Pese a la manifestación de esta semana para protestar contra el bloqueo de Telegram, el gobierno de Rusia anuncia nuevas medidas para intensificar el bloqueo de la popular aplicación de mensajería instantánea. Ya que se anuncia el bloqueo de 50 anonimizadores de Internet y servicios de VPN que proporcionaban acceso a la aplicación. Aunque no se sabe qué servicios han sido bloqueados.
Pero así ha sido anunciado por parte del Roskomnadzor, que es el organismo ejecutivo federal ruso que se encarga de la censura. Se trata de una medida más para aumentar presión y provocar que nadie en el país pueda tener acceso a Telegram.
Ya que gracias a una serie de trucos y el uso de opciones como VPN, una gran cantidad de personas en Rusia han seguido teniendo acceso a la aplicación. Pese a que el gobierno ha bloqueado hasta ahora unos 20 millones de direcciones IP. Aumentando de forma notable la censura en la red en el país.
Pero esta nueva medida supone un gran contratiempo para muchos usuarios. Ya que al haber bloqueado estos servicios de VPN, para muchos el acceso a Telegram se ha vuelto imposible. De esta forma, con esta medida, una gran parte de las empresas rusas que trabajan u ofrecen servicios en la nube se han visto afectadas.
Telegram tiene 15 millones de usuarios en Rusia, siendo el país su principal mercado, además de ser la aplicación de mensajería más descargada en el país. Por lo que este bloqueo supone un enorme problema para la aplicación en su principal mercado.
No se sabe si se van introducir nuevas medidas con las que aumentar este bloqueo y evitar que haya usuarios que logren conectarse a la misma. Aunque no sería ninguna sorpresa, viendo la manera en la que el gobierno ruso está actuando. Por lo que tendremos que esperar y ver cómo se desarrolla la historia.
Sé el primero en comentar