Cómo hacer un test de velocidad en cualquier operador

Test de velocidad

La velocidad es importante en el mundo de internet, cada vez son más los servicios que nos ofrecen contenido audiovisual en calidad alta, o simplemente porque queremos disfrutar de nuestros videojuegos online en ningún impedimento. Muchos son los motivos para saber cuál es la velocidad real que nuestra fibra óptica nos está ofreciendo, uno de ellos es conocer si la compañía con la que contratamos el servicio está cumpliendo con lo pactado. Por ello, es importante que periódicamente realicemos pruebas de velocidad de nuestra conexión y sepamos si estamos recibiendo toda la potencia que estamos pagando. Hoy en Actualidad Gadget queremos que sepas cómo medir la velocidad de tu fibra óptica seas del operador que seas.

Por eso, te vamos a recomendar los mejores sitios web y aplicaciones para medir la velocidad de nuestra conexión de fibra, tanto por cable como vía WiFi, por lo que deberemos tener en cuenta todas las alternativas que el mercado online nos ofrece para que hagamos la prueba de la forma más rigurosa posible. Así pues, mantén los ojos bien abiertos y aprovecha el índice si lo que quieres es conocer el medidor de velocidad específico de tu conexión en función del operador que te preste el servicio.

Cómo realizar un test de velocidad de la fibra de Vodafone

Test de velocidad de Vodafone

Empezamos con la gota roja, la compañía líder en cobertura 4G del mercado español ofrece también servicio de fibra óptica cortesía de las instalaciones que ONO realizó en su día, y es que esta última fue adquirida por Vodafone hace cierto tiempo, por lo que dejó de ofrecer únicamente velocidades de hasta 30 Mbps en ADSL a ofrecer directamente hasta 300 Mbps a través de la fibra óptica de ONO. Sin embargo, Vodafone nos ofrece distintos planes de contratación de sus paquetes que podemos encontrar en ESTE ENLACE, lo que puede suponer que contratemos más o menos velocidad en función de nuestras necesidades.

Para saber si están cumpliendo con nosotros, Vodafone pone a nuestro alcance su propio medidor de velocidad, una de las características principales es que utiliza la obsoleta tecnología Flash de Adobe, por lo que no podrás ejecutarlo en un PC que no tenga instalado Adobe Flash Player o similares, a pesar de que la mayoría de los navegadores lo traen habilitado por defecto, un detalle que puede hacer que te decantes por otro tipo de medidores de velocidad y obvies el que Vodafone pone a tu disposición en ESTE ENLACE.

Cómo realizar un test de velocidad de la fibra de Orange

Test de velocidad de Orange

Orange es otro importantísimo proveedor de fibra óptica en España, en grandes ciudades como Madrid está alcanzando a ofrecer nada menos que 500 Mbps simétricos de conexión, lo que supone una de las conexiones más punteras que podemos encontrar en el mercado, a excepción de compañías como Adamo que ofrecen hasta 1 Gbps pero que realmente están poco desplegadas y por supuesto no cuentan con estas interesantes tarifas que nos ofrece Orange AQUÍ. Pero como no nos gusta que nos den gato por liebre, de vez en cuando también vamos a realizar un test de velocidad a nuestra conexión.

A diferencia de Vodafone, esta compañía no cuenta con su propio test de velocidad, lo que nos pone las cosas ligeramente más difíciles, porque tendremos que acceder a alguno de los test de velocidad independientes que os vamos a añadir en el final del artículo. No te preocupes, porque estos test de velocidad independientes ofrecen los mismos resultados (si no mejores) en cuanto a calidad que los test de velocidad que están incluidos en la página web del proveedor del servicio, simplemente Orange no ha tenido en cuenta añadir este tipo de servicio.

Cómo realizar un test de velocidad de la fibra de Movistar

Test de velocidad de Movistar

Movistar es el proveedor de fibra óptica más extendido por el territorio nacional, de hecho tanta es su expansión que prácticamente sólo nos deja elegir entre 50 Mbps y 300 Mbps ya que cuenta con una amplia gama de instalaciones por todo el país, por lo que probablemente es más que probable que sea el único proveedor que nos ofrezca la fibra óptica en el lugar donde vivimos, para ello Movistar ha aprovechado muchas de sus instalaciones de ADSL a lo largo de toda la Península y otro tipo de acceso prioritario. No obstante, debes recordar que en su propia página web puedes echar un vistazo a las tarifas por si te interesa hacerte con sus servicios.

Siguiendo con la pauta de Vodafone, el proveedor nacional de fibra óptica también nos ofrece un test de velocidad propio en su página web, puedes acceder a él rápidamente a través de ESTE ENLACE y conocerás datos de tu conexión como cuál es el navegador que estás utilizando, cuál es la potencia de subida y de bajada que nos ofrece nuestra conexión y cuál es el la latencia de nuestra conexión, para saber si tenemos un estado óptimo estas tres lecturas deberán ir de la mano.

