistencia al conectar un dispositivo.
  • No dejes los puertos descubiertos si hay riesgo de polvo o suciedad.
  • Sospecha si el equipo muestra olor a quemado o avisos de sobrecorriente: apágalo y consulta a un profesional.

Como ves, los problemas de alimentación por USB en Windows tienen solución en la mayoría de los casos, siempre que sigamos un diagnóstico ordenado y empleemos sentido común. Desde revisar el estado físico del puerto, pasando por las configuraciones de energía de Windows, la actualización de controladores, hasta el uso de herramientas de diagnóstico y, en última instancia, la reparación profesional si encontramos daños irreversibles.

Una vigilancia básica y aplicar correctamente cada paso de estas soluciones te permitirá mantener tus puertos USB funcionando de manera eficiente y segura, protegiendo tanto tus dispositivos como tu información personal. Comparte la guía y ayuda a otros usuarios a resolver estas fallas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.