Realme 9i es la alternativa low-cost que presenta la marca [Análisis]

Acaba de desembarcar la Serie 9 de Realme, de hecho hemos analizado su más potente incorporación, el Realme 9 Pro+, pero no por eso nos vamos a centrar únicamente en esa alternativa, y es que Realme es una marca que busca democratizar el mercado y no podía ser menos con el terminal que tenemos ahora mismo en nuestras manos.

Descubre con nosotros el nuevo Realme 9i, la alternativa económica más reciente que ofrece Realme y que ofrece un rendimiento aceptable a un bajo coste. Conoce en profundidad todos sus detalles y descubre si realmente merece la pena dentro de los terminales económicos.

Diseño: Simple, efectivo y barato

Este nuevo Realme 9i guarda bastantes similitudes con sus hermanos de la Serie 9, guardando las diferencias, especialmente en el frontal, si bien no encontramos diferencias reseñables en cuanto a la calidad percibida, ya que como sucede con los otros terminales de la marca, está fabricado íntegramente en plástico y apuesta por los brillos y los colores llamativos para distraer nuestra atención sobre la calidad percibida. No obstante, nos encontramos en una gama económica, no tendría mucho sentido hacer hincapié en esto.

El terminal tiene unas dimensiones de 164×75,7×8,4 milímetros por lo que sin ser excesivamente compacto ni delgado, tenemos un buen agarre, y unas buenas dimensiones. A eso ayuda y mucho el hecho de que nos encontramos un terminal de tan sólo 190 gramos, llamativo teniendo en cuenta la gran capacidad de su batería, de la que hablaremos más adelante. La marca ha ofrecido el terminal en dos colores, negro prisma y azul prisma, todos ellos contado con una serigrafía brillante en la parte trasera que hace juegos con las luces. En nuestro caso, como puedes observar por las fotografías, hemos analizado la unidad con el color más oscuro.

El dispositivo se siente como lo que es, un terminal económico bastante pintón y cómodo sobre el que tampoco deberíamos tener demasiadas pretensiones en cuanto a la calidad percibida.

Características técnicas

A diferencia de su hermano mayor, en este caso Realme apuesta por la archiconocida Qualcomm, montando el Snapdragon 680 de rendimiento medio. Se ve acompañado por una memoria RAM de 4GB LPDDR4X al que se sumarían los llamativos pero poco efectivos 3GB de memoria RAM virtual, un carro al que últimamente se están subiendo muchas marcas, especialmente en la gama media y baja. En este apartado el terminal nos ha brindado una experiencia suficiente para el día a día, hablamos de redes sociales, mensajería instantánea, navegación y juegos de poca exigencia.

En cuanto al almacenamiento tenemos una opción de 64GB a todas luces insuficiente, por lo que os invitaría a que apostarais por la versión de 128GB, ambas con tecnología UFS 2.2 que no está nada mal teniendo en cuenta el precio del dispositivo y que nos brinda una experiencia de transferencia de datos, lectura y escritura más que suficiente. Además, vamos a poder expandir la memoria a través de una tarjeta microSD con compatibilidad hasta nada menos que 1TB de almacenamiento, eso con el slot de tarjetas en el que además podremos incluir dos tarjetas microSIM.

Multimedia y autonomía

Este terminal tiene como punto reseñable un panel de 90Hz, más concretamente un LCD de 6,6 pulgadas a resolución FullHD+ de 2412×1080 píxeles, evidentemente no llega al OLED por cuestiones de precio, pero lo compensa de forma interesante, como hemos dicho, con esta atractiva tasa de refresco que hace más liviano y cómodo interactuar con el Sistema Operativo y las aplicaciones adaptadas. Como es de esperar en este tipo de terminales, tenemos un borde inferior bastante marcado, y queda en la esquina superior derecha la cámara selfie de la que te daremos más detalles en las siguientes líneas.

  • Tasa de refresco de 90 Hz adaptable.

Es curioso, eso sí, que ofrezca una tasa de refresco inferior al modelo anterior. El brillo es suficiente, aunque el sensor da ajustes erróneos en algunas ocasiones. En cuanto al sonido, tenemos una toma jack de 3,5 milímetros y un sonido típico de este tipo de terminales, algo enlatado, suficiente en potencia y con distorsión en el 20% superior de su capacidad. Eso sí, los altavoces son estéreo, algo de agradecer.

En cuanto a la autonomía, tenemos nada menos que 5.000 mAh acompañado de carga rápida de 33W que nos ha ofrecido en las pruebas al menos 10 horas de pantalla, y tan sólo media hora para cargar el 50% de la misma.

Fotografía que cumple

Tenemos una cámara principal de 50MP con apertura f/1.8 estándar, que sufre con poca iluminación y contrastes fuertes, pero que ofrece un rendimiento intermedio en la toma fotográfica favorable, con un buen procesado posterior a la toma. Tenemos además un sensor de profundidad de 2MP f/2.4 testimonial y una lente Macro de 2MP f/2.4 a la que tampoco le encuentro demasiado sentido, yo hubiera prescindido de los anteriormente mencionados sensores para montar un Gran Angular de al menos 8MP, algo que hubiera dotado de mucha más versatilidad la cámara.

La cámara selfie es de 16MP con apertura f/2.1, la típica de Realme que nos saca del apuro, suficiente para el selfie diario y con un «modo belleza» excesivo en todos sus casos. En cuanto a la grabación de ambas cámaras, tenemos resolución FullHD pero como es de esperar, carecemos de estabilización óptica, por lo que deberíamos evitar el movimiento en las tomas o los resultados se verán notablemente desfavorecidos.

Experiencia de usuario

Tenemos un sensor de huellas dactilares en el lateral, algo que sigue siendo una de mis apuestas favoritas, por delante incluso de los lectores de huellas en pantalla. Apuesta por Realme UI 2.0 basado en Android 11, que sin embargo, viene una vez más cargado de bloatware, adware o como queramos llamarlo, no entiendo la necesidad de traer instaladas aplicaciones o accesos directos que no necesitamos, precisamente Realme se vanagloriaba de limpieza en sus primeras ediciones.

Por lo demás, el terminal se ha defendido bien, ha dado la talla y no debemos olvidar en ningún caso que la edición de 64GB está en 229,99 euros y la versión de 128GB está en 249,99 euros, sin ser excesivamente barato, planta cara en la parte inferior de la gama media.

Realme 9i
  • Valoración del editor
  • Puntuación 4 estrellas
229 a 249
  • 80%

  • Realme 9i
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación:
  • Diseño
    Editor: 75%
  • Pantalla
    Editor: 79%
  • Rendimiento
    Editor: 80%
  • Cámara
    Editor: 70%
  • Autonomía
    Editor: 90%
  • Portabilidad (tamaño/peso)
    Editor: 90%
  • Calidad-Precio
    Editor: 80%

Pros y contras

Pros

  • Buena autonomía y carga rápida
  • Buen diseño y opciones de usuario
  • El procesador es más que suficiente

Contras

  • Se esperan al menos 6GB de RAM en este precio
  • Sobran dos sensores y falta el Gran Angular
  • Bastante "sucio" en cuanto a huellas

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.