Cómo realizar un test de velocidad de la fibra de ONO

Test de velocidad para fibra

Como hemos dicho anteriormente, ONO es actualmente propiedad de Vodafone, esta compañía tenía una importante cartera de clientes y se había posesionado como uno de los proveedores de fibra óptica más interesantes de España, por ello captó la atención de Vodafone que acabó por hacerse con la empresa por completo. De este modo, ofrece tarifas más competitivas que le permiten plantar cara a Movistar y repartirse de forma mucho más interesante para los consumidores el mercado de la fibra óptica.

Sin embargo, los antiguos usuarios de ONO siguen teniendo a su disposición algunos servicios de las páginas web de la compañía como es ESTE test de velocidad al que podemos acceder, durante mucho tiempo ha sido el proveedor oficial de los test de velocidad de la compañía, sin embargo, y a pesar de que aún funciona, acaba redirigiendo a otra web, por lo que recomendamos utilizar los que conocemos como los test de velocidad independientes y que te vamos a ofrecer a continuación para que tengas donde elegir, sin miedos.

Cómo realizar un test de velocidad de la fibra de cualquier operador

Ahora vamos a presentaros los que conocemos como los test de velocidad independientes, estos test de velocidad no están asignados a la página web de ninguna compañía, por lo que su única intención es ofrecernos el servicio de la forma más rápida y eficiente posible. Son muchas las páginas web que nos ofrecen un test de velocidad, sin embargo, en esta ocasión os vamos proporcionar los test más conocidos del panorama online, para que no te quepa ninguna duda de la neutralidad de sus resultados, vamos allá con el listado.

  • Test de velocidad para todo tipo de navegadores: ENLACE
  • Test de velocidad HTML: ENLACE

Estos test de velocidad están proporcionados por ADSLZone y Ookla, dos especialistas en este tipo de contenido y que nos ofrecen unos resultados totalmente neutrales y que no están patrocinados por ningún tipo de compañía de telefonía, lo que podría adulterar la veracidad del resultado que nos ofrece.

Cómo realizar un test de velocidad desde el iPhone

¿Tienes un iPhone? Uhm, en este caso realizar un test de velocidad te puede resultar un verdadero quebradero de cabeza por las incompatibilidades que Safari para iOS pueda generar con este tipo de servicios webs, por ello vamos a necesitar aprovechar el tirón de alguna que otra aplicación gratuita de iOS. En este caso la de Ookla es nuestra preferida, como no podía ser de otro modo. Esta aplicación nos dará resultados excepcionales sin gastarnos ni un sólo céntimo, por ello la aplicación que puedes descargar de la iOS App Store en el enlace que dejamos justo arriba, es la mejor alternativa si lo que queremos es medir la velocidad de nuestra conexión a internet, ya sea del WiFi o de la red móvil, directamente desde nuestro iPhone y sin ningún impedimento.

Cómo realizar un test de velocidad desde Android

Speedtest de Ookla
Speedtest de Ookla
Developer: Ookla
Price: Free

Aquí es donde menos problemas vamos a encontrar, ya que la inmensa mayoría de navegadores de Android son compatibles con las alternativas que os hemos ofrecido con anterioridad, sin embargo, también podemos optar por aplicaciones que son más exactas y nos van a ofrecer unos resultados más fiables. Por eso encabezando este apartado os dejamos otra vez la alternativa de Ookla, el medidor de velocidad de internet que más satisfacción nos produce. Sólo tendremos que descargar e instalar la aplicación, y pulsar sobre «Iniciar Test».

Cómo realizar un test de velocidad desde la PlayStation 4

Test de velocidad en la PS4

Saber la salida de la conexión de nuestra fibra óptica es un punto clave para disfrutar mejor de nuestros juegos, no sólo a la hora de descargarlos de la PlayStation Store, sino también a la hora de jugar, cada vez es más y mejor el contenido multijugador en la consola de Sony, es por ello que no les ha temblado la mano en incluir su propio medidor de conexión dentro de la PlayStation 4. Para ello nos vamos a dirigir al apartado de «Red» dentro del menú de Ajustes y vamos a seleccionar «Probar conexión», para que comience el festín.

La clave radicará en la velocidad de latencia (que no nos la muestra), por ello deberemos cerciorarnos que nos ofrece al menos NAT 2 como resultado final, lo que sería garantía de que vamos a tener una experiencia de juego que al menos nos permita disfrutar del contenido. Esta capacidad es clave también a la hora de aprovechar las aplicaciones de Movistar+ o Netflix dentro de nuestra consola, ya que a mejor conexión, más calidad a la hora de ver el contenido, más aún si nos encontramos ante contenido en alta resolución.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.