Qué hacer si me roban el móvil

Robo smartphone

¿Qué hacer si me roban el móvil? A nadie le gusta encontrarse en este tipo de situaciones y es evidente que cualquier cosa que hagamos en un primer momento puede decantar las posibilidades de encontrar o recuperar el dispositivo sustraído. En cualquier caso ya advertimos que esta no es una tarea simple y por desgracia en la mayoría de casos es difícil recuperarlos, no por esto debemos dejar de intentarlo.

Así que vamos a ponernos en situación. Imaginar que acabamos de comprar o nos acaban de regalar un flamante iPhone XS, un iPhone XR, un Galaxy S9, un Galaxy Note, un Google Pixel o cualquier otro dispositivo móvil de alta gama y en un descuido nos lo roban. Pues bien, en estos momentos tenemos que intentar mantener la calma y seguir los pasos que mostramos tras el salto.

En la actualidad los robos de dispositivos móviles han descendido bastante gracias a las medidas de seguridad que toman los fabricantes para impedir que este sea usado sin la contraseña del legítimo propietario por lo que en la mayoría de casos se convierte en un bonito pisapapeles. También es cierto también que las piezas que tienen estos dispositivos (pantalla, chasis, botones, sensores, etc) se pueden utilizar o revender para otros dispositivos y «el negocio de robar móviles» sigue actualmente funcionando por este motivo aunque esperemos que nadie compre estos dispositivos para piezas no podemos mentir en ello y es algo que sigue ocurriendo. En cualquier caso es un impedimento más para aquellos que están pensando en robar un smartphone o tablet.

Smartphone perdido

Avisar cuanto antes a las autoridades del robo

Antes de cometer cualquier locura es importante que denuncies el robo del dispositivo ya que si este volviera a aparecer en algún lugar y las autoridades lo localizan con la denuncia en tus manos vas a tener menos problemas a la hora de que te lo devuelvan. Y es que no todo el mundo guarda la caja de los dispositivos y si bien es cierto con una factura de tu operadora se podría saber realmente si el dispositivo es tuyo o no, con la denuncia en la mano facilitamos el trámite ya que se suele pedir una descripción del dispositivo sustraído además de la marca, modelo, etc.

Así que lo primero que debemos hacer es acudir a una comisaría y denunciar el robo del smartphone para conseguir también que nuestra operadora lo acabe bloqueando por completo. Por otro lado podemos llamar o acudir a la operadora para que bloquee nuestro número de teléfono y que este no pueda realizar llamadas y acto seguido podemos seguir intentando recuperar el terminal.

Find my iPhone

Qué hacer si te roban el iPhone

En este caso vamos a suponer que el dispositivo que nos acaban de sustraer es nuestro flamante iPhone. Sí, el cabreo es importante y por ello tenemos que respirar unos segundos antes de tomar cualquier decisión equivocada. En muchos casos te dicen que bloquees por completo el dispositivo y llames a tu operadora para que bloquee el dispositivo mediante el IMEI, pero antes de esto podemos utilizar la genial herramienta de Apple  ‘Buscar mi iPhone’.

No hace mucho tiempo publicamos en Blusens otro extenso artículo con el que mostramos las opciones de «Buscar mi iPhone» y la forma de utilizarlo. Hoy no seremos tan explícitos por lo que el consejo es que paséis directamente por este artículo para ver la cantidad de opciones que nos ofrece este servicio de Apple. En cualquier caso lo primero es conocer las opciones que tenemos disponibles y la primera es el de activar el modo perdido iniciando la sesión en icloud.com/find:

