Samsung Galaxy Note 9 vs iPhone X vs Huawei P20 Pro

Desde hace unas horas, el nuevo buque insignia de la compañía coreana Samsung ya es oficial. El Galaxy Note 9 llega al mercado para volver a convertirse en la referencia a seguir por todos aquellos fabricantes que siguen intentando lanzar un smartphone acompañado de un stylus al mercado, algo que muchos han intentado pero que nadie más que Samsung ha conseguido.

Una vez que conocemos las especificaciones del Galaxy Note 9, es hora de compararlos con los rivales más directos como son los terminales insignia de Apple y Huawei, que junto con Samsung, son los tres fabricantes que más smartphones venden en todo el mundo. A continuación os mostramos una comparativa entre el Samsung Galaxy Note 9, iPhone X y el Huawei P20 Pro.


Galaxy Note 9 iPhone X Huawei P20 Pro
Dimensione 161.9 x 76.4 x 8.8 mm 144 x 71 x 7.7 mm 155 x 78 x 8.2 mm
Peso 201 gramos 174 gramos 190 gramos
Pantalla 6.4 pulgadas QuadHD+ Super Amoled 2960 x 1440 píxels (516 ppp) 5.8  pulgadas OLED 2.436 x 1.125 (458 ppp) 6.1 pulgadas Amoled 2.240 x 1.080 (408 ppp)
Resistencia agua/polvo IP68 IP67 IP67
Procesador Exynos 9 series 9810: 10 nm. 64 bits A11 Bionic + M11 coprocesador de movimiento. 64 bits HiSilicon Kirin 970 + NPU 64 bits
Almacenamiento 128 GB / 512 GB 64 GB / 256 GB 128 GB
Memoria RAM 6 GB / 8 GB 3 GB 6 GB
MicroSD Si hasta 512 GB NO Si
Cámara Trasera 12 MP. AF Dual Pixel – OIS – apertura variable f/1.5-2.4 – gran angular + 12 MP telefoto – f/2.4 12 MP gran angular f/1.8 + 12 MP teleobjetivo f/2.4 – Doble OIS – zoom óptico 40 MP (RGB) f/1.8 + 20 MP (B/N) f/1.6 + 8 MP tele f/2.4 – Zoom híbrido 5x
Cámara Frontal 8 MP. AF. Apertura f/1.7 8 MP Apertura f/2.4 24 MP. Apertura f/2.0
Batería 4.000 mAh. Carga rápida e inalámbrica 2.716 mAh. Carga rápida e inalámbrica 4.000 mAh Carga rápida e inalámbrica
Extras Sensor de huella – Sensor de ritmo cardíaco – Reconocimiento rostro – Reconocimiento iris. Nuevo S Pen (bluetooth). Sistema de seguridad Knox Face ID – 3D Touch Sensor de huellas – Altavoces Doly Atmos – Reconocimiento facial
Precios 1.008 euros versión 128 GB / 1.259 euros versión 512 GB 1.159 euros versión 64 GB / 1.329 euros versión 256 GB 779 euros

Comparativa de pantallas

El Samsung Galaxy Note 9 destaca por la gigantesca pantalla de 6,4 pulgadas (ha crecido en 0,1 pulgadas en comparación con el Note 8) además no encontramos ninguna muesca, también llamado notch. Mientras que el iPhone X nos ofrece la pantalla más pequeña, 5,8 pulgadas, el Huawei P20 Pro alcanza las 6,1 pulgadas pero al igual que el modelo de Apple, nos muestra una pequeña muesca en la parte superior de la pantalla, aunque con un tamaño inferior al que nos ofrece el iPhone X.

Si hablamos de resolución, el Galaxy Note 9 gana la batalla, ya que su pantalla Super Amoled con formato 18.5:9 alcanza los 2.960 x 1.440 con una densidad de 516. El iPhone X, con un formato de pantalla de 19,5:9 tipo OLED alcanza los 2.436 x 1.125 mientras que el terminal estrella de Huawei, el P20 Pro con su pantalla de 6,1 pulgadas y formato 18,7:9, nos ofrece una resolución de 2.240  x 1.080.

Rendimiento

Huawei Kirin 970

Esta comparativa llama especialmente la atención, ya que los tres fabricantes han optado por implementar sus propios procesador en los terminales que comparamos. Samsung ha optado por el Exynos 9810, Apple por el A11 Bionic y Huawei por el Kirin 970. Los únicos modelos que realmente podemos comparar entre si, son el Note  9 y el P20 Pro, ya que ambos están gestionados por Android.

El modelo de Samsung nos ofrece un mayor rendimiento que el modelo de la firma asiática. Si bien es cierto que en los benchmark el procesador del iPhone A11 nos ofrece unos números muy superiores a los modelos de Samsung y Huawei, debemos tener en cuenta que gestionan sistemas operativos diferentes, por lo que los resultados nunca pueden llegar a ser una referencia a tener en cuenta.

El Galaxy Note 9 llega al mercado en dos versiones de 6 y 8 GB de memoria RAM. El modelo con capacidad de 128 GB está disponible con 6 GB de RAM mientras que el modelo con 512 GB de almacenamiento llegará al mercado con 8 GB de memoria.

El iPhone X, disponible en versiones de 64 y 256 GB, únicamente nos ofrece 3 GB de memoria RAM, al igual que el Huawei P20 Pro, un modelo que tan solo está disponible con una configuración de RAM de 6 GB y 128 GB de almacenamiento.

