¿Qué es un lápiz óptico y cómo se usa?

lápiz óptico

¿Es posible combinar la precisión de un lápiz tradicional con la versatilidad de las pantallas táctiles y digitales? Sí, para eso se inventó el lápiz óptico. Esta es una herramienta es de uso común en muchos ámbitos, desde el diseño gráfico hasta la medicina. En esta entrada te explicamos qué es un lápiz óptico y cómo se usa.

Aunque en la actualidad existen muchos tipos y modelos diferentes (lo vamos a ver con más detalle en los siguientes párrafos), todos ellos tienen algo en común; nos permiten interactuar con dispositivos electrónicos de una forma intuitiva y natural.

El lápiz óptico

A pesar de tener la apariencia de un bolígrafo o un lápiz normal, el lápiz óptico está diseñado para ser utilizado en pantallas digitales (tablets, smartphones, pantallas táctiles de ordenadores, etc.), con las cuales interactúa gracias a una serie de sensores, los cuales pueden ser táctiles, electromagnéticos o de infrarrojos.

¿Cómo funciona? Aunque depende del diseño y la tecnología aplicada en cada modelo, en general, podemos clasificar estos dispositivos según la solución tecnológica que aplica:

  • Lápiz óptico capacitivo. Funciona alterando el campo eléctrico de la pantalla y registrando los más leves toques y movimientos. Es el tipo más simple y más utilizado en móviles, tablets y e-readers.
  • Lápiz óptico electromagnético. Su funcionamiento se basa en la interacción con la red de sensores electromagnéticos que se extienden sobre la superficie del dispositivo. Es mucho más sensible y preciso.
  • Lápiz óptico de luz o infrarrojos, el cual hace servir sensores de ese tipo.
  • Lápiz óptico ultrasónico. El más sofisticado. Envía señales ultrasónicas que son captadas por los sensores de pantalla del dispositivo, los cuales calculan la posición del lápiz mediante triangulación.

Ventajas e inconvenientes

lapiz optico

Son muchas las ventajas que ofrece el uso de un lápiz óptico, sobre todo cuando se trata de llevar a cabo tareas que requieren mucha precisión o creatividad. Por eso se utiliza tanto en el campo del diseño gráfico, donde permite realizar trazos finos y precisos. Además, al imitar la sensación de escribir o dibujar con un bolígrafo en papel, resulta muy apreciado por los artistas gráficos.

Otro aspecto a destacar es su versatilidad: un lápiz óptico nos permite realizar diversas tareas: tomar notas, dibujar, firmar documentos digitales, etc. Algunos modelos avanzados son capaces de simular el efecto de pinceles y marcadores.

Hay que mencionar también que es una herramienta inclusiva, ya que facilita el acceso a dispositivos electrónicos a personas con discapacidades motoras o visuales.

Sin embargo, el lápiz óptico presenta aún hoy algunas limitaciones que debemos tener en cuenta. Para empezar, es un dispositivo caro (sobre todo los modelos de gran precisión) que no asegura compatibilidad con todos los dispositivos. Aparte de eso, estos lápices no se distinguen precisamente por su durabilidad. Las puntas se estropean con el uso y deben ser reemplazadas con frecuencia.

Cómo se usa el lápiz óptico

La forma de usar un lápiz óptico depende en gran medida del tipo de dispositivo y de las aplicaciones que lo soporten. A pesar de eso, hay algunas normas de uso generales válidas para todos los modelos:

  • Configuración y conexión: Después de cargar la batería del lápiz, es necesario sincronizarlo (lo más común es hacerlo vía Bluetooth). Después, hay que establecer los parámetros básicos de configuración para poder utilizarlo: sensibilidad a la presión, orientación, accesos directos de botones (si los tiene), etc.
  • Uso básico. El lápiz nos puede servir tanto para escribir como para navegar: para lo primero, usándolo como si fuera un bolígrafo normal; para lo segundo, tocando con la punta los enlaces, iconos, etc. Algunos modelos avanzados, orientados al dibujo, ofrecen una mayor sensibilidad a la presión o a la inclinación.
  • Mantenimiento. Es esencial limpiar la punta del lápiz regularmente para evitar daños en la pantalla, así como
    conservar el dispositivo en un lugar seguro, ya que, debido a su tamaño, es fácil perderlo o confundirlo con un boli normal.

Algunos modelos interesantes de lápiz óptico

Estos son algunos lápices ópticos mejor valorados y más venidos actualmente. Optar por uno u por otro modelo dependerá, lógicamente, de las necesidades de cada usuario.

Metapen A8

Un modelo económico y eficaz, diseñado exclusivamente para iPad. El Metapen A8 dispone de un chip inteligente que le confiere una precisión de píxel perfecta. En el apartado de la durabilidad, hay que señalar que puede soportar más de 200.000 pinceladas (y que se vende con dos puntas más de recambio).

Tbest

El Tbest este es un lápiz óptico multifunción (se puede cambiar el uso a través de sus botones externos), emparejable por Bluetooth y con un peso ultraligero de solo 34 gramos.

Stylus Pen

El Stylus es un lápiz óptico capacitativo con compatibilidad casi con cualquier dispositivo dotado de pantalla táctil. Sus dimensiones son de ‎20 x 6 x 3 cm y su peso de 96 gramos.

El lápiz óptico es una herramienta de gran versatilidad que nos permite interactuar con los dispositivos digitales de una forma más directa y natural. Esto hace de él un accesorio indispensable en muchos ámbitos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.