¿Qué es y para qué sirve un humidificador?

Qué es y para qué sirve un humidificador.

Muchos padres de la generación millennial conocimos los humidificadores cuando llegaron nuestros primeros hijos. Otras personas (con hijos o no) quizás se enteraron de su existencia por recomendación de amigos, familiares o profesionales de la salud. Si ninguno de estos es tu caso y deseas saber qué es un humidificador y para qué sirve, este artículo es para ti.

En este post te enterarás de qué son y para qué sirven estos aparatos; también te contaremos sobre los beneficios de los humidificadores para la salud, qué tipos existen y cómo usarlos correctamente.

¿Qué es un humidificador?

Un humidificador es un dispositivo eléctrico que se utiliza para aumentar la humedad del ambiente interior de una habitación o de toda una vivienda. Su función no tiene mucha ciencia: toma el agua para transformarla en vapor para luego liberarlo al ambiente. De esta manera, se eleva el porcentaje de humedad relativa del aire. Algo que resulta beneficioso para la salud y el bienestar, especialmente en épocas frías y secas.

Los humidificadores permiten mantener la humedad relativa del aire interior entre el 40% y el 60%, un rango considerado saludable y confortable, según los expertos. Son especialmente útiles para aliviar los ambientes secos provocados por la calefacción en invierno, que pueden causar molestias y problemas respiratorios.

Beneficios de los humidificadores

Mujer al lado de un humidificador.

Los humidificadores ofrecen múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Uno de los principales es que ayudan a aliviar problemas respiratorios como la congestión nasal, la tos seca y los ronquidos. Al humidificar el ambiente, se facilita la respiración y se suavizan las vías respiratorias irritadas por la sequedad. Es especialmente útil para personas con alergias, asma o sinusitis.

Otro beneficio importante es que previenen la deshidratación de la piel y membranas mucosas. En ambientes muy secos, la piel pierde humedad, se reseca y puede llegar a descamarse. Los humidificadores mantienen los niveles adecuados de humedad para una piel sana y evitar su envejecimiento prematuro.

También mejoran la calidad del sueño, ya que la sequedad provoca despertares, irritación de garganta y congestión nasal. Con la humedad adecuada se duerme más tranquilo, se reduce la sequedad de nariz y boca, y se previenen los ronquidos.

Asimismo, humidificar el ambiente alivia síntomas de alergias y asma, ya que reduce la propagación de ácaros del polvo, moho y otros alérgenos que se transportan por el aire seco.

Por otro lado, la correcta humedad ambiental es beneficiosa para mantener en buen estado muebles y objetos de madera, pianos, guitarras y otros instrumentos que podrían dañarse en ambientes muy secos.

Finalmente, también resulta favorable para las plantas de interior, que necesitan unos niveles mínimos de humedad para un crecimiento saludable.

Tipos de humidificadores

  • Ultrasónicos. Son los más comunes que existen en el mercado. Su mecanismo consiste en hacer vibrar una membrana a alta frecuencia sumergida en el depósito de agua, lo que produce la nebulización del líquido en pequeñísimas gotas que se evaporan rápidamente en el aire. Tienen la ventaja de ser silenciosos.
  • Térmicos o de vapor caliente. Este tipo de humidificadores calientan el agua hasta evaporarla. Liberan vapor visible. Requieren más energía, pero humidifican rápidamente grandes espacios.
  • Evaporativos. Utilizan un filtro absorbente que retiene el agua y un ventilador que hace pasar aire a través de él, humidificándolo en el proceso antes de expulsarlo. Son económicos y no requieren calentar agua.
  • Ionizadores. Estos emiten iones negativos que atraen las moléculas de agua dispersas en el ambiente. No requieren tanque de agua, pero tienen menor capacidad de humidificación.
  • Aromaterapia. A estos se le pueden agregar esencias al agua para difundir aromas relajantes o estimulantes. Deben usarse aceites esenciales solubles en agua.

Para elegir uno, dependerá de factores como del tamaño del espacio, rapidez de humidificación deseada, nivel de ruido, presupuesto disponible, y que se adapte a las necesidades del hogar.

Consejos para usar humidificadores

Humidificador en el piso.

Las siguientes recomendaciones de uso te serán útiles para aprovechar las ventajas de los humidificadores:

  • Colocar el humidificador en habitaciones grandes donde se pasa más tiempo, como el salón o los dormitorios. Allí tendrá mayor impacto en la calidad del ambiente.
  • Limpiar y desinfectar el humidificador frecuentemente, especialmente el depósito de agua, para evitar la acumulación de bacterias y moho.
  • Verificar y rellenar el nivel de agua periódicamente para que el humidificador funcione correctamente. Si se queda sin agua, se apagará automáticamente.
  • Apagar el humidificador cuando no se esté utilizando para ahorrar energía. También secar bien todas sus partes antes de guardarlo.
  • Leer atentamente y seguir las instrucciones del fabricante sobre mantenimiento, limpieza y funciones del modelo específico.
  • Utilizar agua destilada en lugar de del grifo para reducir la acumulación de depósitos calcáreos que afectan el funcionamiento.
  • Poner el humidificador a una distancia prudente de paredes y muebles para evitar condensaciones excesivas.
  • Si se desea usar con aromaterapia, añadir solo aceites esenciales solubles en agua para no dañar el dispositivo.

Esperamos que este post te haya servido para quitar tus dudas sobre si incluir o no un humidificador en tu casa como un nuevo gadget para el hogar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.