Cámara trasera

El apartado fotográfico se ha convertido en una de las prioridades para la mayoría de fabricantes, al igual que para los usuarios, ya que las cámaras compactas dejaron de ser una opción a la hora de capturar nuestros recuerdos. Prácticamente desde los primeros modelos, la cámara el iPhone, en general, era la referencia a seguir, pero en los dos últimos años, la calidad que nos ofrecía se ha visto ampliamente superada por los terminales de Samsung, en especial de la gama S y posteriormente por la gama Note.

Sin embargo, no podemos dejar de lado a Huawei, fabricante que también ha invertido mucho tiempo y dinero para ofrecer un sistema de fotografía muy similar al que nos ofrecen los terminales de gama alta de Samsung. Huawei no solo ha apostado por la calidad de sus sensores, sino que además ha incrementado de forma exagerada la resolución de las fotografías que podemos hacer con el P20 Pro.

El Galaxy Note 9 nos ofrece un sistema de cámara dual trasero de 12 mpx, con una apertura variable de f/1,5 a f/2,4 con estabilizador óptico. El iPhone X, también nos ofrece un sistema dual de cámara trasero de 12 mpx con una apertura fija de f/1.8 y f/2.4 en cada uno de los objetivos. También integra un sistema de estabilización óptico y un zoom óptico de dos aumentos.

El Huawei P20 Pro, se ha convertido en el primer terminal en ofrecernos un sistema triple de cámaras. Por un lado encontramos un sensor de blanco y negro de 20 mpx, otro de 40 mpx RGB con estabilizador óptico y uno más de 8 mpx que nos ofrece zoom óptico de 3 aumentos y estabilizador óptico.

Cámara delantera

En los últimos años, y desde que Instagram dejara de ser una red social de fotografías de platos de comida, la cámara delantera ha comenzado a tener un mayor protagonismo en el terminal. Los tres grandes fabricantes lo tienen en cuenta y no están descuidando este apartado.

El Note 9 nos ofrece una cámara delantera de 8 mpx con autofocus y una apertura de f/1,7, siendo el terminal que mejores resultados nos ofrece con condiciones de baja luminosidad. Apple, ha implementado una cámara de 7 mpx con una apertura f/2.2, mientras que Huawei nos permite hacer selfies con una resolución de hasta 24 mpx con una apertura de f/2.0.

La apertura de la cámara, es algo que debemos tener en cuenta siempre a la hora de seleccionar un modelo u otro de smartphone, ya que cuanto menor es el número, mayor cantidad de luz entrará por el objetivo y tardará menos tiempo para realizar la captura, lo que evitará que las imágenes salgan borrosas (si hay movimiento), con mucho grano o demasiado oscuras.

Stylus si, Stylus no

Hizo falta que Samsung se viera obligado a retirar el Galaxy Note 7, por los problemas de batería que estaba generando y que ocasionaron algún que otro susto, para que la compañía coreana nos demostrara que el usuario que es de Note, es de Note. Una vez te acostumbras a interactuar con el S Pen del Note, no puedes dejarlo atrás.

Como he comentado al inicio de este artículo, algunos fabricantes han intentado lanzar al mercado alternativas al Note de Samsung, como LG y Motorola, pero han tenido tan poco éxito en el mercado, que prácticamente han pasado desapercibidos.

En los últimos años, hemos visto como el tamaño de las pantallas se ha ido creciendo considerablemente, convirtiendo los terminales en dispositivos con los que cada vez es más difícil interactuar con una sola mano. La posibilidad de poder hacerlo con un stylus, además de las funcionalidades propias que nos ofrece el S Pen, han convertido a este terminal es la única opción del mercado que realmente merece la pena, a pesar de su precio.

El S Pen del Note 9, no solo nos ofrece las funciones típicas para poder realizar anotaciones sobre la pantalla mientras está apagada, recortar una sección de la pantalla y compartirla… sino que además, gracias a la tecnología bluetooth que encontramos en su interior, nos permite utilizarlo como mando a distancia para controlar la reproducción de vídeos y fotografías además de la música.

Colores

Otro de los factores que algunos usuarios tienen en cuenta a la hora de adquirir un terminal, además de la calidad que nos pueda ofrecer la cámara, la encontramos en los colores en los que el terminal está disponible.

Colores de Samsung Galaxy Note 9

  • Midnight black,
  • Ocean Blue. Únicamente disponible en versión de 512 GB de alcenamiento y 8 GB de RAM.
  • Lavender Purple

Colores del iPhone X

  • Plata
  • Gris espacial

Colores del Huawei P20 Pro

  • Black
  • Midnight blue
  • Twilight

Alternativas a los tres grandes

La imagen de marca es un elemento que muchos de nosotros tenemos en cuenta a la hora de comprar cualquier producto, siempre que nuestro bolsillo nos lo permita. Samsung, Apple y Huawei se han convertido en marcas que muchos usuarios con pocos conocimientos de tecnología conocen, de ahí que sean las tres empresas que más smartphones venden en todo el mundo. Pero no son las únicas.

En el mercado podemos encontrar alternativas igual de válidas, a precios similares o más económicos. Algunas alternativas disponibles actualmente en el mercado al Note 9, al iPhone X y al Huawei P20 Pro la encontramos en el OnePlus 6, LG G7 ThingQ, Xioami Mi 8 e incluso el Google Pixel 2 XL.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.