  1. Abrimos Buscar mi iPhone y seleccionamos el dispositivo para ver su ubicación en el mapa. Si el dispositivo está cerca, puedes hacer que reproduzca un sonido para que tú o alguien cercano lo encuentre de forma rápida.
  2. Activar el modo Perdido es el siguiente paso. Con el modo Perdido, podemos bloquear el dispositivo de forma remota con un código (ojo que este código es necesario para reactivar el iPhone si lo recuperamos) mostrar un mensaje personalizado con tu número de teléfono en la pantalla de bloqueo del dispositivo perdido y localizar el dispositivo.
  3. Si has añadido tarjetas de crédito, débito o prepago a Apple Pay, la capacidad de pagar con Apple Pay mediante el dispositivo se suspende cuando pones tu dispositivo en el modo Perdido.
  4. Denunciamos el robo del dispositivo a la policía si no lo hicimos anteriormente. La policía podría pedirte el número de serie del dispositivo.
  5. Borrar el contenido del dispositivo puede ser otro paso importante pero cuidado con precipitarnos. Para impedir que alguien acceda a los datos del dispositivo perdido, puedes borrarlos de forma remota pero al borrar el contenido del dispositivo, toda tu información (incluidas las tarjetas de crédito, débito o prepago para Apple Pay) se elimina y no podrás buscarlo usando Buscar mi iPhone por lo que no podrás localizarlo.
  6. Si eliminas el dispositivo de la cuenta después de borrar su contenido, Bloqueo de activación estará desactivado. Esto permite que otras personas puedan activar y usar tu dispositivo.
  7. Informa a tu operador de telefonía móvil de que has perdido el dispositivo o te lo han robado para que desactive tu cuenta y así impedir que se realicen llamadas, se envíen mensajes de texto y se utilicen datos. Es posible que el dispositivo esté cubierto por el plan de tu operador de telefonía móvil.

Una vez hemos realizado estos pasos ya únicamente nos queda esperar para tener un golpe de suerte y encontrar nuestro iPhone. Estos pasos se pueden realizar con todos los modelos de iPhone y además con los Mac que también tienen la opción de localización. Evidentemente cuando los dispositivos se encuentran apagados no hay opción alguna de localizarlos, así que el próximo método que se debería implementar en la seguridad de los dispositivos de Apple y de todas las compañías es que se pidiera el código para poder apagar el terminal igual que lo hace para encenderlo, total casi nunca apagamos el dispositivo por lo que no sería un problema que lo activaran.

App para localizar telefono

Qué hacer si te roban un Android

Los pasos en realidad son similares y estos dispositivo también tienen una opción similar a los de Apple. El método funciona mediante una app llamada «Encontrar mi dispositivo» y se puede descargar desde la Google Play store. Esta app se activa desde la propia configuración inicial y es sencilla de utilizar. Por otro lado también existen otras aplicaciones de terceros en la Google Play pero no son lo mismo exactamente. Dejamos la oficial aquí mismo:

Encontrar mi dispositivo
Encontrar mi dispositivo
Developer: Google LLC
Price: Free

Evidentemente y al igual que pasa con los dispositivos de Apple, existen una serie de condiciones para poder localizar el terminal además algunas versiones de Android en modelos antiguos pueden no tener opciones de activar esta localización:

  • El smartphone tiene que estar encendido
  • Tener una sesión iniciada en una cuenta de Google
  • Estar conectado a una red Wi?Fi o de datos móviles
  • Estar visible en Google Play y tener la ubicación activada
  • Tener activado Encontrar mi dispositivo

Una vez vistos los requisitos previos tenemos que tener realizados otros pasos para que podamos intentar encontrar el dispositivo si algún día nos lo roban o incluso si lo perdemos. Los pasos previos son los siguientes:

  1. Abre la aplicación Ajustes de tu dispositivo
  2. Toca Seguridad y ubicación. (Si no aparece «Seguridad y ubicación», toca Google > Seguridad)
  3. Toca Encontrar mi dispositivo
  4. Activa las opciones Localizar este dispositivo de forma remota y Permitir borrado y bloqueo remotos

Smartphone perdido

Ahora ya tenemos listo el dispositivo para poder localizarlo. Si por algún motivo estas opciones están desactivadas en el momento del robo, no vamos a tener opción para poder recuperar el equipo, así que es importante tener esto activo desde un principio cuando estrenamos nuestro dispositivo Android. Ahora podemos seguir con el proceso de intentar recuperarlo desde la propia app que hemos mencionado anteriormente y ya podemos ir a la operadora a bloquear el dispositivo mediante el IMEI. Esto se puede hacer  también una vez pasado un tiempo y si vemos que es imposible recuperar el terminal ya que una vez bloqueado el IMEI luego es complicado volver a activar el equipo para que vuelva a funcionar.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.